Mérida

Concluyen el nuevo hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario

La construcción del primer hospital veterinario del Parque Zoológico del Centenario, que se concluye en el marco del 110 aniversario de emblemático sitio, refleja el buen uso que el Ayuntamiento hace de los recursos que aportan los meridanos, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. —Qué mejor regalo que entregar esta obra cuando estamos en la víspera del aniversario del zoológico, que se celebra este día 18 —abundó. Acompañado por Salvador Mota, representante de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM), así como de los directores de Servicios Públicos y Obras públicas José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el alcalde recorrió el nuevo hospital. Durante la supervisión de los trabajos de construcción del área médica, en los que se invirtieron 8 millones 68 mil 266 pesos, mencionó que esta área médica lejos de ser una obra más, significa la materialización de un sueño anhelado durante muchos años, ya que este espacio contribuirá a brindar atención veterinaria de mejor calidad a los animales que habitan en este centro recreativo. Por su parte, Loría Magdub informó que la obra se construyó en un área total de 461.70 metros cuadrados e incluye un quirófano, área de recuperación, área de necropsia, farmacia y área de preparación para ingreso a quirófano. Detalló que la planta baja consta de baños, dormitorio, 4 jaulas de exhibición de aves, y la planta alta de un espacio privado, área de recepción, oficinas y comedor. —Asimismo incluye un área de alimentos con cocina para frutas y verduras, cocina para carnes, área de cereales, área de bioterios, cuarto de lavado, bodega y un sistema de tratamiento de aguas residuales —indicó. La inversión total es de $8,068,266.03, los cuales provienen de los recursos de participaciones. A su vez, el director de Servicios Públicos Municipales, José Collado, informó que el área del Zoológico cuenta con 622 ejemplares de 91 especies de animales entre mamíferos, aves y reptiles, de los cuales destacan: jirafas, felinos, flamencos rosa, hipopótamos, cocodrilos, monos, chimpancés (Rocki y Susy) entre otros. —Además de la colección faunística, se da albergue temporal y permanente a una serie de animales que transitan libremente dentro de su periferia como es el caso de las iguanas californianas y las aves migratorias que toman un descanso y se alimentan de los árboles de pich, ramón, zapote, entre otros —apuntó. Agregó debido a la experiencia y capacidad en el manejo de vida silvestre y áreas protegidas, el Centenario y Animaya se han convertido en un importante apoyo para el cuidado y liberación de innumerables especies rescatadas por autoridades como la Secretaría de Seguridad Pública SSP, PROFEPA, SEMARNAT, Secretaría De Desarrollo Sustentable, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Policía Municipal y Bomberos. El funcionario señaló que de marzo a agosto se han recibido en resguardo 109 animales de diversas especies para su cuidado y rehabilitación, los cuales se encuentran en los zoológicos Animaya y el Centenario. Cabe recordar que en sus inicios el Parque Zoológico del Centenario se presentó como un proyecto de recreo público que colindaba con el pueblo de Santa Catalina (desaparecido debido a que la mayoría de sus habitantes fue víctima de la epidemia de cólera en 1833). La idea original se centró específicamente en la de crear un “Jardín Botánico” con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán. Este espacio se inauguró el 18 de septiembre de 1910 con el nombre de Parque Independencia, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario número 100 de la Independencia de México. Posteriormente cambió al nombre de Parque Zoológico del Centenario como se le conoce actualmente.

Yucatán

El loro “Paco”, torturado en un taller mecánico, avanza ya en su rehabilitación

Hoy les presentamos a Paco, un Loro Cachetes Amarillos (Amazona autumnalis) cuya historia es similar a la de miles y miles de loros que en la actualidad viven en cautiverio en México y que son producto de tráfico y comercio ilegal. Paco fue “rescatado ” de un taller mecánico donde los trabajadores se divertían con él bañándolo con un karcher a presión, pues les parecía chistoso el sufrimiento y estrés que le ocasionaban. Esto indignó a un ciudadano,que previo acuerdo logró hacerse del ejemplar, y fue está la forma en que lo retiraron de ese lugar en el cual no sabemos cuántos años permaneció. Las secuelas que ya Paco presentaba era terror a cualquier manguera o baño y la agresividad que quedo marcada en su conducta cotidiana, finalmente el estrés por el que Paco día a día pasaba y lo difícil que resultaba tenerlo en casa por lo poco sociable y por el ruido que implicaba sus cada vez más frecuentes arranques de histeria, a pesar de todos los cuidados que le daban, fue el motivo por el que la familia decidió entregarlo Proyecto Santa María. Después de cuatro meses, son muchos los cambios que se han logrado. Cuando Paco llegó no podía volar pues toda su vida o hasta donde se tiene conocimiento Paco estuvo en una pequeña jaula, ahora ya empezó a volar y es un loro sociable. Ahora dejó atrás todas esas conductas agresivas y ya convive con otros loros de su especie y poco a poco avanza en su rehabilitación, con paciencia y muchos cuidados Paco está dejando atrás su triste pasado. No compres loros silvestres, no contribuyas al sufrimiento y muerte de muchos que no podrán tener una segunda oportunidad como Paco .

Yucatán

Necesario agendar cita para campaña de vacunación antirrábica en Yucatán

Como parte de los esfuerzos permanentes para impulsar la vacunación antirrábica, la Secretaría de Salud (SSY) activó 63 módulos de aplicación en la capital yucateca y 23 en el interior del estado, de acuerdo con la encomienda del Gobernador Mauricio Vila Dosal de procurar la salud de las familias, a través del cuidado de las mascotas. El director de Protección y Prevención de la Salud de la dependencia, Ildefonso Machado Domínguez, explicó que se cuenta con la participación de clínicas, hospitales, colegios y asociaciones veterinarias, además de ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de interrumpir la circulación del virus en perros y gatos. Aseveró que estos 86 puntos ponen al alcance la vacuna antirrábica de manera gratuita, misma que es de alta calidad y mantiene una protección de al menos un año. Indicó que es importante localizar el puesto más cercano en el sitio web de la SSY, en redes sociales o al número 999 930 30 50, extensiones 45072,45073 y 45209. Explicó que, una vez localizado el espacio, se debe agendar la cita vía telefónica e ir puntualmente el día y hora seleccionados. Sólo podrá acudir una persona y es fundamental cumplir con todos los protocolos de higiene, como el uso del cubrebocas y el gel antibacterial, además de llevar a la mascota con correa, jaula o cualquier otro medio para controlarla y, en caso de tener, con su cartilla. El funcionario llamó a considerar que la vacuna se aplica a animales mayores a un mes de edad y en caso de re-vacunación, será a los tres meses. La dosis se aplica de manera anual, incluso a hembras gestantes o lactantes, pero no a especímenes enfermos o con algún otro tratamiento. Si el animal está en celo, continuó, es vital analizar la pertinencia de llevarlo, pues podría ocasionar peleas con otras mascotas dentro del establecimiento. A su vez, recalcó que no debe ir al proceso quien tenga fiebre, tos, falta de aliento o esté en contacto con un caso positivo de covid-19. Por último, Machado Domínguez compartió que las personas que atienden en los módulos lo hacen de manera filantrópica, en los días y horarios que más les convengan, ninguno recibe financiamiento por parte de la SSY, pues la dependencia solo aporta las vacunas antirrábicas y jeringas con aguja para su aplicación.

México

Causa indignacion mujer que paseaba tigre en plaza de Polanco, en la CDMX

En México es posible tener un animal exótico en casa, sin embargo, éste debe permanecer en confinamiento. El caso de una mujer que fue captada paseando a un cachorro de tigre de bengala por los pasillos de un centro comercial en la Ciudad de México causó indignación en redes sociales, internautas consideraron ilegal y peligroso tratar a dicho animal como una mascota. Las imágenes muestran a una joven que lleva a un pequeño tigre de bengala amarrado a una correa mientras recorre Plaza Antara, un reconocido mall ubicado en Polanco, al norponiente de la Ciudad de México. Fue Zaira M, una usuaria de Twitter, quien difundió las fotos y mostró su inconformidad pues aseguró que, “de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010 -que tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres- el tigre está clasificado como una especie en riesgo, por lo que la posesión de uno de estos ejemplares es ilegal”. Testigos refieren que la dueña del tigre, a quien identificaron como Mina, aseguró que no es ilegal porque se comercializan a través de vendedores oficiales de animales exóticos nacidos en cautiverio. La usuaria de Twitter denunció también la falta de responsabilidad de los guardias de seguridad del lugar quienes dejaron entrar a una persona con este tipo de animal. El caso se ha viralizado en las últimas horas en el país, y este lunes es tendencia en la red social Twitter. De acuerdo con el portal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo encargado del cuidado y preservación del ambiente en México, para tener en casa un animal exótico se debe solicitar una autorización para convivir con él. Además, el manejo de este tipo de animales sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento. “Con la finalidad de prevenir y minimizar los efectos negativos sobre los procesos biológicos y ecológicos así como la sustitución o desplazamiento de poblaciones de especies nativas que se distribuyan de manera natural en el sitio, quedando estrictamente prohibida la liberación al medio natural”, dice la Profepa. El organismo puntualiza que “aquellos ejemplares de especies que por su naturaleza, ante un inadecuado manejo o evento que ponga en riesgo a la población civil, deberán ser reubicados por la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales)”. Sin embargo, algunas especies en peligro de extinción, como el tigre de bengala, están excluidas de este reglamento. Hasta el momento, ninguna dependencia se ha pronunciado respecto al caso. Leticia Varela, diputada por Coyoacán y Benito Juárez y protectora de animales, informó en su cuenta de Twitter que la Profepa ya analiza “cómo fue adquirido y quién autorizó el procedimiento”. (La Jornada)

Yucatán

Denuncian falsificación de documentos para amparar captura y posesión de aves en Yucatán

La organización Proyecto Santa María denunció que la falsificación de documentos e irregularidades para amparar la captura y posesión de aves de procedencia ilegal en Yucatán es una actividad recurrente. En una publicación en su página, reconoció que es frustrante que a pesar de hacer la denuncia a la instancia correspondiente (PROFEPA) tanto a nivel estatal como federal, no haya acción por parte de esta autoridad ambiental. Reconoció que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, de manera acertada, ha logrado poner a disposición a gente de ” aficionados a las captura de aves” aparentemente vinculados a unidades de manejo ambiental, donde han salido a relucir documentos de dudosa procedencia. En redes sociales abiertamente se ofrecen documentos para un uso ilegal, todo ante autoridades ambientales omisas y unas leyes ambiguas que fomentan la impunidad y corrupción. La agrupación, cuyo proyecto involucra tanto la conservación de las aves como la preservación de los hábitats naturales en el que estas se encuentran, pidió compartir la información para lograr detener esta irregularidad.

Yucatán

Torturan a oso hormiguero hasta matarlo; lo dejan amarrado en carretera Tekom-Chibilub

La Red Animal en Yucatán  solicitó el apoyo para encontrar a los responsables de la muerte de un oso hormiguero que fue torturado y atado dejándolo a una orilla de la carretera que va de Tekom a su comisaría de Chibilub. De acuerdo con la publicación original, Red Animal recibió la imagen que muestra a un oso hormiguero, el cual le fue abierto el vientre, y fue amarrado de las patas delanteras a una estructura metálica a la orilla de dicha vía. Los hechos ya fueron informados a la Secretaría de Desarrollo Sustentable para tratar de dar con los autores de este acto de extrema crueldad. La fuerte imagen ha sido difundida por la página de rescate Red Animal Yucatán y ha sido replicada por los usuarios de redes, en busca de encontrar a los responsables de tan cruel acto.

Noticias Yucatán

Vinculan a proceso a conductor por posesión de tucán en Tizimín

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Yucatán, obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, auto de vinculación a proceso contra Gener “C”, por probable intervención en la comisión del delito contra la biodiversidad. El sujeto tenía en su posesión un ejemplar de especie de fauna silvestre considerada amenazada, en el caso, Ramphastos sulfuratus, conocida como tucán pico canoa o pecho azufrado. La carpeta de investigación, refiere que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), detuvieron a una persona en el kilómetro 158+555, tramo Sucilá-Tizimín, de la carretera Mérida-Tizimín, en la Avenida Ubelil Lakin, abordo de un vehículo con placas del estado de Quintana Roo. Asegurándole un tucán pico canoa o pecho azufrado, el cual se encontraba dentro de una caja de cartón con orificios, ubicada en el asiento trasero del lado del conductor, sin contar con el permiso correspondiente para poseer la especie de vida silvestre en la categoría de riesgo de amenazada, por lo que el detenido como el ejemplar quedaron a disposición del Fiscal Federal adscrito a la subsede Valladolid de la FGR. En la audiencia de vinculación, el Representante Social Federal obtuvo del Juez de Control, auto de vinculación a proceso contra el imputado por el delito contra la biodiversidad, en la modalidad de posesión en la modalidad de posesión de un ejemplar de especie de fauna silvestre considerada amenazada. Como medida cautelar contra Gener “C”, se dictó: presentarse los días uno de cada mes, ante el Centro de Justicia Penal Federal, así como la exhibición de una garantía económica; también se fijó cuatro meses para el plazo de investigación complementaria.  

Mérida

Módulo Veterinario del Ayuntamiento de Mérida reanudará servicios sólo con cita previa

Conscientes de la importancia del cuidado de las mascotas y también privilegiando la salud de sus dueños, este lunes 17 de agosto reabrirá sus puertas el Módulo Veterinario de la Dirección de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, anunció el alcalde Renán Barrera Concha. Recordó que ante las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del COVID-19, el lugar permaneció cerrado varias semanas. —Hemos recibido peticiones ciudadanas para reactivar el módulo, ante la importancia de seguir cuidando de las mascotas que se vuelven parte de la familia —expresó. —Es por eso que, cuidando al máximo todos los protocolos sanitarios, decidimos reabrir el módulo porque sabemos de la elevada demanda de sus servicios y de la importancia que ha cobrado entre los dueños de mascotas —abundó. Desde la semana pasada comenzaron los trabajos de limpieza del edificio, ubicado en la calle 18 No. 97 entre 19 y 21 Colonia Chichén Itzá, así como el reabastecimiento de material de prevención y medicamentos, a fin de que se encuentre en óptimas condiciones para la reanudación de actividades. La sede retomará sus labores con ciertas adecuaciones a la “nueva realidad” y sólo brindará servicio los lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12 horas. Se proporcionarán consultas generales, aplicación de vacunas, desparasitaciones, curaciones y valoraciones. Únicamente, se atenderán 10 mascotas por día. La vacuna antirrábica se aplicará a partir del martes 18, de manera gratuita y con cita agendada; mientras que el programa de esterilizaciones se retomará el 4 de septiembre, de acuerdo con el listado de espera, previa valoración y un costo de 100 pesos por mascota. Aunado a ello, toda persona que acuda al Módulo Veterinario (previa cita) tendrá que cumplir con las recomendaciones ya establecidas durante el confinamiento como el uso de cubrebocas y/o careta, además de asistir sin acompañantes. El director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, subrayó que como parte de las instrucciones del alcalde para salvaguardar la integridad de los habitantes, se definió brindar de nuevo los servicios, pero mediante citas que se pueden solicitar al teléfono 99 91 68 17 51, extensión 85014. Precisó que no se permitirá el ingreso de menores de edad ni mayores de 60 años y los clientes deberán pasar por los filtros sanitarios como el tapete desinfectante, medición de la temperatura y gel antibacterial. Las consultas son a bajo costo y se requiere presentar una identificación oficial y la cartilla de vacunación de la mascota.

Mérida

Indignación por envenamiento de 8 perros que vivían en el techo de un predio en la Mulsay

Una desagradable sorpresa se llevó un vecino de la colonia Jardines de Mulsay al subir a ver a sus perros en el techo de su casa, los cuales encontró muertos por envenenamiento. Según pública el portal Yucatán  Ahora, en total murieron intoxicados ocho perros mestizos que vivían en el techo de la vivienda. Junto a los cadáveres de los perros había restos de carne, al parecer envenenada. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 2:30 de la tarde de este viernes, cuando F.G.P.P., de 52 años, subió al techo de su vivienda a ver a sus perros. Apenas se asomó se llevó una desagrable sorpresa al verlos muertos. Sospecha que fueron envenenados porque junto a los cuerpos de los canes había restos de carne. Según dijo, no sospecha de ninguno de sus vecinos, pues no tienen problemas con ellos. Él mismo los puso en bolsas negras y llamó al Ayuntamiento para que se los llevaran.

Mérida

Proponen la creación de una “Alerta para Mascotas Extraviadas” en Mérida

El regidor Arturo León Itzá propuso la creación de una “Alerta para Mascotas Extraviadas (AME)”, con el fin de reportar y difundir los casos de perros y gatos perdidos en la ciudad a través de la línea Ayuntatel y la aplicación Mérida Móvil. En Sesión de Cabildo, el edil Arturo León expresó que sólo el 2% de los gatos y el 15 o 20% de los perros perdidos regresan a sus hogares, y explicó que quienes no lo hacen sufren de abandono, hambre, maltrato, violencia e inclusive tortura. “Muchos ciudadanos me han externado que por la pandemia que atravesamos al extraviarse una mascota se vuelve muy difícil ir casa por casa y recorrer toda la colonia para encontrarlos”, dijo. Por ello, propongo una Alerta para Mascotas Extraviadas (AME) para que a través de la línea Ayuntatel y la aplicación Mérida Móvil los ciudadanos puedan reportar y encontrar a perros y gatos perdidos, expresó Arturo León. Arturo León comentó que con esta propuesta se busca utilizar las herramientas tecnológicas con las que cuenta el Ayuntamiento de Mérida, para ser un enlace entre las y los dueños de las mascotas extraviadas y quienes los han encontrado. “Aprovechamos las tecnologías, adaptamos nuestros servicios a la nueva normalidad y ayudamos a los ciudadanos para que sus mascotas regresen a salvo a casa, al mismo tiempo que damos un primer paso para evitar que más animales terminen en situación de calle”, comentó León Itzá. Arturo León invitó a sus compañeros regidores a sumarse a esta iniciativa y convertir a Mérida en la primera ciudad del sureste y de las primeras en el país en implementar este tipo de medidas.