Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal el proyecto Peek’ Friendly

Kanasín, Yucatán, 14 de agosto de 2023.- Con el fin de promover el bienestar de los animales y garantizar su protección, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el proyecto Peek’ Friendly, política pública que con actividades como ferias y caminatas, busca realizar campañas de esterilización e impulsar el registro de nuestros animales de compañía para obtener su Formato de Identidad Animal. En Kanasín, el Gobernador dio a conocer los pormenores de esta política pública, que igual implementa programas que impulsa la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana. Durante su visita a dicha demarcación, acompañado del alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, el Gobernador dotó a la Casa de la Cultura de equipamiento, para que pueda seguir su operación en favor de la comunidad, y entregó los trabajos de remodelación de la Casa Ejidal. Luego, al compartir un mensaje con la población local, el Gobernador afirmó que Kanasín es un lugar de gente trabajadora, responsable y que quiere salir adelante, lo cual se está impulsando con acciones y esquemas para mejorar esta región. Ahora, nos damos cuenta que nunca antes se había trabajado tanto en Kanasín, como ahora: se está haciendo más calles que nunca, más parques, tendrán el sistema de transporte público más moderno de toda Latinoamérica y, así, seguiremos trabajando aquí, agregó. En ese sentido, aseveró que su Gobierno está laborando para todos, especialmente por los más pobres y quienes más lo necesitan; resultado de ello, en la última evaluación de pobreza, se registró que, durante los últimos 2 años, más de 236,000 personas salieron de la pobreza, lo que significa el mayor avance registrado en las historia de Yucatán. «Sabemos que aún falta para salir de la pobreza, pero, con apoyos y obras, estamos demostrando que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Kanasín, están haciendo bien las cosas y están dando resultados», finalizó. Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía, además de que se tiene como meta efectuar más de 1,000 esterilizaciones. La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales y atender los casos de maltrato. Por su parte, el alcalde agradeció a Vila Dosal por el impulso que su Gobierno ha dado a Kanasín, que estuvo olvidado por mucho tiempo, pero ahora, «con trabajo en equipo, obras y programas, su administración está sacando un municipio que estuvo rezagado por años». «Tenemos al mejor Gobernador de todo México y, juntos, ayuntamiento y Gobierno, estamos construyendo la nueva y mejor historia de Kanasín», afirmó el edil. Con la diputada federal Cecilia Patrón Laviada y los titulares de las Secretarías de Salud, Mauricio Sauri Vivas, y Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el Gobernador supervisó la unidad móvil, con la que se pasará de esterilizar 30 a 100 animales al día. Igualmente, recorrió los módulos para el Registro de Animales de Compañía donde pueden obtener su formato de identidad animal y de adopción itinerante, donde se promueve la tenencia responsable, y visitó el estand donde se ofrece productos para mascotas, que elaboran recolectores informales en talleres de la estación de transferencia de Umán. Junto con la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, el Gobernador entregó al espacio cultural de Kanasín un kit de equipamiento, que consiste en teclado, bocina y 2 micrófonos, a fin de que, en este municipio, se lleven a cabo acciones de sensibilización artística, orientadas hacia conservar el clima de paz y seguridad. Como parte de su agenda de trabajo, constató la nueva imagen de la Casa Ejidal del sitio, donde se aplicó raspado y cambio de pintura a todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, reparación de puertas y ventanas, así como instalación de lámparas y ventiladores de techo. Finalmente, con el comisario ejidal, Eleuterio Pech Puch, Vila Dosal atestiguó que este espacio se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo y material eléctrico, todo en favor de 954 personas, mediante la erogación de 50,000 pesos.  

Policia

Fiscalía ya investiga caso de «Rufino», el perrito decapitado en la Colonia Chuburná

Tras los hechos reportados en la colonia Chuburná de esta capital, donde un hombre ya identificado privó de la vida a un perro de nombre «Rufino» de manera violenta, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la indagatoria correspondiente a fin de esclarecer lo sucedido.   A través de la Unidad Especializada en Maltrato Animal, la FGE tomó conocimiento de lo sucedido e inició las pesquisas para la integración de la carpeta de investigación que ya presenta importantes avances. De acuerdo con la denuncia inicial, el sábado pasado un sujeto privó de la vida a una mascota, por lo que vecinos de la zona dieron aviso a las autoridades policiacas.   Ante ello y de manera coordinada, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado, se apersonaron al lugar, por lo que se da puntual seguimiento a tan lamentables hechos y se continuará para que este tipo de delitos sean sancionados conforme a la Ley.

México

Indignación en Michoacán contra alcalde de Morena que asesinó a dos perritas

La Fiscalía de Michoacán tuvo que iniciar una investigación luego de que por redes sociales se denunció que el alcalde de Tangancícuaro, David Melgoza, disparó y mató a dos perritas que estaban e la calle. Roberto Armando, identificado como “el propietario” de las dos perras llamadas Buba y Canelita, contó que las dos se salieron a la calle cuando él sacaba su motocicleta de su casa y que cuando las buscó, vio al presidente municipal sacar un arma y dispararles. Tras esta denuncia, el alcalde David Melgoza Montañez, en conferencia de prensa, reconoció haber disparado a las perras, pero afirmó que se trató de un caso de “legítima defensa” y se justificó al decir que habían entrado a su casa a atacar a una de sus “mascotas”, además de que “podrían poner en riesgo la integridad de las personas”. Melgoza Montañez dijo que las dos perras se metieron a su casa y que atacaron a su perra, que luego de esto, salieron a hablar con el dueño pero que una de ellas se lanzó en su contra y por eso les disparó. David Melgoza, alcalde de #Tangancícuaro, #Michoacán, aceptó haber matado a dos perras con una pistola. Se justificó diciendo que se metieron a su casa y atacaron a su mascota. Por estos hechos, el alcalde fue recibido con abucheos durante su segundo informe de gobierno. pic.twitter.com/uoTClGfXq3 — Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) August 12, 2023 La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que inició una investigación por crueldad animal, por la muerte de dos perros ocurrida en el municipio de Tangancícuaro, la noche del miércoles 9 de agosto, agresión que el alcalde David Melgoza admitió que realizó. En un comunicado, la Fiscalía explicó que ese día, alrededor de las 21:15 horas, personal pericial recibió el reporte de que en la calle Vicente Suárez de la colonia Santa Anita, se encontraban dos perros sin vida, a consecuencia de disparos de arma de fuego. Equipo de la dependencia acudió al lugar y trasladó a las dos perras, de raza labrador y pastor belga de nomás de un año de edad, al Servicio Médico Forense. Además, realizaron diligencias en materia pericial y diferentes disciplinas, para esclarecer lo ocurrido. #AzucenaALas10 | En Michoacán hay indignación entre la población y protestas, luego del asesinato de los perritos Buba y Canela baleados por el alcalde de Tangancícuaro, David Melgoza, quien declaró que lo hizo en defensa propia pic.twitter.com/iuItgVsHzs — Azucena Uresti (@azucenau) August 12, 2023

Mérida

Más obras para el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha, trabaja con la sociedad civil y con los diferentes niveles de Gobierno para cuidar los recursos naturales y el medio ambiente para garantizar que los habitantes del Municipio tengan un futuro mejor. El Presidente Municipal informó que, a través de las propuestas emanadas del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad del Municipio de Mérida, integrado por miembros del Cabildo, secretarías estatales y organismos de la sociedad civil, Mérida avanza hacia la sustentabilidad, en el combate al cambio climático y en procurar el cuidado animal. “Estas acciones nos han permitido ampliar y diversificar las opciones que existen en la ciudad para utilizar mecanismos, programas y estrategias, así como dispositivos de utilización de energías limpias para promover una cultura ambiental, disminuir el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida en nuestro Municipio”, comentó. En ese contexto, destacó la participación y el compromiso de la ciudadanía que se suma y participa en los programas ambientales que impulsa el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable. “Hemos avanzado hacia la sustentabilidad gracias al respeto a la biodiversidad y a la infraestructura verde, al manejo de los residuos sólidos urbanos y a la educación ambiental, acciones que se traducen en una responsabilidad ciudadana que hemos cumplido”, mencionó. Barrera Concha señaló que el trabajo conjunto se ha realizado de manera transversal para fortalecer acciones de equidad en temas tan esenciales como el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, refirió que el programa Puntos Verdes, creado en el año 2018, ha tenido gran éxito en la ciudad al permitir que la ciudadanía disponga de manera segura y responsable de 18 tipos de residuos a través de los 11 Mega Puntos Verdes instalados, y los 205 puntos verdes distribuidos estratégicamente en los cuatro puntos cardinales del Municipio donde se recolecta residuos como PET1, aceite vegetal, electrónicos pequeños y pilas. Abundó que, en los últimos 5 años, se han recibido 839 toneladas de residuos que se convierte a 4,213 toneladas de dióxido de carbono. “Con esta cantidad de residuos acopiados se dejaron de emitir a la atmosfera 188.27 toneladas de dióxido que equivalen a plantar 6,724 árboles adultos, recargar 20,776,036 teléfonos inteligentes y evitar que lleguen 7,393 bolsas de basura al relleno sanitario., donde se han reciclado más de mil toneladas de residuos contaminantes como vidrio, cartón, papel, electrónicos, pet, baterías, etc.”, especificó. Aunado a lo anterior, el Alcalde enfatizó que el crecimiento urbano del Municipio trae nuevos desafíos que se atienden de forma estratégica e integral, tal es el caso del Bienestar y la Salud animal, lo que ha requerido implementar acciones concretas como la construcción del nuevo Hospital Veterinario Público. Asimismo, añadió que se efectúan campañas de esterilizaciones en colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. A la fecha se han realizado más de 700 esterilizaciones, se brindaron 1,505 consultas veterinarias, 487 desparasitaciones y se aplicaron 172 vacunas antirrábicas. Finalmente, también se fomenta la tenencia responsable a través de pláticas y talleres con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de fortalecer el bienestar y salud animal de sus animales de compañía.   COMUNICADO

Yucatán

Estudiantes de la UADY rescatan perritos para darles una mejor calidad de vida

Un grupo de estudiantes del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (CCBA-UADY), encabezan el grupo Perritos CCBA donde les brindan atención médica a los caninos y les buscan un nuevo hogar.   Andrea Valentina Calderón Aranda, estudiante de Quinto Semestre de la licenciatura en Medicina Veterinaria, recordó que el proyecto surgió hace aproximadamente cuatro años por un grupo de jóvenes que ya egresó, quienes comenzaron el rescate de estos animales, con el fin de darle una mejor calidad de vida y evitar la propagación de enfermedades.   Aunque inició poco antes de la pandemia, una vez concluida y con el retorno a clases, otros estudiantes decidieron retomarlo y así darles una nueva oportunidad a los perritos.   “Por la zona (del campus) hay muchos perros en situación de calle, esto pone en riesgo tanto a los perros como a los estudiantes, pues se puede presentar propagación de enfermedades. Por eso se continuó con la medicina preventiva, vacunaciones, desparasitaciones y también la esterilización, además, en caso de que se enfermen les damos la atención médica que requieren”, explicó. Desde su creación a la fecha, Perritos CCBA ha atendido y colocado en nuevos hogares a 30 caninos. Actualmente, indicó, tienen cinco perritas bajo su cuidado, algunos buscan una nueva casa temporal o en su caso definitiva, puesto que hace unos días localizaron una camada de siete perritos.   “El proceso de adopción es sencillo, le hacemos una encuesta a la persona interesada en donde averiguamos el por qué se lo quiere llevar, qué cuidados le puede dar, pedimos fotos del hogar donde estará y se pide el compromiso de esterilización, en caso de que el perrito o perrita no haya pasado por este proceso”, detalló la estudiante.   Además, este grupo acepta donativos en especie como croquetas, productos de limpieza y medicamentos, o en su caso, económicos.   Las personas interesadas en apoyar a este grupo de estudiantes pueden comunicarse a los teléfonos 999 265 1062 o 999 501 1838. También pueden visitar sus páginas de Facebook Perritos CCBA o en Instagram @perritos_ccba.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida ha realizado más de 600 esterilizaciones a perros y gatos en este 2023

Para cuidar la salud no sólo de todas las personas del Municipio, sino también de los seres vivos que habitan en nuestra ciudad, el Ayuntamiento implementa programas gratuitos para fomentar la tenencia responsable y prevenir las enfermedades, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco del Día Mundial del Perro que se celebró el pasado 21 de julio, el Presidente Municipal informó que se realizó una jornada de esterilización canina y felina donde se atendió a más de cincuenta animales de compañía en el Módulo Veterinario ubicado en la colonia Chichén Itzá. “Durante el primer trimestre del año llevamos este servicio gratuito a nuestras comisarías, lo que buscamos es hacer conciencia en las y los vecinos de cada zona de Mérida para que podamos evitar cualquier problema de salud pública y disminuir la población de perros y gatos en situación de calle. En esta ocasión estamos atendiendo al oriente de Mérida buscando llegar a todos los puntos de la ciudad”, resaltó. El Alcalde indicó que al corte del mes de julio se han realizado en lo que va del año 600 esterilizaciones, con lo cual se supera la meta establecida para este primer semestre que era de 300 cirugías. “Estamos muy contentos y es un gusto ver cómo cada vez nuestros ciudadanos están más al pendiente de sus animales de compañía. Esta cifra es récord y esperamos aumentarla, ya que el próximo sábado 29 de julio cerraremos este primer semestre con una jornada más en Dzununcán”, expresó. Barrera Concha recordó que, como parte de la Declaración Mérida 2050 firmada con el Gobierno del Estado de Yucatán, actualmente ambas instancias invierten 20 millones 107 mil 437.85 pesos para la construcción del primer Hospital Veterinario Público para brindar atención integral a la fauna. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, reconoció el trabajo en colaboración con las y los comisarios, ya que el aumento de la demanda corresponde a las gestiones que realizaron para ampliar estas jornadas en las comisarías. “Trabajamos de la siguiente manera: los comisarios notifican a las y los vecinos para lleven a sus mascotas a una valoración previa, que se hace una semana antes de la campaña de esterilización, con lo cual se programa la cirugía y una plática para las y los propietarios sobre la tenencia responsable”, abundó. Indicó que las campañas son gratuitas en las zonas vulnerables y en las colonias tiene un costo de recuperación de 100 pesos, por ello, exhortó a la población a revisar los calendarios de estas jornadas para que acudan con sus mascotas. Añadió que, este semestre, se efectuaron tres jornadas de esterilización, en las colonias San José Tecoh, Mulsay y Chichén Itzá. El 22 de julio acudió al Módulo Veterinario la ciudadana Ileana Góngora, quien llevó a “Nina” para que le pudieran realizar el proceso quirúrgico, porque está comprometida con el cuidado de la salud de su mascota. “Invito a quienes tengan un animalito en casa a qué puedan traerlos. Es muy importante que como vecinos hagamos conciencia de que tener un perrito o gato no es cualquier cosa, necesitan atención y cuidados en su salud. Si los traemos y los vacunamos, podemos prevenir enfermedades más adelante”, dijo. Por su parte, Carolina Berzunza destacó que por cuarta ocasión utilizó los servicios que se otorgan en el Módulo Veterinario, porque los bajos costos le permiten continuar dándole hogar a perros y gatos. “Agradezco al Alcalde que haga estas campañas. Yo tengo seis animalitos en casa y aquí todo el personal nos han atendido amablemente, cuidan a nuestros perros y sobre todo es una ayuda muy importante porque estás cirugías son algo caras en veterinarias privadas y lamentablemente no todos podemos costearlas”, enfatizó. Como parte de la celebración del Día Mundial del Perro y en colaboración con el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, este sábado también se realizaron actividades en el Parque Lineal “Los Paseos”, ubicado en la colonia Juan Pablo II como la aplicación de vacunas antirrábicas, consultas veterinarias, así como clases de adiestramiento, caminatas y pasarelas caninas. Cabe señalar que actualmente, el Ayuntamiento de Mérida también cuenta con dos módulos veterinarios ubicados en la Colonia Chichen Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde, que laboran de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas brindando servicios de consultas médicas, vacunación antirrábica (en coordinación con la Secretaria de Salud), desparasitaciones y curaciones por una cuota mínima de recuperación o gratuitas, dependiendo del servicio. Finalmente, impulsa la adopción responsable, por ello, se cuenta con el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) ubicado en el Periférico de Mérida en el Km. 34. Para más información se puede consultar la página de Facebook “Mérida Sustentable”.

Policia

Formulan cargos a sujeto que arrastró a una perrita con su moto en Ticul

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación al ciudadano F.J.Ch.R. por el delito de maltrato o crueldad en contra de animal doméstico, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado mes de junio en la localidad de Ticul.   Tras realizarse una valoración psiquiátrica del encausado, este día se reanudó el proceso de la causa penal 51/2023, donde los fiscales de litigación argumentaron la legal detención del acusado, misma que fue ratificada por el Juez de Control del Tercer Distrito, procediendo con el cauce de la audiencia inicial procedieron con la imputación de los hechos y argumentar la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó que su situación jurídica se resolviera dentro del plazo constitucional, por lo que la autoridad judicial citó a las partes para reanudar la audiencia el próximo 25 de julio.   Los hechos, reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron el pasado dos de junio, cuando el acusado fue visto a bordo de su motocicleta en calles de la localidad de Ticul, mientras arrastraba un canino hembra amarrada con una cuerda a su vehículo, por lo que al ser observado por agentes de la Policía Municipal, fue detenido y turnado a la FGE para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.   Antes de dar por concluida la diligencia judicial, esta representación social expuso los argumentos para la imposición de medidas cautelares, por lo que el Juez de Control, tras valorarlo, estableció que el imputado acuda periódicamente a firmar, debe presentar una garantía económica y tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial, las cuales se mantendrán vigentes por todo el tiempo que dure el proceso.

Reportajes

A un año del histórico rescate en «Black Jaguar», los felinos lucen recuperados

A un año de que la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) realizó la denuncia contra la Fundación Black Jaguar – White Tiger por el severo maltrato y abandono de cientos de grandes felinos, la gran mayoría de los 140 ejemplares rescatados por las instituciones zoológicas de la Asociación, no solo lograron sobrevivir sino que se encuentran en muy buen estado de salud. Lo anterior se logró gracias a los intensos cuidados y tratamientos que se les han proporcionado y a la cuantiosa inversión que se ha requerido para su sustento.   El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, indicó que han sido 365 días de trabajo continuo con los felinos rescatados, y es que recordó que muchos de ellos se encontraban desfallecidos por desnutrición, sed y en general en condiciones físicas deplorables por tanto maltrato y abandono.   “A un año de que comenzamos este histórico rescate, quiero reconocer y agradecer a las instituciones de la AZCARM que han contribuido con esta gran causa, pues tanto en aquel momento como cada día de este año han realizado una gran labor, una verdadera labor de amor y conservación por la vida silvestre”.   “Los animales estaban en muy mal estado y se logró estabilizar a la gran mayoría, sí hubo algunas bajas, pero en general hoy los ejemplares se encuentran muy bien, no podemos decir que excelentes o al cien por ciento porque muchos tenían males renales, colas mutiladas o padecimientos que lamentablemente son irreversibles», dijo. «Y hagan sus cálculos, cada ejemplar ha requerido entre 15 mil y 20 presos mensualmente para su debido cuidado, sustento y medicamentos, y los zoos de la AZCARM se han hecho cargo de todos los gastos. De su rescate, recuperación y su alimentación diaria, alrededor de 240 mil pesos por ejemplar”, agregó. Precisó que de los dos jaguares y 10 leones que rescató el centro de conservación Africam Safari lamentablemente un jaguar no recuperó ni recuperara la visión. El jaguar fue revisado con tecnología de punta y se detectó que sus retinas no responden para hacer las conexiones nerviosas adecuadas que permiten la visibilidad. Esto como resultado de una deficiencia de taurina, que es un aminoácido esencial para el buen funcionamiento de los órganos en las primeras etapas de crecimiento, y se encuentra principalmente en la carne roja.   De tal forma que la ceguera del jaguar conocido como Matzu es consecuencia de no haber sido bien alimentado cuando era un cachorro y, aunque no podrá volver a ver, en Africam Safari diariamente le dan una dieta perfectamente balanceada en todos los nutrientes para que el resto de sus órganos se mantengan en buen estado y tenga la mejor calidad de vida posible.   En el Zoológico de Morelia que rescató a dos hembras de leona muy jóvenes, a un macho y a una tigresa, se sienten muy satisfechos porque a pesar de que esta última llegó en muy malas condiciones con una grave insuficiencia renal que creyeron no sobreviviría. Un año después se encuentra estable, ha respondido muy bien al protocolo médico que se le suministra. Y una de las leonas jóvenes, a pesar de tener mutilada la cola, ha respondido favorablemente al tratamiento y acondicionamiento, y no muestra problemas de desequilibrio que son típicos cuando los felinos pierden esta parte del cuerpo.   De igual forma los leones, tigres y jaguares que fueron rescatados por Ostok Sanctuary, se han recuperado muy favorablemente a pesar de que varios de ellos presentan mutilaciones, afecciones renales y problemas en pulmones irreversibles. Los animales se encuentran prácticamente libres, fuertes y con mucha energía. En el Santuario Mexicano Santuaai los tigres que recibieron se encuentran casi en perfecto estado de salud, solo uno de ellos tiene problemas digestivos, por lo que tiene una dieta especializada y vigilada.   Y aunque el Zoológico de Chapultepec fue el que por cercanía y logística recibió a los primeros felinos que eran los que se encontraban más graves, a un año del rescate, también lograron que los siete leones y la tigresa estén totalmente recuperados.   “Era un gran reto salvar y recuperar a los ejemplares que se fueron al Zoo de Chapultepec estaban muy delicados; desnutridos, muy, muy bajos de peso, muchos con heridas en la cola y en la piel, algunos con problemas articulares y otros con severas gastritis, varios requirieron intervenciones quirúrgicas». «Les pido que vayan a ver cómo están, a un año de lo ocurrido, después de años de maltrato se ven sanos y fuertes. Logramos no solo darles una segunda oportunidad de vida, sino una vida llena de cuidados, enriquecimiento ambiental, supervisión médica permanente, dietas especializadas y llena de bienestar, y en estas vacaciones pueden constatar yendo a visitarlos”, apuntó. Eduardo Seiro, sigue libre a pesar de las evidencias en su contra  PREVALECE IMPUNIDAD  Finalmente, el Presidente de la AZCARM lamentó que Eduardo Serio siga en libertad, y enfatizó que el que no haya recibido un castigo ejemplar por este «ecocidio, es uno de los peores mensajes de impunidad del actual gobierno. «Si no se castigó a alguien que tenían perfectamente ubicado y que lucró con cientos de animales silvestres en peligro de extinción, a los que posteriormente maltrató y abandonó hasta llevar a varios de ellos a la muerte, evidentemente están evidenciando que no se castiga en este país a nadie que maltrata, abandona o trafica con la vida silvestre, impunidad que está acabando con nuestra biodiversidad», sostuvo. Hablemos claro: BJWT no hubiera podido operar por casi una década sin el permiso y, por tanto, complicidad de autoridades, a quienes se encarga de "reconocer" en sus redes sociales pic.twitter.com/aL8pLnylwC — Gabriela Gutiérrez M. (@gabytronica) July 6, 2022 “Se hicieron todas las denuncias correspondientes, se presentaron todas las pruebas, cientos de mexicanos fueron testigos de lo que ocurrió en la Fundación Black Jaguar, y el dueño sigue libre y burlándose del tema». «¿Qué podemos esperar que pase en el país? Cientos de personas siguen adquiriendo fauna silvestre para lucrar con ella o