Yucatán

Implementará SSY Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica

Como cada año, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY ) implementará en Yucatán la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica de Perros y Gatos 2023, la cual se llevará cabo del 24 al 30 de septiembre próximo, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac Hernández Fuentes. Hernández Fuentes indicó que la meta es aplicar de manera gratuita 315,853 dosis a igual número de perros y gatos en los 106 municipios, mediante este esfuerzo el Gobierno del Estado contará con el apoyo de grupos organizados de la comunidad donde participarán 1,175 personas.   «Instalaremos 360 puestos de vacunación en todo el estado y para estas acciones estamos agradeciendo el esfuerzo de las brigadas de los ayuntamientos que se estarán sumando a estas actividades» destacó. Agregó que la indicación del Titular del Ramo (SSY), Mauricio Sauri Vivas, es la de extender la invitación a los propietarios de perros y gatos para llevarlos a vacunar manera segura, mediante el uso de: jaula, utilizando correa o sabucán (gatos) o el medio que se considere el más acorde a la mascota y para seguridad de todos.   Señaló que esté domingo 24 de septiembre se emitirá la lista de los puestos de vacunación la cual puede ser consultada en medios y en el sitio oficial de la Secretaría de Salud de Yucatán, la vacuna se aplicará a animales mayores a un 1 mes de edad y tiene una vigencia de un año.   Detalló que se puede aplicar a hembras gestantes y lactantes; no se aplicará a animales enfermos y/o en algún tratamiento.   En Mérida se contará con puestos permanentes de vacunación y estarán disponibles hasta el mes de diciembre, así como puestos semifijos únicamente durante la Jornada Nacional, y además se contará con el apoyo de personal voluntario plenamente identificado para la aplicación de las vacunas casa por casa. En los municipios del interior de estado cada localidad definirá la mejor estrategia para la participación en esta jornada , por lo que pidió que los ciudadanos estén atentos a los comunicados, para ubicar el puesto de vacunación más cercano.   De igual manera, indicó que se están aplicando las recomendaciones descritas en la Guía de Organización para la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, emitida por la Secretaría de Salud Federal, “en el Gobierno del Estado no bajaremos la guardia para acercar estas medidas preventivas en beneficio de la población yucateca”, acotó.   Finalmente, dijo que el lema de la jornada será: «Por tu salud y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos contra la rabia” concluyó.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida hará nueva jornada de esterilización canina y felina

Para cuidar la salud de la población, procurar el bienestar de la fauna y fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, impulsa el programa de esterilización canina y felina en las colonias y comisarías durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El Presidente Municipal aseguró que en estos tres meses se trabajará en estas campañas de esterilización para fortalecer la salud pública que tendrán diferentes sedes que abrirán conforme a un calendario que se estará difundiendo en las redes sociales del Municipio. “Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre el cuidado y la tenencia responsable de sus animales de compañía, sobre todo que la esterilización permite disminuir los casos de abandono y también se previene la sobrepoblación de perros y gatos en el Municipio”, expresó. Para lograr esto, señaló que el Ayuntamiento ofrece estos tratamientos veterinarios a precios accesibles en la ciudad y en forma gratuita en las comisarías, dando como resultado que de febrero a julio de este año se brindaron 600 esterilizaciones. “Este tipo de campañas son una forma de apoyar a quienes adoptan un animal de compañía porque son gratuitas en las comisarías y con una cuota de recuperación de 100 pesos en las colonias de Mérida”, añadió. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, recordó que aproximadamente cada sede del programa realizó 50 cirugías bajo estrictos protocolos veterinarios como la valoración de cada candidato a la cirugía. “Para evitar cualquier incidente con los animales de compañía que son trasladados a las sedes donde se desarrollará la campaña de esterilización, se actúa bajo un protocolo veterinario de valoración, con lo cual se determina si es posible efectuar o no la esterilización”, resaltó. Informó que la primera sede de las jornadas de esterilización inician el 30 de septiembre en la comisaría de Dzityá y la siguiente está programada para el 14 de octubre será en el polifuncional de San José Tecoh. Asimismo, agregó que las jornadas continuarán el 28 de octubre en la comisaría de Sodzil Norte, el 11 de noviembre en la comisaría de Chablekal y el 25 noviembre en la zona poniente de la ciudad. Añadió que las dudas sobre los horarios y sedes de atención a las y los ciudadanos podrán remitirse al teléfono del módulo veterinario 999- 393- 86-77, donde se les brindará la información necesaria. Recordó que, adicionalmente, el Ayuntamiento cuenta con dos módulos veterinarios ubicados en la colonia Chichén Itzá y en el Peek Park de Paseo Verde, donde se ofrecen servicios de consultas veterinarias, vacunación antirrábica, desparasitaciones y curaciones a bajo costo o gratuita dependiendo de la atención. “Estos módulos que laboran de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde se atienden en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán, de esta forma brindamos una atención más integral”, acotó. Finalmente, la funcionaria dijo que el Ayuntamiento fomenta la adopción responsable, para ello se cuenta con el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) ubicado en el Periférico de Mérida en el Km. 34. Para más información las personas interesadas en adoptar pueden comunicarse al 999-611-02-50.  

Yucatán

Invitan a los «Animalovers» a participar en el «Croquetón 2023» de la UADY

Con el fin de ayudar a los cerca de 700 perros y gatos que se encuentran en el albergue Evolución Animal, el Campus de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) convoca a estudiantes, maestros, trabajadores y sociedad en general a participar en el “Croquetón 2023”. Iliana García Puerto, coordinadora de Cultura del Campus precisó que están conscientes de que existen muchas causas sociales que merecen ayuda, por lo que en esta ocasión decidieron apoyar a estos animalitos que están a la espera de un nuevo hogar. Detalló que desde el pasado 4 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes, estarán recibiendo croquetas y alimento en lata o sobre, con el fin de poderlo entregar el día 29 de septiembre al albergue ubicado en la calle 19 Tablaje Catastral 202451, fraccionamiento San Lorenzo en el municipio de Umán, Yucatán.   “Desde el año pasado teníamos la intención de comenzar con este tipo de actividades, encabezados por nuestro responsable, el doctor Fernando Rivas Gamboa; queremos concientizar a la comunidad universitaria sobre la necesidad de apoyar a fundaciones o asociaciones que realicen acciones que impacten de manera positiva a la sociedad”, señaló. Sobre porqué eligieron a Evolución Animal, García Puerto respondió que es una de las asociaciones que mantiene a los animales desde que son rescatados hasta que fallecen, en caso de que no sean adoptados, además de que les brindan toda la atención médica que requieren. “Este albergue está a cargo de Silvia Cortés, es una gran labor la que realiza para poder cuidar a todos los animales que llegan”, añadió. Para finalizar invitó a los interesados en apoyar esta causa, acudir al Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, en un horario de 9:00 a 14:00 horas para realizar sus donativos.

Reportajes

El jaguarundi, es el felino menos estudiado de todo el continente

  El jaguarundi, yaguarundí, puma yagouaroundi, gato moro, leoncillo, onza, etc. es un pequeño gato salvaje pariente del puma. Actualmente su hábitat se encuentra distribuido desde el norte de México hasta Argentina. Hace unos pocos días un ejemplar de esta especie causó revuelo incluso a nivel nacional, al pasearse por las calles de una comisaría de la ciudad de Mérida, en donde primero se atacó las aves de patio de un vecino y después se reportó que había agredido a una vecina de esa localidad, lo cual no fue confirmado oficialmente. Poco después del avistamiento, el felino fue capturado por elementos de la Policía Estatal  y lo entregaron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Sin embargo, a pesar del revuelo que causó el acontecimiento, casi nada se sabe del jaguarundi y su situación. Su nombre científico es Puma yagouaroundi. Es un mamífero de talla pequeña, apenas más grande que un gato doméstico. Llega a pesar entre 3,5 y 9 kilogramos y presenta pelaje castaño rojizo, gris o pardo oscuro. Su longitud oscila entre 53 y 77 cm y se alimenta principalmente de pequeños mamíferos y aves, aunque también incluye hierbas en su dieta. Su comportamiento difiere del de otros felinos. Tiene actividad diurna y descansan durante la noche. Además, son solitarios, tímidos y desconfiados. En cuanto la reproducción, el jaguarundi puede aparearse durante cualquier época del año. El celo de la hembra dura de 3 a 5 días. Después de un periodo de gestación de 70 a 75 días, nacen de una a cuatro crías. Llegan a vivir hasta 15 años. Su estado de conservación es considerado poco «preocupante», pero la realidad es que se sabe muy poco sobre este felino debido a su pelaje poco llamativo. Pese a que este carnívoro es numeroso en todo el continente, son muy pocas las investigaciones científicas que se han hecho acerca de él y solo fue hasta que se avistó al ejemplar en Mérida, que el jaguarundi se volvió tema de conversación incluso a nivel nacional. Debido a que es el felino menos estudiado, su hábitat comienza a verse amenazado sin una percepción clara, principalmente en las selvas, su medio predilecto para vivir, las cuales en el caso de Yucatán, han sido devastadas por la actividad ganadera y el crecimiento inmobiliario.

Mundo

Nace un raro ejemplar de puma albino en un zoológico de Nicaragua

Un ejemplar de puma albino, una mutación rara en el mundo animal, nació hace un mes en un zoológico de Nicaragua, donde aún permanece resguardado de la mirada de los visitantes. «Estamos tomando todas las medidas para poder tenerlo lo más sano posible junto con su madre», explicó a AFP el veterinario Carlos Molina, del zoológico Thomas Belt, a unos 139 kilómetros de Managua. El pelaje de los pumas comunes al nacer es de color café claro o rojizo con motas negras. La mutación genética que provoca la pigmentación blanca es rara entre las especies animales, especialmente en estos felinos, de los que apenas hay casos documentados en el mundo. Los encargados del zoológico evitan el contacto con el pequeño puma albino, que crece junto a su madre en una cueva del zoo; esperan que dentro de dos meses el cachorro pueda recibir tratamiento veterinario. Fuente: AFP

Reportajes

Avanza operativo para rescatar 70 de los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

En una importante expedición a lo largo del río Magdalena en las inmediaciones de Puerto Triunfo, de la municipalidad de Antioquia, Colombia, el presidente de Ostok Sanctuary, Ernesto Zazueta Zazueta, ha anunciado avances significativos en los preparativos para el rescate y reubicación de un total de 70 hipopótamos juveniles de esa región sudamericana. Esta operación de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre encabezada por Zazueta Zazueta en colaboración de un grupo de destacados veterinarios especializados en manejo de mega fauna, particularmente hipopótamos. El objetivo principal de esta acción es evitar el sacrificio de estos ejemplares. El directivo expuso que de los 70 hipopótamos que serán reubicados, 60 de ellos serán trasladados a una reserva ecológica en la India, mientras que los 10 restantes encontrarán su nuevo hogar en el santuario Ostok, ubicado en la región de La Campana, Culiacán. Estimó que esta operación tendría un costo superior a los 3 millones de dólares.   Un aspecto fundamental de esta operación es la preparación meticulosa para la reubicación. Para ello, están ubicando a las distintas familias de hipos que están dispersas por esa región de Puerto Triunfo ubicada a casi a seis horas por carretera al sur de la capital del país, Bogotá. Donde se estarán moviendo a los ejemplares hacia un corral que se construyó especialmente. Se privilegiará a los juveniles para disminuir la tasa de reproducción, tras un acuerdo que se tomó en análisis efectuado. “Les vamos a dar condicionamiento operante para que los animales se empiecen a mover, les vamos a dar algo de manejo, lo que queremos nosotros es que suban a los guacales o cajas de manera voluntaria, no queremos usar contención química porque siempre hay un riesgo, se está haciendo un pasillo que va dividido cada 4 metros para poder ir metiendo a los animales de manera voluntaria ahí, después de eso se van a subir a las cajas se van a trasladar alrededor de cinco horas en plataformas al aeropuerto, de ahí los vamos a subir al avión para trasladarlos”. Luego de estar a bordo de los camiones de carga pesada, serán llevados al aeropuerto Internacional José María Córdova en el municipio de Rionegro, Antioquia, el segundo de mayor importancia en Colombia después de la terminal internacional El Dorado, desde donde partirán hacia la India y México. Zazueta Zazueta explicó en la expedición sobre el río Magdalena continua para la ubicación de esas familias de hipopótamos. Cabe destacar que estos hipopótamos son descendientes de los que originalmente pertenecieron a la Hacienda Nápoles, confiscada al capo Pablo Escobar Gaviria en Antioquia, Colombia. Debido a su carácter invasor, el gobierno sudamericano había considerado la posibilidad de sacrificarlos como medida para frenar este problema. Sin embargo, varias organizaciones ambientalistas han expresado su apoyo a la reubicación de estos ejemplares. Ernesto Zazueta Zazueta ha estado llevando a cabo recorridos en la zona donde habitan estos hipopótamos con el fin de definir junto al equipo de técnicos y veterinarios en el manejo de mega fauna, afinar la estrategia de captura segura. La idea es concentrar a los animales en corrales, donde recibirán análisis veterinarios exhaustivos. Una vez se obtenga la autorización por parte de las autoridades colombianas, se procederá a la salida de los ejemplares hacia sus nuevos hogares, ofreciendo así una oportunidad de vida en entornos adecuados para su correcto desarrollo. Este esfuerzo conjunto entre Ostok Sanctuary y diversas organizaciones comprometidas con la conservación de la fauna muestra un firme compromiso por preservar la biodiversidad y garantizar un futuro más prometedor para estos hipopótamos. “Estamos seguros de que este es un paso importante hacia la protección de estas majestuosas criaturas y la preservación de su entorno natural”, finalizó el presidente de Ostok Sanctuary.

Policia

Presunto drogadicto que decapitó a «Rufino» en Chuburná enfrentará juicio en la cárcel

Acusado de ultimar a un perro en la colonia Chuburná de esta ciudad de Mérida, J.C.P.E. fue imputado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de maltrato o crueldad en contra de animales domésticos, por los hechos registrados el fin de semana pasado, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.   Tras ejecutarse una orden de aprehensión a cargo de personal de la Unidad Especializada en Maltrato Animal de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el acusado fue presentado ante el Juez Segundo de Control, donde los fiscales de litigación, después de formular la imputación, expusieron los datos de prueba para pedir la vinculación a proceso del imputado, quien solicitó que su situación se resuelva dentro del plazo constitucional por lo que la autoridad judicial citó a las partes para el próximo 18 de agosto reanudar la diligencia. Al descubrirse la muerte del can, los especialistas de la FGE comenzaron la indagatoria e integración de la carpeta de investigación, la cual fue judicializada bajo la causa penal 274/2023, donde se establece que el pasado sábado 12 de agosto, una testigo descubrió que habían matado a un perro de manera violenta, motivo por el cual se comenzó la indagatoria.   Por último, antes de dar por concluida la diligencia del día, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, la cual fue concedida por la autoridad judicial por todo el tiempo que dure el proceso.