México

México confirma 3 casos de Covid-19 en perros

En México ya hay casos confirmados de Covid-19 en perros. De acuerdo con autoridades de Salud Animal, existen tres canes que dieron positivo a la prueba, misma que se realiza en humanos, y hasta el momento se encuentran fuera de peligro. En entrevista para un medio nacional, Roberto Navarro López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, explicó que se trata de dos casos en la Ciudad de México y uno en el Estado de México. Estos perros serían los primeros tres casos confirmados en nuestro país y fueron sometidos a pruebas moleculares PCR, para comprobar que tuvieran la enfermedad. El funcionario explicó que había 25 notificaciones de sospecha, la mayoría en perros, pero también algunos gatos e incluso un tigre de bengala en un zoológico. Pero gracias a las pruebas realizadas se pudo determinar que sólo existen 3 contagios a la fecha. (El Heraldo de México)

Mérida

Amplían acciones de vacunación canina y felina gratuita en Mérida

Con acciones que abonan a la prevención de las enfermedades transmisibles de animales a seres humanos, lo que finalmente redunda en un mayor bienestar para la población, el Ayuntamiento pondrá a disposición de las y los meridanos el servicio de vacunación antirrábica canina y felina gratuita durante tres domingos consecutivos. El alcalde Renán Barrera Concha señaló que esta campaña se realiza a través de la subdirección de Salud perteneciente a la Dirección de Bienestar Social, y su objetivo es brindar protección a las mascotas y al mismo tiempo evitar posibles casos de rabia en el municipio. Destacó la importancia de poner en marcha acciones que privilegien el bienestar de la población y de sus mascotas, por lo que el Ayuntamiento siempre está en busca de nuevos programas para fortalecer la salud pública del municipio. Por su parte, el director de Bienestar Social, Jesús Aguilar y Aguilar, informó que el servicio de vacunación antirrábica se brindará durante tres domingos consecutivos en diferentes sedes de la capital yucateca. —Iniciamos el domingo 29 de este mes en la cancha de tenis de Los Héroes y en el Módulo Veterinario Municipal —precisó. Una semana después, el 6 de diciembre, la campaña llegará a la Unidad Deportiva de Ciudad Caucel y la entrada del Zoológico Animaya; mientras que el día 13, la asistencia se proporcionará en el campo de Fut-7 del Fraccionamiento Las Américas y la Unidad Francisco de Montejo. Las tres jornadas dominicales se realizarán en horario de 8:30 a 13:30 horas. Aguilar y Aguilar recordó que estas jornadas dominicales son adicionales a la campaña permanente de vacunación antirrábica gratuita, que inició el pasado 21 de septiembre, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, a través de la cual hasta el momento ya se visitaron 24 comisarías donde se han aplicado más de 1,300 dosis. En el caso de las jornadas en comisarías, el horario del servicio es de 8:30 a 12:30 horas. En el marco de ese programa indicó el funcionario, el lunes 23 de noviembre las brigadas de salud continuarán su recorrido por las comisarías de la ciudad, por lo que ese día estarán aplicando las vacunas en la comisaría de Cheumán; el martes 24, en Sierra Papacal y el miércoles 25 lo harán en Suytunchén y Dzidzilché. El programa continuará el jueves 26, en la comunidad de Kikteil; el viernes 27 en Santa María Yaxché y el lunes 30 en Tamanché. Para recibir la vacuna las mascotas deberán cumplir los siguientes requisitos: contar con un mínimo de 4 meses de edad, así como, en su caso, tarjeta de vacunas, además de estar en buen estado general de salud. —

Policia

Decomisan 6 ejemplares de flamenco en el aeropuerto de Mérida, uno ya estaba muerto

  Seis flamencos americanos, uno de ellos sin vida, fueron decomisados por personal de la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente en el aeropuerto de la capital yucateca. Las aves se encontraban en el interior de tres cajas que eran transportadas por una empresa de paquetería. Cinco de los ejemplares fueron recuperados con vida, aunque ya mostraban signos de deshidratación. Se trata de una especie considerada amenazada por lo que está totalmente prohibida su captura y comercialización. Según versiones del diario Por Esto!, las aves fueron enviadas al parque zoológico El Centenario, para ser atendidas y resguardadas en tanto se realizan los trámites y deslinde de responsabilidades.      

Mérida

Permanecen resguardadas algunas especies de “Animaya” por recientes lluvias

Ante los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron al municipio y debido a su ubicación en el poniente de Mérida, zona considerada de riesgo por las inundaciones, el Ayuntamiento dispuso un operativo especial en el parque del Bicentenario “Animaya” para salvaguardar a las especies que alberga, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Durante una visita al lugar, que al igual que el Centenario se mantiene cerrado al público a causa de la pandemia del COVID-19, el Concejal destacó el compromiso municipal de protección y cuidado de la fauna. —Por eso y para evitar mayores complicaciones luego de la extraordinaria precipitación pluvial que generaron “Cristóbal”, “Gamma” y los huracanes “Delta” y” Zeta”, se reforzaron acciones en el zoológico, lo que evitó afectaciones a los animales —señaló. Explicó que, dadas las condiciones del suelo, con partes hondas y un lago, el zoológico “Animaya” requirió este operativo especial, que se aplicó de acuerdo con el protocolo de contingencias establecido en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS). —Aunque estamos realizando todos los trabajos necesarios para que el parque regrese a la normalidad, hay que destacar que será necesario esperar a que las condiciones del subsuelo mejoren, ya que en pocos días cayó una cantidad de agua inédita, que saturó el manto freático —expresó. En su visita a “Animaya”, el Primer Edil constató que la mayoría de los animales permanece en áreas reforzadas dentro de las mismas instalaciones, a donde fueron trasladados en cuanto se tuvo conocimiento de la inminente llegada de los fenómenos naturales que traerían intensas lluvias. —La prioridad del operativo fue proteger y salvaguardar la integridad de los más de 150 animales que habitan principalmente en el área del foso (pradera), que recibió mayor cantidad de agua al desbordarse el lago —comentó. Indicó que en el foso el nivel del agua alcanzó más de 1.5 metros de altura, por lo que no era seguro que los animales pudieran continuar ahí. El director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis dio a conocer que además de las áreas del hospital veterinario del zoológico, donde se resguardaron varios ejemplares, también se habilitó la zona de andadores, con el retiro de botes de basura y el aseguramiento minucioso de las rejas de contención, con las cuales delimitaron el área que ocuparon los animales. Se restringió el paso de trabajadores y vehículos para evitar perturbarlos. —El operativo ha tenido éxito porque con el traslado a zonas secas y seguras se consiguió mitigar el daño emocional y físico que le ocasionaría a los animales el contacto permanente con el agua —dijo. Aunado a lo anterior también se resguardaron animales pequeños como tortugas, crías de pavo reales, gallinas de guinea, codornices a sitios elevados, se aseguraron recintos temporales de recuperación y se colocaron fuentes de calor para los mismos. Los flamencos fueron trasladados a zonas secas, previa poda de plumas remeras para evitar fuga o intento de vuelo ante la presencia de vientos fuertes que los perturben. Los reptiles se colocaron en contenedores cerrados y permanecen resguardados en un sitio seco y seguro. Igualmente, las crías de primates fueron puestas en transportadoras y permanecen en resguardo en el hospital. Agregó que las cajas de abejas nativas fueron selladas con los miembros de la colonia en su interior y con alimento de provisión para que resistan hasta que las condiciones permitan dejar su nido y realizar la recolecta de polen y néctar. Las aves pequeñas como loros, tucanes y rapaces fueron colocadas en jaulas individuales y resguardadas de vientos y lluvias. Los animales carnívoros permanecen en su recinto de exhibición mientras el personal está en horario laboral. Después de este horario se les resguarda en las áreas de seguridad de sus mismos espacios, con el cierre de compuertas. Collado Soberanis explicó que se mantienen las dietas específicas para cada especie y los cuidados habituales para mantener a los animales en buen estado de salud. Remarcó que sólo cuando el nivel del agua descienda, las condiciones climáticas lo permitan y las praderas e infraestructura se recuperen, las especies regresarán a sus praderas correspondientes. Cabe destacar que adicionalmente, de marzo a la fecha el Ayuntamiento ha recibido y puesto en protección y resguardo a casi 70 ejemplares rescatados por la Semarnat.  

México

Atraviesan con flecha cuello de perrito callejero, se encuentra delicado

Un perro sin hogar fue atacado con una flecha, la cual atravesó su cuello. Elementos de la Policía Municipal de Culiacán ayudaron a trasladar al animal a una veterinaria, pero está en riesgo su vida. Ante l ocurrido, grupos protectores de animales solicitan en redes sociales ayudar a identificar a las personas responsables. El incidente fue dado a conocer por la Fundación Laika Protectora de Animales, la cual  informó, que el domingo 18 de octubre, encontraron a un perro, identificado como Romero, con una flecha en su cuello, recostado en una banqueta de la colonia Villa Fontana, al norte de la ciudad. De acuerdo con los vecinos, el animal suele deambular por los alrededores, y algunas personas se encargan de alimentarlo, pero no tiene un dueño. Al encontrarlo, solicitaron ayuda a dicha fundación, y alertaron a la policía municipal. Luego de cortar y extraer la fecha, para evitar que se lesionara durante el traslado, los agentes lo subieron a una patrulla, y lo llevaron a una veterinaria, donde quedó internado, y en resguardo de la Fundación Laika. El animal fue intervenido de urgencia, pero su estado de salud es delicado, debido a que la fecha, lo atravesó por completo. Hasta el momento no hay responsables para que sean sancionados, pero hasta el momento no han tenido una respuesta. No cualquier persona tiene este tipo de Armas. Les pedimos que si alguien sabe quién fue el cobarde que le hizo esto a Romero, denuncien por favor. Este tipo de cosas no pueden seguir pasando. Vidas lastimadas por escorias que andan dañando todo a su paso”, escribieron. Aseguraron que presentaran una denuncia formal ante las autoridades para que inicien una carpeta de investigación, y den con las personas responsables de haber atacado a este animal.

Yucatán

Colocan señalamientos para prevenir daños a los flamencos

Para proteger a los flamencos que vieron afectado su hábitat debido a las inundaciones que dejaron los fenómenos naturales “Gamma” y “Delta”, el Gobierno del Estado colocó una serie de señalamientos en los puntos donde se han refugiado estos ejemplares y por donde se desplazan de manera natural. Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó los trabajos de señalética en el Área Natural Protegida Estatal “Ciénagas y Manglares de la costa norte de Yucatán”, con el fin de prevenir posibles daños físicos, así como perturbaciones ante el avistamiento de colonias de flamencos en la zona de la entrada al puerto de Progreso. Con mensajes que invitan a la gente a conducir a baja velocidad en caminos costeros, extremando la precaución y poniendo atención en todo el trayecto, esta acción se realizó para generar consciencia de la importancia de preservar el bienestar de esta y otras especies que vieron afectado su entorno. Hay que señalar que los flamencos son emblemáticos de esta región del país y se le identifica de manera especial con nuestro estado, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la SDS, hace un llamado a la población a respetar y no molestar a estas aves, ya que, si son perturbadas en su desplazamiento, les generan problemas de orientación y reflejo. Entre las recomendaciones que emite la dependencia estatal se encuentra, guardar silencio, hacer movimientos lentos y no hacer ruidos con el claxon o gritar, ya que esto los perturba de manera directa. También, se convoca a no perseguirlos o ahuyentarlos porque son especies muy sensibles, a no alimentarlos pues su dieta se basa en crustáceos y a evitar auxiliarlos porque en lugar de ayudar se podría perjudicar al ejemplar. Si observas alguna situación preocupante o algún ilícito relacionado con la especie da aviso de inmediato a las autoridades, en el municipio de Progreso, la Secretaría de Desarrollo Sustentable trabaja de manera coordinada con la policía ecológica de dicho municipio. Si observas algún espécimen desorientada o alguna acción incorrecta, se puede reportar a las autoridades al celular 99 95 02 78 25 de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) o bien al 99 93 59 03 69 de la policía ecológica del municipio de Progreso.

Yucatán

¿Sabes que hacer si encuentras un flamenco? …Aquí la guía básica

El flamenco del Caribe o flamenco Americano (Phoenicopterus ruber), es una especie con categoría de Amenazada, listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010. Ocasionalmente puede andar cerca de las orillas de los humedales, cuando su hábitat presenta el nivel de agua superior por tormentas o huracanes; así como alguna otra perturbación natural. Si lo encuentras en la carretera o caminos, te recomendamos los pasos a seguir 1. Notifica a SEMARNAT – PROFEPA. 2. Conduce a baja velocidad en las carreteras y caminos costeros, extremando la precaución. 3. Guarda silencio, no hagas ruido con el claxon o gritos. 4. Realiza movimientos lentos para no perturbarlos. 5. NO los captures, su estructura ósea, órganos y alas son extremadamente delicadas; puedes ocasionar una luxación, fractura o hasta un derrame interno. 6. Si observas una situación preocupante o un ilícito relacionado a la especie, denuncia a las autoridades. (información de Proyecto Santa María)

Yucatán

Encuentran flamenco con ala fracturada al parecer por los fuertes vientos

El grupo Proyecto Santa María publicó en sus redes sociales que cuando realizaban la reincorporación de un ave, en la costa Norte de Yucatán, encontraron un flamenco con un ala fracturada, al parecer por los fuertes vientos. Sin embargo, reconocieron que no hay recursos para atender a  los animales, situación que termina siendo obstáculo para poder ayudar a esos ejemplares en desgracia. A pesar de eso decidieron intentarlo, pero el ave se metió al agua y se resguardó en una isleta y ante la creciente fue imposible su rescate. Reconocieron que la necesidad de una clínica para fauna silvestre en Yucatán ha sido una demanda no escuchada, “nosotros día a día recibimos muchos reportes de fauna en problemas, y que no siempre podemos atender por la falta de recursos”. Precisó que el 98 por ciento de la veces debemos cubrir el 100% de los gastos de nuestra propia bolsa, algo que resulta imposible de sostener.

Yucatán

Así quedó destrozada zona de anidación tortuguera en el playón de Chuburná

El grupo Aventura Somos Leyenda publicó este día en redes sociales que en la noche del domingo al lunes, un grupo de personas en vehículos todo terreno afectó una zona de anidación de tortugas. Precisó que un área de aproximadamente 5 mil metros cuadrados fue afectada, a menos de 50 metros de la orilla, donde se concentran la mayoría de los nidos de la especie. Los rastros de llanta demuestran que por lo mínimo, dos vehículos todo terreno, una cuatrimoto y una moto estuvieron dañando la zona, tanto afectando a los nidos y la vegetación. También, en la mañana, el playón despertó con su lote de basura que dejaron los visitantes este fin de semana. Iremos limpiando la zona si nos permite la autoridad. Cabe mencionar que con el trabajo en conjunto con el ayuntamiento de Progreso fueron instalados dos contenedores de basura que son recolectados periódicamente. Ya no existe ninguna excusa para dejar desechos en esa zona.  

Mundo

Una cianobacteria causó la muerte de 300 elefantes en Botsuana, revelan pruebas

Una cianobacteria fue la causa de la misteriosa muerte de unos 300 elefantes que hizo saltar las alarmas en Botsuana a mediados de este año, según informó este lunes el Gobierno. La causa del fallecimiento de los paquidermos se determinó tras meses de pruebas científicas encargadas por el Ejecutivo de la nación austral africana, famosa por albergar la mayor colonia de elefantes del mundo. Las cianobacterias son un tipo de bacterias que tienen la capacidad de hacer la fotosíntesis. Afloran en el agua y son capaces de producir toxinas que envenenan la fauna terrestre y marina, incluidos trastornos para el ser humano. El número de elefantes muertos por culpa de las cianobacterias ascendió a unos 330, según detalló hoy Cyril Taolo, subdirector del Departamento de Fauna Salvaje y Parques Nacionales de Botsuana, en una rueda de prensa televisada. Pese a la clarificación de la causa de los decesos masivos y repentinos, que habían alarmado tanto al Gobierno botsuano como a los conservacionistas, aún hay muchos interrogantes sobre el suceso. “Tenemos aún muchas preguntas por responder, incluido por qué sólo la especie de los elefantes (se vio afectada), por qué en el área involucrada y qué pudo desencadenar todos estos cambios que hemos visto en la zona. Tenemos varias hipótesis que estamos investigando”, señaló en la rueda de prensa Mmadi Reuben, veterinario jefe del Departamento. Este experto también indicó que se ha comprobado que las muertes terminaron en la época en la que se secaban las charcas de agua de la región afectada, en torno a la localidad de Seronga (norte). “En adelante vamos a monitorear la situación y a idear procedimientos para evitar más muertes en la próxima temporada”, indicó Reuben. Las alarmas sobre la muerte de los elefantes botsuanos saltaron a primeros de mayo, cuando se localizaron los cadáveres de varios elefantes en la aledaña zona del Delta del Okavango y los expertos no pudieron conjeturar una causa de la muerte a simple vista. Exploraciones posteriores llevaron a descubrir alrededor de 300 paquidermos muertos en similares condiciones, con signos de daños neurológicos repentinos. Ninguna otra especie se mostraba afectada, ni siquiera los carroñeros que pudieran haberse alimentado de los elefantes fallecidos como hienas o buitres. “Es muy, muy extraño, especialmente que sean sólo elefantes”, explicó entonces a Efe Niall McCann, director de conservación de la británica National Park Rescue, una de las organizaciones que investigaban el problema. El suceso ocurría, además, en medio de la pandemia de COVID-19, un factor que complicaba las investigaciones por las restricciones de movimiento impuestas para combatir la expansión del coronavirus. La pandemia también retrasó la conclusión de las pruebas científicas, ya que Botsuana tuvo que enviar muestras a laboratorios de otros países. Botsuana, con una colonia de alrededor de 125 mil ejemplares, es el país del mundo con más elefantes. De ellos, un 10 por ciento se encuentra en la zona afectada por este brote, el Delta del Okavango, muy conocido internacionalmente por su turismo de safaris de lujo.