Mérida

Rescatan a perrita “Lía” tras sufrir maltrato en Jardines de Caucel

La colaboración entre ciudadanos y autoridades es garantía de buenos resultados para el cuidado de la fauna, ya sea doméstica o callejera, porque nos permite intervenir de manera exitosa en casos de abandono, maltrato o cualquier otra situación que afecte a los animales, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Un ejemplo de lo anterior es el caso de una perrita, nombrada “Lía”, que era maltratada por su propietaria y la cual, gracias al reporte de los vecinos, hoy se encuentra en manos de especialistas que le dan los cuidados necesarios para recuperarse del daño sufrido. El rescate de “Lía” comenzó a gestarse en un grupo de chat enfocado al cuidado de la fauna. Carmen Payés, integrante de ese grupo, se enteró ahí de una perrita en Jardines de Caucel, que se encontraba atada y a la intemperie durante todo el día en una casa que parecía abandonada. Carmen y otros miembros de inmediato pusieron manos a la obra: levantaron la demanda correspondiente. “Estamos gratamente sorprendidos porque en tan solo cinco días la Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida ya se había hecho cargo de la perrita, a quien nosotros “bautizamos” como Lía”, expresó. Comentó que según los vecinos del citado fraccionamiento, la perrita llevaba cerca de dos años en esas condiciones e, incluso, quisieron comprársela a su dueña para detener el maltrato, pero ésta no aceptó. Relató que luego de que la perrita fue trasladada al CEMCA, ella fue a realizar los trámites para que se las entregaran y entre varias personas se organizaron para reunir fondos y llevarla con una veterinaria para que la atienda en lo que le encuentran un nuevo hogar. “Hasta el momento “Lía” sigue ingresada pues presentaba anemia severa y su comportamiento era muy agresivo, sobre todo con los hombres, pensamos que en el pasado fue muy maltratada”, expresó. También dijo que no saben cuándo será dada de alta y agradeció a todos los que hicieron posible su rescate, desde quien movió en redes el caso, a la persona que se tomó el tiempo desinteresadamente para poner las demandas, hasta quienes siguen hasta hoy con donativos para cubrir los gastos hospitalarios, que son de $120 pesos al día. “Fui al CEMCA a recibir a Lía, realicé los trámites correspondientes para que nos la pudieran entregar. El personal fue muy amable y nos explicaron el trabajo que realizan. Yo tengo pocos meses de vivir en Mérida y me da gusto saber que mucha gente está interesada en el tema de la adopción”, comentó. Asimismo, lamentó que también haya muchos casos de dueños que abandonan a sus mascotas por diversas causas. El proceso para rescatar a “Lía”, por parte de la Unidad de Protección Animal (UPA), comenzó el pasado 15 de enero, cuando recibieron la denuncia sobre una perrita que era mantenida en malas condiciones, atada y a la intemperie todo el día. Luego de tener conocimiento del caso, integrantes de la (UPA) acudieron a verificar los hechos y encontraron a la perrita en mal estado. A la dueña del animal se le hizo ver que el descuido representaba también una falta administrativa al Reglamento de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida. En el lugar platicaron con la dueña del animal, para concientizarla de la gravedad del maltrato animal y exhortarla a reparar los daños. Días después, el 22 de enero, la misma dueña se comunica a la UPA para indicar que deseaba entregar de manera voluntaria a la perrita, ya que ahora no cuenta con los recursos económicos para su manutención. De inmediato se procedió a trasladar a la perrita al CEMCA para su revisión médica y resguardo temporal hasta lograr su adopción. La Unidad de Protección Animal da seguimiento a los reportes de animales en malas condiciones o en situación de maltrato los cuales se pueden realizar por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 o bien mediante escrito el cual se presenta de manera física en la calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro (Policía Municipal de Mérida) de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. —

Mérida

Nace una cría de jaguar negro en el Parque Zoológico “El Centenario”

Las buenas condiciones y cuidados que reciben los animales en el parque zoológico del Centenario permiten que año con año nazcan nuevos ejemplares, en algunos casos de especies cuya reproducción en cautiverio es de gran importancia —Hoy tenemos el gusto de informar el nacimiento de una cría de jaguar negro, ejemplar de suma importancia en la región y el país, ya que además de considerarse una especie endémica actualmente se encuentra en peligro de extinción —dijo el alcalde Renán Barrera Concha en un comunicado. El Concejal indicó que este acontecimiento es fruto de las políticas públicas municipales enfocadas a la protección de la fauna y la flora del municipio y también permite impulsar actividades de educación ambiental. —Estamos muy contentos con esta noticia y vamos a convocar a las niñas y niños del municipio para que participen en un concurso para ponerle nombre al nuevo integrante de la familia del Centenario, que luego de los cuidados necesarios como recién nacido, en marzo ya compartirá el espacio de los felinos y los visitantes del Centenario podrán conocerlo —agregó. En el concurso podrán participar niñas y niños de 6 a 12 años, enviando sus propuestas a partir de hoy y hasta el 26 de febrero al correo electrónico a [email protected]. Como parte de la dinámica del concurso, los menores deberán crear una máscara con diseño de jaguar, la cual se podrá realizar con cualquier tipo de material (fomi, cartón, papel, etc.). Deberán tomarle una foto a este diseño con el nombre elegido para el jaguar y adjuntarla en su propuesta. En el correo deberán incluir nombre, teléfono y dirección del padre o tutor así como el nombre y edad del menor. Los participantes deberán residir en colonias o comisarías del municipio de Mérida. Los ganadores se darán a conocer el 1 de marzo a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. El jurado calificador estará integrado por personal del Centenario, Bienestar Social, DIF Municipal y una asociación civil enfocada a la educación ambiental. Se tomarán en cuenta aspectos como la originalidad, significado de la propuesta y relación con el contexto cultural de la región. La decisión del jurado será inapelable. Se premiarán los tres primeros lugares. Al segundo y tercer lugar se les otorgará reconocimiento de participación, gorra y material didáctico. El primer lugar recibirá una visita guiada acompañado de un adulto para conocer al jaguar, reconocimiento de participación y premio sorpresa. La cría de jaguar negro nació el pasado 1 de diciembre y se suma a los seis ejemplares de jaguar que habitan en el zoológico. Es descendiente de Yuma y Faraón, una pareja joven de jaguares y se encuentra en buen estado de salud y peso. Actualmente se encuentra en aislamiento para procurarle todo el cuidado sanitario que requiere para su desarrollo. Cabe señalar que durante el 2020, el Parque Zoológico del Centenario registró el nacimiento de 22 ejemplares más, entre los que se encuentran venados temazate, monos araña, venados cola blanca, monos capuchinos, llamas, cebras, serpientes, guacamayas y un hipopótamo, entre otros.

Reportajes

¿Comerías carne cultivada en laboratorio?

La carne cultivada en laboratorio se escuchó durante mucho tiempo como una posibilidad o como algo que sucedería en un futuro muy lejano, ahora ya existe en Israel el primer restaurante en el mundo que la sirve y muchos países están impulsando su creación y comercialización. Esta carne tiene muchísimos beneficios sobre la carne proveniente de los animales, es mucho más ecológica y favorece al planeta evitando el gran problema que se genera en cuanto a las emisiones de gases, ayudaría a la disminución de tierras destinadas para el cultivo de alimento utilizado en la ganadería evitando la deforestación, así como se disminuiría la contaminación del agua y la sobre explotación que se hace de la misma por la gran cantidad que necesitan los animales. Vacas hacinadas. Foto: JMcArthur, We animals Otro aspecto muy importante que se mejoraría con el uso de esta carne es la disminución del uso de antibióticos, en la ganadería se utiliza una gran cantidad de antibióticos preventivos para evitar enfermedades de los animales que están hacinados y esos antibióticos de manera indirecta son consumidos por los humanos, es por eso que estamos a nada de tener una crisis de resistencia bacteriana y si a esto le sumamos la pandemia del coronavirus, nos deja en una posición de salud muy delicada. Cerdos enfermos. Foto: JMcArthur, We animals Uno de los beneficios más grandes que veo del cultivo de carne es que evitaría el sufrimiento y sacrificio de millones de animales, los animales en las granjas industriales tienen una vida miserable y su muerte en la mayoría de los mataderos es también horrible, no hay forma de consumir carne sin crueldad, aunque los animales sean tratados de una manera mas “humana” en granjas orgánicas, eventualmente terminan siendo asesinados. Vacas Matadero. Foto: JMcArthur, We animals Por donde lo vea no encuentro mas que ventajas al uso de la carne artificial y me da muchísimo gusto que ya no está en el futuro lejano, si no que ya está aquí. La carne de origen animal es insostenible desde todos sus aspectos y aferrarnos a consumirla solo destruirá el planeta.

Mundo

Un Osa fue liberada, pero aún da vueltas como cuando vivía enjaulada

La osa “Ina” vive en la reserva de osos pardos en Zarnesti (Rumanía) desde octubre de 2014, cuando los activistas locales de la Asociación Millones de Amigos, que se dedica a la protección de los osos, lograron su liberación del zoológico en la ciudad rumana de Piatra Neamt. Seis años después, el animal sigue traumatizado por las condiciones precarias en las que la habían mantenido en cautiverio durante 20 años.

Mérida

Activan plataforma “Fauna Mérida” para promover el bienestar de animales de compañía

Como parte de las políticas públicas que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha para promover el bienestar de la fauna y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la salud pública en el municipio, la Unidad de Desarrollo Sustentable presentó hoy la página web “Fauna Mérida” www.merida.gob.mx/faunamerida. —Desde el inicio de esta administración hemos estado trabajando en el tema de una estrategia integral de fauna que cubra diferentes aristas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana para tener una tenencia responsable de los animales de compañía —dijo la directora de la mencionada dependencia, Eugenia Correa Arce. Durante una rueda de prensa, celebrada de manera virtual, Correa Arce explicó que este sitio web será una plataforma única que permita visibilizar e informar sobre las diferentes acciones y servicios municipales y ciudadanas que existen en el Municipio a favor del bienestar de la fauna doméstica. En el portal, las y los ciudadanos podrán consultar servicios como esterilizaciones de bajo costo, un directorio de asociaciones animalistas, alerta animal, casos de éxito de adopciones, servicios del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA) y módulo veterinario, denuncias, marco legal y tenencia responsable, informó. Por su parte, el regidor presidente de la comisión de Servicios Públicos, Gabriel Mena Guillermo, celebró la puesta en marcha del sitio web que es resultado de un trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la sociedad civil organizada en pro de la fauna doméstica. —A partir de ahora, la ciudadanía tiene a su alcance un espacio donde podrá enterarse de las actividades que el Ayuntamiento y asociaciones civiles realizan en beneficio de los animales de compañía, como las fechas y lugares de campañas de esterilización realizar denuncias por maltrato animal, entre otras cosas —mencionó. A su vez, la presidenta del albergue Franciscano del Animal Desprotegido A.C. (AFAD), Lidia Saleh Angulo, reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Mérida para proponer estrategias y lograr acuerdos encaminados a fortalecer acciones en materia de bienestar animal. —Hacemos votos para que todo sea de éxito porque desde las mesas de trabajo vi el ímpetu de la autoridad municipal para hacer realidad esta plataforma. Ahora esperamos que los actores de los diferentes niveles de gobierno que participan trabajen en coordinación para que esto funcione y nos arroje resultados positivos—dijo. La presidenta de Washiro A.C., Natalia Uprimny Salazar, señaló que en la actualidad y especialmente en estos tiempos de pandemia, la tecnología es un gran aliado, de ahí la importancia de la página web “Fauna Mérida”, que sin duda será de gran utilidad para la ciudadanía porque ofrece toda la información relacionada con los animales de compañía, que anteriormente estaba dispersa en las redes sociales.  —Vemos con buenos ojos esta plataforma porque facilita la información en temas tan importantes como los requisitos para adopción de perros y gatos, albergues que funcionan en el municipio, publicaciones de mascotas extraviadas, esterilizaciones. Definitivamente es el resultado de un trabajo conjunto entre Ayuntamiento, asociaciones y ciudadanía—expresó. En su turno, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies del Estado de Yucatán A.C, Jorge Lara Montero, felicitó al Ayuntamiento por este proyecto innovador que sienta las bases para promover la tenencia responsable de las mascotas. —Este es un gran paso para el municipio porque es algo que jamás se había hecho y estamos empezando con el pie derecho, ahora esperamos que la ciudadanía haga uso de esta plataforma y aproveche sus múltiples beneficios —concluyó. —

Reportajes

Los ‘hipopótamos de la cocaína’, deben ser sacrificados, dicen científicos, pero no todos están de acuerdo

(CNN) — El narcotraficante más conocido de Colombia, Pablo Escobar, pudo haber sido asesinado en 1993, pero su influencia sigue sintiéndose en el país, a veces de formas inesperadas. Los hipopótamos traídos a Colombia como parte del zoológico privado de Escobar a su finca, Hacienda Nápoles, se han criado con tanto éxito que existe una gran preocupación por su impacto ambiental y la seguridad humana, según un nuevo estudio realizado por investigadores de universidades mexicanas y colombianas. Los hipopótamos se han extendido desde su hogar original, a unos 260 kilómetros al este de la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia, dispersándose por la cuenca del río Magdalena a medida que su población continúa creciendo de manera constante. Los autores del estudio, publicado en la edición de enero de la revista Biological Conservation, recomiendan que los hipopótamos sean sacrificados para evitar efectos negativos a largo plazo, pero otros científicos están pidiendo un programa de castración para controlar la población de hipopótamos, citando preocupaciones sobre los animales y el bienestar y apego de algunos lugareños a sus nuevos vecinos. Así trajo Pablo Escobar los hipopótamos a Colombia En la década de 1980, Escobar importó un hipopótamo macho y tres hembras para unirse a su colección de animales salvajes. A su muerte, otras especies de animales exóticos fueron reubicados, pero los hipopótamos se quedaron porque eran difíciles de capturar y transportar, según el estudio. Los hipopótamos pronto comenzaron a extenderse por los alrededores, pero los esfuerzos del gobierno para sacrificarlos se detuvieron después de una protesta pública. En cambio, se inició una campaña de esterilización, pero ha hecho poco para frenar el progreso de los hipopótamos.   De 2011 a 2019 se castraron cuatro machos y se esterilizaron dos hembras, pero esto «no parece tener un impacto importante en la reproducción», según el estudio. MIRA: Una abuela hipopótamo celebra su cumpleaños con un pastel de flores y vegetales Los hipopótamos pasaron de 35 a 80 en solo unos años Los investigadores dicen que probablemente hay más de 80 hipopótamos en el área hoy, frente a los 35 en 2012, y les preocupa que los hipopótamos continuarán propagándose por Colombia si no se toman medidas. El estudio también cita investigaciones que muestran los efectos negativos de los desechos de hipopótamos en los niveles de oxígeno en cuerpos de agua, que pueden afectar a los peces y, en última instancia, a los humanos, y plantea preocupaciones sobre la posible transmisión de enfermedades de los hipopótamos a los humanos. Los hipopótamos también representan una amenaza para los medios de vida y la seguridad de las personas en las áreas afectadas, según el estudio, pues comen o dañan los cultivos y participan en interacciones agresivas con los humanos. Los investigadores citan incidentes de hipopótamos que persiguen a personas, así como un ataque de hipopótamos en mayo de 2020 en el que un hombre de 45 años resultó gravemente herido. Pero aunque los autores del estudio recomiendan sacrificarlos, Enrique Zerda Ordóñez, biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, cree que los programas de castración son el camino a seguir. Sacrificar a los hipopótamos de Escobar sería una «opción fácil», dijo Zerda, pero podría afectar la supervivencia de una especie que está amenazada en África. Aunque esterilizar hipopótamos no es una tarea fácil, dijo, cree que es posible y necesario hacerlo ahora, antes de que su número aumente aún más, según un comunicado de prensa de la universidad. «En este momento, las autoridades no consideran que la especie sea un problema», dijo Zerda, «pero en el futuro, cuando haya 400-500 hipopótamos, podría representar una amenaza para la supervivencia de otras especies que se alimentan en el mismas áreas». David Echeverri López, jefe de bosques y biodiversidad de la agencia ambiental regional Cornare, dijo a CNN que la situación es delicada. «La opción de matarlos siempre ha estado sobre la mesa», dijo. «Sin embargo, es muy difícil imaginar que esto pueda suceder en este momento». Si bien los hipopótamos son una especie invasora capaz de cambiar por completo los ecosistemas locales, la gente de la zona se ha acostumbrado a ellos, dijo Echeverri. Se han convertido en una atracción turística por la que la gente siente cierto afecto, agregó. Habrá que matar a algunos hipopótamos porque es «prácticamente imposible» encontrarlos, reubicarlos o esterilizarlos. «Pero hay algunos otros animales que se encuentran en determinadas zonas, en lagos y lugares que permiten poner en marcha un plan de control de la natalidad, asumiendo que se dispone de los recursos adecuados», dijo Echeverri, quien trabaja con la ONG Animal Balance que intenta encontrar soluciones alternativas.  

México

Este es el momento en que turistas se topan con un cocodrilo en cenote de Tulum

Panchito se volvió viral esta semana tras las miles de visualizaciones en un video de Tik Tok donde se le ve nadando entre turistas ignorándolos por completo. Panchito es el nombre del cocodrilo tipo moreletii que habita desde que era pequeño en el Cenote Manatí también llamado Casa Cenote, ubicado entre Akumal y Tulum, en el estado de Quintana Roo. El peculiar video llamó la atención debido a la música de de fondo de tensión donde se ve a Panchito a centímetros de los nadadores que se sorprenden de su presencia, sin embargo señalan que es totalmente inofensivo y está acostumbrado a los visitantes.

México

Semarnat aclara que no ha dado permisos para la caza de bisontes americanos

Con relación a las fotografías que circularon ayer en redes sociales y algunos portales, en donde se observa a dos personas al lado de un bisonte presuntamente muerto, tras haber sido víctima de cacería, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que a través de la Dirección General de Vida Silvestre no se ha autorizado ningún permiso de aprovechamiento cinegético de Bisonte Americano al rancho Buena Vista, en Coahuila, donde se cita que ocurrió el hecho. Las autoridades de esta dependencia revisaron de inmediato los expedientes y no existen informes sobre planes de manejo aprobados y aprovechamientos para la especie otorgados a algún rancho de Coahuila con el nombre de Buena Vista, ni con las características que muestran las fotos exhibidas. De manera coordinada, la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el gobierno de Coahuila trabajan para esclarecer los hechos y, en caso de comprobarse que hubo un aprovechamiento ilegal de la especie, sancionar a los responsables. El Gobierno de México está comprometido con la conservación de esta especie y de su hábitat y trabajamos para su recuperación, por lo que se continuará con las indagatorias para aclarar los hechos y hacer valer la ley ambiental.

Mérida

Médicos Veterinarios apoyan el trabajo municipal a favor del bienestar de la fauna

En apego a su política de diálogo y puertas abiertas, el alcalde Renán Barrera Concha mantiene comunicación constante con ciudadanos y asociaciones de diferentes ámbitos para brindar las soluciones más adecuadas a situaciones que inquietan o preocupan a la ciudadanía. En ese contexto y en aras de seguir fortaleciendo el trabajo del Ayuntamiento para preservar y mantener el cuidado de la fauna y la salud pública de la ciudad, integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies de Yucatán A.C, (COMEVEPEY) sostuvieron una reunión con Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Secretaria del Consejo Consultivo para la Protección de la Fauna en el municipio de Mérida, en la que expusieron inquietudes y aportaron propuestas para mejorar el trabajo en pro de los animales. Los profesionales, atendiendo a la petición municipal de mantener una participación ordenada, solicitaron en días pasados de manera formal el encuentro, que se llevó al cabo en las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Jorge Lara Montero, presidente de la COMEVEPEY, destacó que como profesionales del sector su principal objetivo es fortalecer el trabajo que la Comuna realiza a través del Centro Municipal de Control Animal de Mérida (CEMCA). —El trabajo entre el Colegio y la autoridad municipal siempre se ha dado de manera coordinada y en ese sentido lo que buscamos es proponer un plan de trabajo específico para atender la problemática de la sobrepoblación canina y felina que existe en el municipio y que generalmente ocurre por la falta de responsabilidad de los propietarios hacia sus mascotas —expresó. El dirigente señaló que actualmente la agrupación que representa cuenta con médicos veterinarios certificados por la Federación Canófila Mexicana, dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento. Explicó que el plan de trabajo propuesto aborda principalmente estrategias preventivas en materia de bienestar animal enfocadas a la regulación de venta de perros principalmente en la vía pública, la tenencia responsable con identificación del animal de compañía así como el fortalecimiento y actualización del reglamento de protección a la fauna del municipio. Aunado a esto impulsar y reforzar programas de educación y concientización del cuidado animal. El plan propuesto es un plan integral que hace énfasis en el reforzamiento de las campañas de esterilización y prevención. Lara Montero agradeció la apertura al dialogo y reconoció el trabajo de la administración municipal que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, a quien felicitó por priorizar programas específicos para proteger el cuidado y bienestar de todos los seres que habitan en el municipio por lo que refrendó la intención de colaborar estrechamente con el Ayuntamiento. —Nosotros como médicos veterinarios lo que queremos es colaborar con la autoridad y también con las sociedades protectoras de animales para hacer un trabajo integral que atienda y ayude a fortalecer el buen trabajo que hasta ahora ha llevado a cabo el Ayuntamiento en este ámbito — indicó. En su turno Eduardo Ávalos, otro integrante del colegio, reconoció las buenas intenciones de las agrupaciones que se dedican a proteger animales, pero recalcó que en este ámbito es muy importante la participación de profesionales certificados y con conocimientos técnicos, a fin de que se pueda realizar un trabajo integral que atienda y solucione de manera real la problemática de la sobrepoblación canina y felina tanto en un corto como largo plazo. —Es admirable el ímpetu que tiene la ciudadanía para salvaguardar la vida y el bienestar de los animales; sin embargo, el problema es que las buenas intenciones no sirven de mucho si no van acompañadas de la viabilidad técnica pues muchas veces existen motivos médicos que pueden poner en riesgo la salud de los ciudadanos al dejar libres a los animales en las calles —explicó. A nombre de alcalde, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa, agradeció el interés y el ofrecimiento del Colegio para trabajar de manera conjunta con el municipio. Refrendó la disposición del alcalde Renán Barrera de trabajar en una estrategia integral que refuerce las acciones que hasta ahora se llevan a cabo en materia de salud pública. Asimismo, explicó que en este tema a través del Consejo Consultivo para la Protección de la Fauna en el municipio de Mérida participan diversas dependencias municipales apoyadas por organizaciones civiles enfocadas al cuidado animal, así como por instituciones educativas de nivel profesional. Consideró que con la buena disposición y el trabajo conjunto, autoridades y sociedad civil podrán poner en práctica acciones en distintos ámbitos para mejorar el entorno en el que vivimos. A la reunión que se llevó a cabo en el edificio administrativo también acudieron por parte de la COMEVEPEY, Gerardo Herrera Suárez, Juliana Cahero Cortázar, vocera de la agrupación y Antonio Ortega Pacheco. Por parte del Ayuntamiento también estuvo Angelina Escalante Acereto, jefa del departamento de Cultura Ambiental de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Los representantes del Colegio acordaron llevar en las próximas semanas una propuesta con acciones concretas para ser analizadas por el Ayuntamiento. —

Mérida

Ayuntamiento dispuesto a diálogo sobre situación de Centro de Control Canino y Felino

El Ayuntamiento de Mérida se mantiene abierto al diálogo y a la búsqueda de soluciones consensuadas sobre cualquier situación que involucre a todos los seres vivos que habitan en el municipio. En ese contexto, representantes de activistas a favor de la vida animal acudieron al Centro de Control Canino y Felino (CEMCA) del Ayuntamiento, ubicado en Periférico Norte, donde recibieron las explicaciones necesarias para disipar dudas en cuanto al proceso que se sigue con los animales que llegan a ese lugar. El Ayuntamiento reitera que como parte de su política de puertas abiertas se mantiene a la espera de que los interesados presenten sus solicitudes o quejas de manera formal, pero mientras tanto privilegia el diálogo como siempre lo ha hecho. El Centro Municipal de Control Animal de Mérida (CEMCA) y la Unidad de Desarrollo Sustentable trabajan de manera coordinada con diversas asociaciones enfocadas al cuidado animal para fortalecer no solo la salud pública sino el bienestar y cuidado de la fauna que habita en el municipio. Parte de esas acciones que implementa el municipio incluye la capacitación que el personal del CEMCA y de la Unidad de Desarrollo Sustentable recibe de manera trimestral o semestral así como pláticas de asociaciones como Washiro (www.adopta.com), en las que también se incluye la capacitación sobre cómo promover la adopción de los animales. Dicha capacitación se enfoca también en los procesos de rescate y resguardo de perros y gatos que viven en las calles y que son reportados por los mismos ciudadanos ante el Ayuntamiento. De acuerdo con el protocolo municipal que se sigue, los animales rescatados por el CEMCA, permanecen durante 15 días en resguardo en espera de que sean identificados por sus dueños o puestos en adopción. Durante el tiempo que permanecen en el sitio se les hace una revisión médica de rutina para descartar alguna enfermedad que hayan adquirido por estar viviendo en las calles. En este proceso interviene también la Unidad de Desarrollo Sustentable que se encarga de verificar junto con el Consejo Consultivo para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida el trabajo adecuado y la sinergia con las agrupaciones defensoras de los derechos de los animales y otras instancias de gobierno para fortalecer aún más las acciones en materia de bienestar animal. Cabe destacar que dicho consejo consultivo fue instalado en 2019 por el alcalde Renán Barrera Concha y lo integran profesionales del Colegio de Médicos Veterinarios, Asociaciones Civiles con refugios, activistas, universidades así como representantes de los tres niveles de gobierno. En días pasados, el Ayuntamiento dio a conocer que trabaja en el mejoramiento de los formularios de llenado de visitas y adopciones con información que se pueda promocionar al adoptar, así como fotografías de las adopciones, registro de los animales a los que por considerarse necesaria se les aplica la eutanasia y seguimiento de los animales dados en adopción para corroborar su estado de salud. De igual forma se contempla realizar semanas de cultura de bienestar animal en conjunto con las asociaciones o grupos, en donde se realicen talleres y pláticas virtuales para la población, así como para poder realizar donaciones por medio de una asociación para realizar mejoras de estructura en el CEMCA y de esa manera llegar a ser un Centro de Bienestar Animal. —