México

Vuelven a suspender corridas de toros en la Plaza México

La jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, otorgó la suspensión provisional de las corridas de toros en la Ciudad de México en un nuevo amparo, promovido por la asociación «Todas y Todos por Amor a los Toros». La tauromaquia había regresado a la Plaza México este domingo luego de 623 días de ausencia, esto después de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, anulara la suspensión impuesta en 2022.

Yucatán

Cultur rescata a otros seis perritos en Chichén Itzá y los pone en adopción

Como parte de la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” Cultur rescató el miércoles 17 de los corrientes a seis de estos animalitos: cinco cachorritos, tres machos y dos hembras de apenas dos semanas de vida, más la mamá, que resultó ser una perrita muy dócil y amigable, informó Mauricio Díaz Montalvo director general de Cultur. Dada la condición de los canes, los expertos que los atienden consideraron que todos son “candidatos” a ser dados en adopción, sólo que en esta ocasión habría que esperar al menos un mes para que se haga la entrega, pues están en etapa de lactancia y dependen de su madre. Sin embargo, quienes se interesen en adoptarlos pueden separar al que le guste y tener el privilegio de tener a casa a un “perrito sagrado de Chichén”. Con este rescate de seis ejemplares, la “Operación Rescate Perritos de Kukulkán” ya suma a 13 en total, de los cuales sólo uno fue devuelto su hábitat, ya que fue considerado como feral y por tanto no le hubiera sido posible convivir con personas, todos los demás fueron adoptados. El primer rescate ocurrió el 11 de febrero de 2022 (1); el segundo fue el 2 de mayo (2); el 17 de junio fueron otros tres y el 1 de agosto de 2023 fue el último conocido como “El chino” quien estuvo a punto de perder una de sus patitas pues llegó con una herida grave a punto de gangrena. Con este nuevo rescate prácticamente se duplica el número de canes rescatados. Como se sabe, este proyecto se inició desde antes de la pandemia a petición del INAH, dado que fueron detectados muchos perritos cuando subían en el castillo de Chichén Itzá, pudiendo causar daños en esta joya arquitectónica, más el riesgo de salud pública que representan ya que no reciben ningún de atención. Por la emergia sanitaria se suspendió, pero se retomó en 2022. La proyecto no contempla dejar sin perros la zona. Es importante que se queden algunos porque generan un equilibrio y evitan que otros entren. La idea es que lo que tengan que ser regresados por ser ferales lo hagan ya esterilizados, y desparasitados y así evitar que sigan reproduciéndose de manera indiscriminada.El nuevo rescate ¿Cómo llegaron al veterinario? Luego de ser entregados a la veterinaria Planed Pethood, el responsable de la misma, el MVZ Antonio Ríos Pérez, señaló que aunque todos llegaron infestados con pulgas y garrapatas, no hubo algún tema comprometedor con los cachorritos.-Cuando los cachorros estén un poco más grandecitos se le dará el tratamiento completo y se les aplicarán las vacunas respectivas –agregó. Sin embargo, en el caso de la mamá de los mismos, señaló que al hacerle un estudio detectaron que tiene gusanos en el corazón, que aunque es grave, se puede tratar y curar sin mayor problema. Por lo pronto, los cachorros y su madre están en el refugio temporal Perpópolis que dirige Lourdes Durán Leal, quien los tendrá bajo su resguardo hasta que puedan ser atendidos y, posteriormente, hasta que se entreguen en adopción. Los interesados pueden llamar a los siguientes números celulares: 9991 523073 y 9991 832064.Cabe recalcar que es la asociación protectora de animales es la determina los criterios para que un perrito pueda ser adoptado como, por ejemplo, que sea una casa bardeada, que tenga un espacio digno con techo y libre, etc.Así que, si te interesa, ya puedes separar a tu perrito sagrado, seguró que ¡Te encantará!

México

Buscan a presunto asesino serial de perritos en la alcaldía Xochimilco en CDMX, ya suman 22 casos

Indignación y tristeza invadieron a los pobladores del Bosque de Nativitas, en la alcaldía Xochimilco, quienes reportaron a otro perrito asesinado en la zona y con evidentes huellas de violencia, por lo que piden realizar una investigación profunda para dar con el o los responsables. Con este caso suman 22 perritos muertos en las inmediaciones de la demarcación por lo que se sospecha que habría algún asesino en serie que acecha a los animales la región, independientemente si se trata de perros, gatos u otras especies. Así fue como elementos de la Policía de Investigación encontraron ayer este miércoles, 17 de enero, a un perro más con signos de tortura e incluso pedazos de su piel removidos en el costado derecho de su estómago. Estaba tirado a la vista de las personas quienes, al encontrarlo, llamaron de inmediato a los números de emergencia para que las autoridades comenzaran las investigaciones pertinentes.

Cultura Entretenimiento

Concientizan a estudiantes sobre la sensibilización del bienestar animal

Estudiantes de 100 planteles educativos disfrutaron y aprendieron sobre el cuidado a las mascotas a través de la obra de teatro Peek Friendly, como parte del proyecto transversal entre distintas dependencias que promueve el Gobernador Mauricio Vila Dosal sobre la concientización y sensibilización del bienestar animal. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se sumó a la estrategia donde también intervienen la de Desarrollo Sustentable (SDS), de Salud (SS), de Planeación (Seplan), de Educación (Segey) y la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI), con la puesta en escena de teatro de guiñol dirigida por Federico Cauich Rosado. Más de 7 mil niñas y niños de distintos kínder y primarias de los municipios de Progreso, Hunucmá, Valladolid, Maní y Tekax, así como el alumnado de Escuela Normal de Ticul, quienes serán los futuros maestros de nivel básico, conocieron más sobre la importancia del trato digno a los animales. El proyecto combina la sensibilización pública, promueve la esterilización en perros, la creación de una red de protección y cuidado canino, además de difundir la propuesta de reformas a la ley sobre maltrato animal, la tipificación de delitos y los castigos por cometerlos. A través de la obra los estudiantes de 36 escuelas de nivel preescolar y 64 primarias conocieron sobre la problemática de los perros en situación de calle y se promovió la tenencia responsable de las mascotas y el bienestar animal. El montaje presenta una abuelita que junto con su nieto realizan de manera lúdica y creativa una historia para concientizar el trato digno y la ayuda que se les debe dar a los animales en general, explicó el también de la obra Cauich Rosado, que junto con el actor Elías Abad Martínez manipulan los 40 títeres y marionetas que intervienen. Agregó que durante la obra se van generando diálogos entre los personajes y el público, los estudiantes intervienen y conviven con las marionetas lo que genera también mensajes visuales, además de incluir música clásica como “El dúo de los gatos” de Rossini. Las actividades de las diversas dependencias que forman parte del programa Peek Friendly contemplan además de la obra de teatro guiñol para escuelas, pláticas sobre tenencia responsable de animales de compañía, camión de esterilización, registro de mascotas, taller de reciclaje con productos para mascotas, stand de adopción de animales así como juegos y dinámicas para niñas y niños.

Reportajes

Cómo ayudar a las mascotas a sobrellevar el duelo por la ausencia de sus tutores

En México, siete de cada 10 hogares tienen un animal de compañía y son un integrante más que contribuye al desarrollo de sentimientos como la felicidad e incluso, a la salud emocional de sus tutores y viceversa. Sin embargo, así como la pérdida de las mascotas puede generar tristeza y dolor, también ellas sufren la ausencia de sus tutores. Las principales manifestaciones de su duelo son la depresión, pérdida de apetito, apatía, aumento de sueño, episodios de agresividad o miedo. Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB) precisa que la depresión es una alteración de ciertos neurotransmisores –sustancias usadas por las neuronas para comunicarse con otras–, tales como la serotonina y dopamina. Si las mascotas no son tratadas, el duelo y sus síntomas pueden durar meses o años. De acuerdo con el estudio Mercado potencial del alimento para mascotas 2021, realizado por Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), los tutores destinan 60% del gasto en la compra de alimento y solo dedican 14% a cuidados de salud y visitas al veterinario. Las visitas al veterinario son un bien necesario para las mascotas, señaló el presidente de Grupo Amascota, al mencionar que el no hacerlo vuelve más vulnerables a nuestros perros y gatos al no llevar un control en su salud. El especialista en salud y bienestar animal comparte algunos consejos para ayudar a las mascotas a enfrentar su duelo: · Intervención especializada: lo ideal es la intervención de un médico veterinario con experiencia en el comportamiento y en el caso de los perros, lo recomendable es buscar etólogo clínico, si bien es cierto el uso de los psicofármacos ayuda, la terapia conductual es fundamental. · Alimentación: esta es muy importante por ejemplo el triptófano es el precursor de la serotonina, por ello deberá contenerlo en los alimentos que están diseñados para pacientes con problemas conductuales, también pueden usarse ciertos probióticos que ayudaran a la modificación del comportamiento. · Busca una veterinaria especializada: si tienes gatos es común que puedan estresarse por la presencia de perros en su mismo entorno y viceversa. En la actualidad hay clínicas especializadas para cada especie, lo cual es positivo, pues en primera instancia se previene el estrés en ambas especies, y cuentas con la garantía de que en cada clínica habrá expertos enfocados a la atención y cuidado especializado de cada uno de ellos. · Consentirlos con premios: al finalizar la consulta es importante darle una recompensa, como caricias, premios o su juguete favorito. En el mercado también existen opciones de alimentos balanceados e incluso premios, adicionados con sustancias naturales, los cuales generan un efecto relajante. Es importante que consideres que mientras más tranquilos y rejados estén tus perros y gatos en su revisión, el especialista clínico podrá hacer un diagnóstico más acertado para el cuidado y prevención de padecimientos que puedan desarrollar tus mascotas.

Mérida

Vila Dosal y Renán Barrera entregan la Clínica Veterinaria Municipal y el Centro Municipal de Atención Animal

Como parte de la Declaración por Mérida 2050 entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Alcalde Renán Barrera Concha inauguraron la Clínica Veterinaria Municipal, que será la primera en su tipo en el Sureste, y el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), con lo que mantiene su compromiso de emprender acciones para mejorar el bienestar animal en Yucatán. Al poniente de la ciudad, Vila Dosal y Barrera Concha entregaron la primera etapa de este proyecto, que con una inversión superior a los 20 millones de pesos proveniente de los Gobiernos estatal y municipal, tendrá un impacto positivo en las presentes y futuras generaciones. “Hoy, estamos entregando estos dos edificios que van a situar a Mérida como la única ciudad del país que tenga un proyecto integral del cuidado a la fauna, con un reglamento, con un Consejo Municipal, con muchos retos y desafíos que estoy seguro de que la única manera de sacarlos adelante es trabajando de la mano y juntos, para seguir transformando a Mérida y transformando Yucatán”, expresó el alcalde de Mérida. Al dirigir su mensaje, el Gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que esta obra conjunta viene a marcar un antes y un después en el tema de maltrato animal y que permite avanzar de manera importante en la concientización y combate a esta problemática. «Estamos sentando las bases para frenarlo y con ello, también estamos previniendo y deteniendo otras situaciones de violencia». En ese sentido, el Gobernador recalcó que en Yucatán no se tolera el maltrato animal y aquel que sea sorprendido con estos comportamientos, será denunciado y juntos, los yucatecos, nos encargaremos de que cumpla su penalización. Lo anterior, dijo Vila Dosal, es posible luego de que, como diputado local, logró una reforma a la Ley que para la penalización del maltrato a animales; más adelante, como Alcalde de Mérida, creó la unidad de protección animal y puso en marcha el primer módulo veterinario en el oriente de la ciudad. Ahora, como Gobernador, continúo, creó la agencia especializada en la Fiscalía General del Estado y estableció, junto con el Alcalde Renán Barrera Concha, una vertiente de maltrato animal en la Declaración Mérida 2050, que dio paso a la construcción de la Clínica Veterinaria inaugurada este día. Otra acción que se impulsa en su administración, señaló, fue el esquema Peek’ Friendly, a través del cual se está llevando a municipio y diversos puntos de la ciudad, vacunas antirrábicas y esterilizaciones. Ante la presencia de Cecilia Patrón Laviada, diputada federal del IV Distrito; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida y María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la UTM; el Presidente Municipal de Mérida explicó que la primera etapa de este importante proyecto representa una inversión superior a los 20 millones de pesos, más de 12 millones aportados por el gobierno y cerca de 8 millones por el Ayuntamiento. “Y la inversión total, incluyendo las etapas posteriores, ascenderá a 37.6 millones de pesos, de los cuales, poco más de 25 serán aportación municipal”. En cuanto a la obra, Barrera Concha detalló que la clínica, ubicada en la calle 71-D entre 116 y 118 del Fracc. Yucalpetén (a espaldas del hospital psiquiátrico), contará con tres consultorios veterinarios, una sala de preparación y dos quirófanos y un área de recuperación asistida para que el propietario pueda estar con su animal de compañía post cirugía, sala de espera, sanitarios para usuarios. También alberga al CEMAA, que atiende los reportes ciudadanos de perros en situación de calle y este inmueble contará con un área de cuarentena, área para cachorros y otra de adopción con zona de esparcimiento para los animales adoptables, propia para la interacción con sus futuros dueños. De igual manera, anunció que la Clínica Veterinaria Municipal abrirá sus puertas al público en el mes de enero de 2024 de 08:00 a 19:00 horas, con servicios a bajo costo y solamente la vacuna antirrábica se aplicará de manera gratuita. “A partir de enero del próximo año, los costos que estarán al público serán de $15 para consultas, $35 la desparasitación, $40 la consulta médica más medicamentos y $100 la esterilización”, dijo. Sin embargo, comunicó que el próximo 25 de noviembre se realizará una jornada de esterilización con un costo de inscripción de $100 y la consulta a $20. Esta actividad se realizará en la Clínica Veterinaria Municipal. El Alcalde de Mérida aprovechó para mencionar que como parte de las acciones en favor de la fauna del Municipio, el Ayuntamiento creó la “Brigada de Protección Animal” con cuatro médicos veterinarios apoyando la prevención de maltrato animal que establece el Reglamento de la Fauna; además de las dos veterinarias una en el “Peek’ Park”, ubicada en el fraccionamiento ampliación Juan Pablo II y la de la colonia Chichén Itzá al oriente de la ciudad. “También contamos con el programa ‘Adopta un amigo’ y la app ‘Esperando por ti’». Asimismo, mencionó que, el día de ayer, las y los regidores del Cabildo aprobaron su propuesta para establecer el programa “Alianza para el Bienestar Animal” consistente en la repartición de kits y alimento a agrupaciones y particulares que serán aliados en esta labor de refugio y albergue de animales. Finalmente, señaló que la Comuna continúa con el programa de esterilizaciones, que en esta administración se registran 728 tratamientos en espera de llegar a mil. Y se incorporaron nuevas unidades de traslado digno, captura y un módulo veterinario móvil.  

Mérida

Renán Barrera promueve el bienestar animal en todo el Municipio

Con acciones dirigidas a mejorar la situación de los caninos y felinos en abandono, el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja para apoyar a las personas y agrupaciones que se destacan en el cuidado de estos animales. En sesión ordinaria de Cabildo, celebrada este martes en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal sobre las reglas de operación del “Programa Alianza Bienestar Animal”, las cuales tienen por objeto establecer las disposiciones de carácter general que regirán las operaciones que regulen su organización y funcionamiento. Dicho acuerdo es aplicable a las personas morales sin fines de lucro y personas físicas que realicen labores de albergar y refugiar animales, específicamente perros y gatos ferales o en situación de calle, establecidos en el Municipio de Mérida y sus comisarías, que cumplan con los requisitos que se señalan en las referidas reglas. “Con esto, buscamos fortalecer a las personas y agrupaciones que destacan en el cuidado de los perros y gatos en situación de calle o abandono. Creando mejores condiciones que les permitan ayudar de múltiples maneras a las diferentes necesidades de los animales que resguardan, y abonando para aminorar las necesidades que se viven en el municipio, trabajando en conjunto”, dijo el Alcalde. En otro punto, las y los ediles autorizaron celebrar un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO) con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para la realización de la “1er Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, Servicios y Turismo”, en el marco del 106 aniversario de la CONCANACO SERVYTUR México y que organiza dicha cámara. Además de abonar al desarrollo económico del Municipio, esta cumbre seguirá posicionando a Mérida como uno de los mejores destinos del país para la realización de congresos, convenciones y eventos especializados de los diversos sectores económicos. Otro convenio autorizado, fue con la “Fundación Teletón México”, para aportar la cantidad total de un millón de pesos que se destinará a la realización de acciones derivadas de su objeto social. Cabe mencionar que como parte del compromiso social que tiene Renán Barrera con la sociedad, el Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, realiza acciones de política de asistencia social, proporcionando atención organizada y permanente a los sectores más desprotegidos del Municipio; de igual forma, colabora con diversas asociaciones civiles y/o instituciones de Asistencia Social Privada, mediante un apoyo económico, el cual es utilizado por éstas para la consecución de sus fines, siempre en beneficio de las personas en estado de necesidad, desprotección, desventaja física y/o mental. Otros puntos aprobados son contratos de traslado de dominio de bienes inmuebles en favor de 24 ciudadanos, con motivo de la ejecución del Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva “Tu Casa”; comodato con “Abastos de Mérida” respecto de un vehículo, previa desincorporación; convenio de terminación anticipada del contrato de comodato del 1 de junio de 2021 con la JAPAY; donaciones a título gratuito de nueve contratos a favor del Municipio respecto de diversas obras artísticas propiedad de diversos ciudadanos, de un tablaje catastral que otorga la ciudadana Elsy Lily Acosta Baeza y otro otorgado por el “Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán” (IVEY). También se autorizaron las convocatorias, bases y anexos de ocho licitaciones públicas; convocatorias 26 y 27, juntamente con las bases de seis licitaciones públicas; invitación a cuando menos tres personas, diversas acciones de obra pública, correspondientes a la segunda priorización del 2023 con recursos del Ramo 33; otorgar al “Central de Abasto de Mérida”, un subsidio de un millón de pesos y Factibilidades y licencia de uso de suelo a tiendas de autoservicio. Al inicio de la sesión ordinaria, las y los regidores entregaron sus informes respecto de las actividades realizadas en las Comisiones Edilicias que les han sido encomendadas, así como la entrega de los informes de los Organismos Paramunicipales, correspondientes al mes de septiembre del presente año.

Reportajes

¿Lo sabías? A los perros también les da demencia senil

Si su perro camina constantemente en círculos, muestra signos de angustia o agitación, de repente parece desorientado y cambia sus hábitos al hacer sus necesidades dentro de la casa o en sitios no habituales, es posible que padezca demencia senil, indicó Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación Continua del Hospital Veterinario UNAM Banfield. La demencia senil implica el envejecimiento del sistema nervioso. En el cerebro se acumulan sustancias que se degeneran y dañan las neuronas. Además, los neurotransmisores a nivel celular sufren modificaciones o se pierden, lo que provoca una deficiente comunicación neuronal. Aunque algunos veterinarios la denominan “el Alzheimer de los perros”, en medicina humana son dos afecciones diferentes. En el caso de los animales, los etólogos emplean los términos “demencia senil” o “disfunción cognitiva”. Este trastorno puede manifestarse en perros de cualquier raza o sexo y, en ocasiones, puede confundirse con tumores cerebrales o incluso cambios en su estabilidad emocional, aunque esto último no es lo más frecuente. Los canes de razas grandes tienden a mostrar síntomas a partir de los 7 años, mientras que en los de razas pequeñas, estos suelen aparecer a partir de los 11 años. Una vez que se manifiesta, estamos ante un problema crónico, progresivo y degenerativo. “No existe medicamento ni otro método para curarlo”, subrayó el académico de la UNAM. No obstante, con el adecuado seguimiento de un médico veterinario y un etólogo, es posible brindar al perro una mejor calidad de vida, minimizando su confusión o estrés debido al problema neurológico. Síntomas: Los síntomas de demencia senil en los canes son variados. Un perro puede estar calmado y de repente mostrar agitación, desorientación o confusión, e incluso dejar de obedecer comandos que solía seguir, como “siéntate” o “ladra”. En general, parece olvidar sus rutinas y hábitos habituales. También puede dejar de mostrar entusiasmo ante estímulos que antes lo emocionaban y no responder cuando se le llama por su nombre (esto no implica desobediencia, sino que quizá no recuerda su propio nombre). Si el animal muestra irritabilidad, apatía, pierde el apetito, altera su ciclo de sueño (durmiendo durante el día y despertándose por la noche) y tiene una mirada distante, es probable que esté padeciendo esta afección. En situaciones avanzadas, puede ser necesario alimentar al perro porque olvida cómo hacerlo. ¿Qué se debe hacer? Si en casa se identifican algunos de estos signos, es esencial llevar al animal a una revisión con el médico veterinario. Este profesional realizará un examen clínico y algunas pruebas de laboratorio. Asimismo, es recomendable que un etólogo evalúe al animal para asegurar un manejo adecuado del mismo durante este proceso, subrayó el académico de la UNAM. Resulta interesante que el enfoque es similar al empleado con humanos que presentan la misma condición: es fundamental mantener la actividad cerebral activa. Por ejemplo, a las personas se les sugiere resolver rompecabezas, leer, llevar a cabo operaciones matemáticas o completar crucigramas, es decir, realizar ejercicios mentales. Para los perros, el etólogo puede modificar sus rutinas, intentar establecer un patrón de sueño adecuado y complementar con un tratamiento farmacológico. Es posible añadir suplementos antioxidantes para prevenir un rápido deterioro celular, tales como vitamina C y ácidos grasos. También se pueden incorporar suplementos a base de cannabidiol (que no genera adicción), contribuyendo a la calma del animal. El cannabidiol puede aliviar su angustia y ralentizar el deterioro, contribuyendo así a preservar la calidad de vida del perro. No obstante, es importante comprender que el proceso es irreversible. Con el tiempo, el sistema nervioso central del animal se verá notablemente afectado, lo que reducirá significativamente su calidad de vida. El objetivo primordial debería ser evitar que el proceso avance hasta que el perro pierda su bienestar. Por esta razón, es crucial que la familia converse con el médico veterinario para tomar decisiones conjuntas y, si es necesario, considerar la eutanasia, evitando así un sufrimiento prolongado para el animal.

Yucatán

Impulsan la tenencia responsable de animales de compañía en Valladolid

Con campañas de esterilización, vacunación antirrábica canina, así como el registro de animales de compañía, se realizó en Valladolid la Feria Peek’ Friendly, política pública que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promover el bienestar de los animales y garantizar su protección en el estado. Desde temprana hora, personas acudieron al Centro Comunitario de la Unidad Deportiva Fernando Novelo de esta ciudad, donde, a través del Registro Civil del Estado (RECEY), obtuvieron el Formato de Identidad Animal de sus mascotas, además, de manera gratuita, podrán realizar la esterilización de sus gatos y perros. En ese sentido, los animales fueron valorados y posteriormente se les dieron indicaciones para la jornada de esterilización que se realizará el 19, 20 y 21 de octubre en este municipio. Como parte de este proyecto, la Secretaría de Salud del Estado (SSY) acercó a los habitantes de Valladolid su campaña de vacunación antirrábica canina; además, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), artesanos de Umán elaboran pañoletas para los animales de compañía, hechos a base de material reciclado. Nelly Guadalupe Pech Euán, quien llevó a vacunar a su perrita Doris, reconoció que Peek’ Friendly ofrece a las personas las facilidades para vacunar y esterilizar a las mascotas, que a veces por falta de recursos no es posible, por lo que beneficia mucho a la economía de la familia. «Los niños hacen el registro de identidad de los perritos, ya los sienten más suyos, es bonito para ellos, y nosotros nos emocionamos de que ya son oficialmente parte de la familia», destacó. Cabe mencionar que este proyecto igual implementa programas que impulsan la adopción responsable, la reducción de la situación de calle de animales de compañía en el estado, así como la tenencia adecuada de mascotas, a través de alianzas estratégicas y la participación ciudadana. «Me parece un gran programa porque hay muchas personas que tienen su mascota, pero no la posibilidad de pagar una esterilización y es una lástima ver a los animalitos luego en la calle maltratados y que ahí den a luz, la verdad es muy bueno esto que están haciendo», reconoció María Jesús Díaz Quijano, quien acudió a la feria para apartar la fecha de esterilización de su perrita Blancanieves. Respecto de Peek’ Friendly, la coordinadora de Asuntos Internacionales, Carla Marielle Ávila Storey, señaló que se trata de un esquema que se ejecuta en equipo con dependencias estatales y la ciudadanía. La funcionaria dijo que el proyecto contempla también la concientización y promoción de la cultura del respeto, al igual que la responsabilidad hacia los animales. Por su parte, el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo destacó la importancia de este esquema que fomenta el cuidado de los animales, y agradeció al Gobernador Mauricio Vila Dosal el apoyo para llevar este tipo de iniciativas a los municipios. Para sumarse a esta estrategia, Fernández Arceo comentó que Thor y Dark, dos elementos de la Unidad Canina de la Policía Municipal de Valladolid, aprovecharon la oportunidad para obtener su Formato de Identidad Animal, con lo que el Ayuntamiento se suma a esta estrategia de cuidado responsable de animales de compañía.