Mérida

Renán Barrera promueve el bienestar animal en todo el Municipio

Con acciones dirigidas a mejorar la situación de los caninos y felinos en abandono, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para apoyar a las personas y agrupaciones que se destacan en el cuidado de estos animales. En sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este martes en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal sobre las reglas de operación del “Programa Alianza Bienestar Animal”, las cuales tienen por objeto establecer las disposiciones de carácter general que regirán las operaciones que regulen su organización y funcionamiento. Dicho acuerdo es aplicable a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos ferales o en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las referidas reglas. “Con esto, buscamos fortalecer a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Creando mejores condiciones que les permitan ayudar de múltiples maneras a las diferentes necesidades de los animales que resguardan, y abonando para aminorar las necesidades que se viven en el municipio, trabajando en conjunto”, dijo el Alcalde. En otro punto, las y los ediles autorizaron celebrar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO) con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para la realización de la “1er Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, Servicios y Turismo”, en el marco del 106 aniversario de la CONCANACO SERVYTUR México y que organiza dicha cámara. Además de abonar al desarrollo económico del Municipio, esta cumbre seguirá posicionando a Mérida como uno de los mejores destinos del país para la realización de congresos, convenciones y eventos especializados de los diversos sectores económicos. Otro convenio autorizado, fue con la “Fundación Teletón México”, para aportar la cantidad total de un millón de pesos que se destinará a la realización de acciones derivadas de su objeto social. Cabe mencionar que como parte del compromiso social que tiene Renán Barrera con la sociedad, el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realiza acciones de política de asistencia social, proporcionando atención organizada y permanente a los sectores más desprotegidos del Municipio; de igual forma, colabora con diversas asociaciones civiles y/o instituciones de Asistencia Social Privada, mediante un apoyo económico, el cual es utilizado por éstas para la consecución de sus fines, siempre en beneficio de las personas en estado de necesidad, desprotección, desventaja física y/o mental. Otros puntos aprobados son contratos de traslado de dominio de bienes inmuebles en favor de 24 ciudadanos, con motivo de la ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa”; comodato con “Abastos de Mérida” respecto de un vehículo, previa desincorporación; convenio de terminación anticipada del contrato de comodato del 1 de junio de 2021 con la JAPAY; donaciones a título gratuito de nueve contratos a favor del Municipio respecto de diversas obras artísticas propiedad de diversos ciudadanos, de un tablaje catastral que otorga la ciudadana Elsy Lily Acosta Baeza y otro otorgado por el “Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán” (IVEY). También se autorizaron las convocatorias, bases y anexos de ocho licitaciones públicas; convocatorias 26 y 27, juntamente con las bases de seis licitaciones públicas; invitación a cuando menos tres personas, diversas acciones de obra pública, correspondientes a la segunda priorización del 2023 con recursos del Ramo 33; otorgar al “Central de Abasto de Mérida”, un subsidio de un millón de pesos y Factibilidades y licencia de uso de suelo a tiendas de autoservicio. Al inicio de la sesión ordinaria, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, así como la entrega de los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de septiembre del presente año.

Reportajes

¿Lo sabías? A los perros también les da demencia senil

Si su perro camina constantemente en círculos, muestra signos de angustia o agitación, de repente parece desorientado y cambia sus hábitos al hacer sus necesidades dentro de la casa o en sitios no habituales, es posible que padezca demencia senil, indicó Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación Continua del Hospital Veterinario UNAM Banfield. La demencia senil implica el envejecimiento del sistema nervioso. En el cerebro se acumulan sustancias que se degeneran y dañan las neuronas. Además, los neurotransmisores a nivel celular sufren modificaciones o se pierden, lo que provoca una deficiente comunicación neuronal. Aunque algunos veterinarios la denominan “el Alzheimer de los perros”, en medicina humana son dos afecciones diferentes. En el caso de los animales, los etólogos emplean los términos “demencia senil” o “disfunción cognitiva”. Este trastorno puede manifestarse en perros de cualquier raza o sexo y, en ocasiones, puede confundirse con tumores cerebrales o incluso cambios en su estabilidad emocional, aunque esto último no es lo más frecuente. Los canes de razas grandes tienden a mostrar síntomas a partir de los 7 años, mientras que en los de razas pequeñas, estos suelen aparecer a partir de los 11 años. Una vez que se manifiesta, estamos ante un problema crónico, progresivo y degenerativo. “No existe medicamento ni otro método para curarlo”, subrayó el académico de la UNAM. No obstante, con el adecuado seguimiento de un médico veterinario y un etólogo, es posible brindar al perro una mejor calidad de vida, minimizando su confusión o estrés debido al problema neurológico. Síntomas: Los síntomas de demencia senil en los canes son variados. Un perro puede estar calmado y de repente mostrar agitación, desorientación o confusión, e incluso dejar de obedecer comandos que solía seguir, como “siéntate” o “ladra”. En general, parece olvidar sus rutinas y hábitos habituales. También puede dejar de mostrar entusiasmo ante estímulos que antes lo emocionaban y no responder cuando se le llama por su nombre (esto no implica desobediencia, sino que quizá no recuerda su propio nombre). Si el animal muestra irritabilidad, apatía, pierde el apetito, altera su ciclo de sueño (durmiendo durante el día y despertándose por la noche) y tiene una mirada distante, es probable que esté padeciendo esta afección. En situaciones avanzadas, puede ser necesario alimentar al perro porque olvida cómo hacerlo. ¿Qué se debe hacer? Si en casa se identifican algunos de estos signos, es esencial llevar al animal a una revisión con el médico veterinario. Este profesional realizará un examen clínico y algunas pruebas de laboratorio. Asimismo, es recomendable que un etólogo evalúe al animal para asegurar un manejo adecuado del mismo durante este proceso, subrayó el académico de la UNAM. Resulta interesante que el enfoque es similar al empleado con humanos que presentan la misma condición: es fundamental mantener la actividad cerebral activa. Por ejemplo, a las personas se les sugiere resolver rompecabezas, leer, llevar a cabo operaciones matemáticas o completar crucigramas, es decir, realizar ejercicios mentales. Para los perros, el etólogo puede modificar sus rutinas, intentar establecer un patrón de sueño adecuado y complementar con un tratamiento farmacológico. Es posible añadir suplementos antioxidantes para prevenir un rápido deterioro celular, tales como vitamina C y ácidos grasos. También se pueden incorporar suplementos a base de cannabidiol (que no genera adicción), contribuyendo a la calma del animal. El cannabidiol puede aliviar su angustia y ralentizar el deterioro, contribuyendo así a preservar la calidad de vida del perro. No obstante, es importante comprender que el proceso es irreversible. Con el tiempo, el sistema nervioso central del animal se verá notablemente afectado, lo que reducirá significativamente su calidad de vida. El objetivo primordial debería ser evitar que el proceso avance hasta que el perro pierda su bienestar. Por esta razón, es crucial que la familia converse con el médico veterinario para tomar decisiones conjuntas y, si es necesario, considerar la eutanasia, evitando así un sufrimiento prolongado para el animal.

Yucatán

Impulsan la tenencia responsable de animales de compañía en Valladolid

Con campañas de esterilización, vacunación antirrábica canina, así como el registro de animales de compañía, se realizó en Valladolid la Feria Peek’ Friendly, política pública que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover el bienestar de los animales y garantizar su protección en el estado. Desde temprana hora, personas acudieron al Centro Comunitario de la Unidad Deportiva Fernando Novelo de esta ciudad, donde, a través del Registro Civil del Estado (RECEY), obtuvieron el Formato de Identidad Animal de sus mascotas, además, de manera gratuita, podrán realizar la esterilización de sus gatos y perros. En ese sentido, los animales fueron valorados y posteriormente se les dieron indicaciones para la jornada de esterilización que se realizará el 19, 20 y 21 de octubre en este municipio. Como parte de este proyecto, la Secretaría de Salud del Estado (SSY) acercó a los habitantes de Valladolid su campaña de vacunación antirrábica canina; además, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), artesanos de Umán elaboran pañoletas para los animales de compañía, hechos a base de material reciclado. Nelly Guadalupe Pech Euán, quien llevó a vacunar a su perrita Doris, reconoció que Peek’ Friendly ofrece a las personas las facilidades para vacunar y esterilizar a las mascotas, que a veces por falta de recursos no es posible, por lo que beneficia mucho a la economía de la familia. “Los niños hacen el registro de identidad de los perritos, ya los sienten más suyos, es bonito para ellos, y nosotros nos emocionamos de que ya son oficialmente parte de la familia”, destacó. Cabe mencionar que este proyecto igual implementa programas que impulsan la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana. “Me parece un gran programa porque hay muchas personas que tienen su mascota, pero no la posibilidad de pagar una esterilización y es una lástima ver a los animalitos luego en la calle maltratados y que ahí den a luz, la verdad es muy bueno esto que están haciendo”, reconoció María Jesús Díaz Quijano, quien acudió a la feria para apartar la fecha de esterilización de su perrita Blancanieves. Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía. La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales. Por su parte, el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo destacó la importancia de este esquema que fomenta el cuidado de los animales, y agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal el apoyo para llevar este tipo de iniciativas a los municipios. Para sumarse a esta estrategia, Fernández Arceo comentó que Thor y Dark, dos elementos de la Unidad Canina de la Policía Municipal de Valladolid, aprovecharon la oportunidad para obtener su Formato de Identidad Animal, con lo que el Ayuntamiento se suma a esta estrategia de cuidado responsable de animales de compañía.

Yucatán

Implementará SSY Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica

Como cada año, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY ) implementará en Yucatán la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2023, la cual se llevará cabo del 24 al 30 de septiembre próximo, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Hernández Fuentes indicó que la meta es aplicar de manera gratuita 315,853 dosis a igual número de perros y gatos en los 106 municipios, mediante este esfuerzo el Gobierno del Estado contará con el apoyo de grupos organizados de la comunidad donde participarán 1,175 personas.   “Instalaremos 360 puestos de vacunación en todo el estado y para estas acciones estamos agradeciendo el esfuerzo de las brigadas de los ayuntamientos que se estarán sumando a estas actividades” destacó. Agregó que la indicación del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es la de extender la invitación a los propietarios de perros y gatos para llevarlos a vacunar manera segura, mediante el uso de: jaula, utilizando correa o sabucán (gatos) o el medio que se considere el más acorde a la mascota y para seguridad de todos.   Señaló que esté domingo 24 de septiembre se emitirá la lista de los puestos de vacunación la cual puede ser consultada en medios y en el sitio oficial de la Secretaría de Salud de Yucatán, la vacuna se aplicará a animales mayores a un 1 mes de edad y tiene una vigencia de un año.   Detalló que se puede aplicar a hembras gestantes y lactantes; no se aplicará a animales enfermos y/o en algún tratamiento.   En Mérida se contará con puestos permanentes de vacunación y estarán disponibles hasta el mes de diciembre, así como puestos semifijos únicamente durante la Jornada Nacional, y además se contará con el apoyo de personal voluntario plenamente identificado para la aplicación de las vacunas casa por casa. En los municipios del interior de estado cada localidad definirá la mejor estrategia para la participación en esta jornada , por lo que pidió que los ciudadanos estén atentos a los comunicados, para ubicar el puesto de vacunación más cercano.   De igual manera, indicó que se están aplicando las recomendaciones descritas en la Guía de Organización para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, emitida por la Secretaría de Salud Federal, “en el Gobierno del Estado no bajaremos la guardia para acercar estas medidas preventivas en beneficio de la población yucateca”, acotó.   Finalmente, dijo que el lema de la jornada será: “Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia” concluyó.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida hará nueva jornada de esterilización canina y felina

Para cuidar la salud de la población, procurar el bienestar de la fauna y fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, impulsa el programa de esterilización canina y felina en las colonias y comisarías durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El Presidente Municipal aseguró que en estos tres meses se trabajará en estas campañas de esterilización para fortalecer la salud pública que tendrán diferentes sedes que abrirán conforme a un calendario que se estará difundiendo en las redes sociales del Municipio. “Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el cuidado y la tenencia responsable de sus animales de compañía, sobre todo que la esterilización permite disminuir los casos de abandono y también se previene la sobrepoblación de perros y gatos en el Municipio”, expresó. Para lograr esto, señaló que el Ayuntamiento ofrece estos tratamientos veterinarios a precios accesibles en la ciudad y en forma gratuita en las comisarías, dando como resultado que de febrero a julio de este año se brindaron 600 esterilizaciones. “Este tipo de campañas son una forma de apoyar a quienes adoptan un animal de compañía porque son gratuitas en las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos en las colonias de Mérida”, añadió. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, recordó que aproximadamente cada sede del programa realizó 50 cirugías bajo estrictos protocolos veterinarios como la valoración de cada candidato a la cirugía. “Para evitar cualquier incidente con los animales de compañía que son trasladados a las sedes donde se desarrollará la campaña de esterilización, se actúa bajo un protocolo veterinario de valoración, con lo cual se determina si es posible efectuar o no la esterilización”, resaltó. Informó que la primera sede de las jornadas de esterilización inician el 30 de septiembre en la comisaría de Dzityá y la siguiente está programada para el 14 de octubre será en el polifuncional de San José Tecoh. Asimismo, agregó que las jornadas continuarán el 28 de octubre en la comisaría de Sodzil Norte, el 11 de noviembre en la comisaría de Chablekal y el 25 noviembre en la zona poniente de la ciudad. Añadió que las dudas sobre los horarios y sedes de atención a las y los ciudadanos podrán remitirse al teléfono del módulo veterinario 999- 393- 86-77, donde se les brindará la información necesaria. Recordó que, adicionalmente, el Ayuntamiento cuenta con dos módulos veterinarios ubicados en la colonia Chichén Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde, donde se ofrecen servicios de consultas veterinarias, vacunación antirrábica, desparasitaciones y curaciones a bajo costo o gratuita dependiendo de la atención. “Estos módulos que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde se atienden en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, de esta forma brindamos una atención más integral”, acotó. Finalmente, la funcionaria dijo que el Ayuntamiento fomenta la adopción responsable, para ello se cuenta con el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) ubicado en el Periférico de Mérida en el Km. 34. Para más información las personas interesadas en adoptar pueden comunicarse al 999-611-02-50.  

Yucatán

Invitan a los “Animalovers” a participar en el “Croquetón 2023” de la UADY

Con el fin de ayudar a los cerca de 700 perros y gatos que se encuentran en el albergue Evolución Animal, el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) convoca a estudiantes, maestros, trabajadores y sociedad en general a participar en el “Croquetón 2023”. Iliana García Puerto, coordinadora de Cultura del Campus precisó que están conscientes de que existen muchas causas sociales que merecen ayuda, por lo que en esta ocasión decidieron apoyar a estos animalitos que están a la espera de un nuevo hogar. Detalló que desde el pasado 4 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes, estarán recibiendo croquetas y alimento en lata o sobre, con el fin de poderlo entregar el día 29 de septiembre al albergue ubicado en la calle 19 Tablaje Catastral 202451, fraccionamiento San Lorenzo en el municipio de Umán, Yucatán.   “Desde el año pasado teníamos la intención de comenzar con este tipo de actividades, encabezados por nuestro responsable, el doctor Fernando Rivas Gamboa; queremos concientizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de apoyar a fundaciones o asociaciones que realicen acciones que impacten de manera positiva a la sociedad”, señaló. Sobre porqué eligieron a Evolución Animal, García Puerto respondió que es una de las asociaciones que mantiene a los animales desde que son rescatados hasta que fallecen, en caso de que no sean adoptados, además de que les brindan toda la atención médica que requieren. “Este albergue está a cargo de Silvia Cortés, es una gran labor la que realiza para poder cuidar a todos los animales que llegan”, añadió. Para finalizar invitó a los interesados en apoyar esta causa, acudir al Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, en un horario de 9:00 a 14:00 horas para realizar sus donativos.

Reportajes

El jaguarundi, es el felino menos estudiado de todo el continente

  El jaguarundi, yaguarundí, puma yagouaroundi, gato moro, leoncillo, onza, etc. es un pequeño gato salvaje pariente del puma. Actualmente su hábitat se encuentra distribuido desde el norte de México hasta Argentina. Hace unos pocos días un ejemplar de esta especie causó revuelo incluso a nivel nacional, al pasearse por las calles de una comisaría de la ciudad de Mérida, en donde primero se atacó las aves de patio de un vecino y después se reportó que había agredido a una vecina de esa localidad, lo cual no fue confirmado oficialmente. Poco después del avistamiento, el felino fue capturado por elementos de la Policía Estatal  y lo entregaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Sin embargo, a pesar del revuelo que causó el acontecimiento, casi nada se sabe del jaguarundi y su situación. Su nombre científico es Puma yagouaroundi. Es un mamífero de talla pequeña, apenas más grande que un gato doméstico. Llega a pesar entre 3,5 y 9 kilogramos y presenta pelaje castaño rojizo, gris o pardo oscuro. Su longitud oscila entre 53 y 77 cm y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves, aunque también incluye hierbas en su dieta. Su comportamiento difiere del de otros felinos. Tiene actividad diurna y descansan durante la noche. Además, son solitarios, tímidos y desconfiados. En cuanto la reproducción, el jaguarundi puede aparearse durante cualquier época del año. El celo de la hembra dura de 3 a 5 días. Después de un periodo de gestación de 70 a 75 días, nacen de una a cuatro crías. Llegan a vivir hasta 15 años. Su estado de conservación es considerado poco “preocupante”, pero la realidad es que se sabe muy poco sobre este felino debido a su pelaje poco llamativo. Pese a que este carnívoro es numeroso en todo el continente, son muy pocas las investigaciones científicas que se han hecho acerca de él y solo fue hasta que se avistó al ejemplar en Mérida, que el jaguarundi se volvió tema de conversación incluso a nivel nacional. Debido a que es el felino menos estudiado, su hábitat comienza a verse amenazado sin una percepción clara, principalmente en las selvas, su medio predilecto para vivir, las cuales en el caso de Yucatán, han sido devastadas por la actividad ganadera y el crecimiento inmobiliario.