Mérida

Mérida avanza en la protección y bienestar animal, afirma alcalde

A través de una serie de acciones para propiciar el bienestar y protección de los animales, el Ayuntamiento abona a la construcción de la Mérida de 10 que privilegia la convivencia armónica entre todos los habitantes del municipio, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. Subrayó que desde el inicio de su administración se comprometió a fortalecer la protección de los animales, con medidas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y faciliten su bienestar en el entorno doméstico y silvestre. Enfatizó que el trabajo coordinado y la participación ciudadana en el tema de la protección de los animales hablan de una sociedad que aporta lo mejor de sí para privilegiar una convivencia sana y armónica. Precisó que se ha hecho énfasis en la mejora continua de la normativa para la protección de fauna del municipio y en reforzar programas como vacunación antirrábica y esterilización. En ese contexto, dijo que dentro de los objetivos de colaboración se ha tenido acercamiento con Asociaciones Civiles, grupos de animalistas y otros sectores sociales para escuchar sugerencias y propuestas de trabajo en conjunto, a fin de mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento en esa materia. Barrera Concha mencionó también que como parte de esa estrategia se realizaron acciones para mejorar las instalaciones del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA). —De esta forma a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable, pusimos en marcha una iniciativa de mejora a las instalaciones del CEMCA, que incluyó el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo, con el propósito de fomentar el bienestar animal y mejorar su entorno —explicó. El Presidente Municipal dijo que actualmente el centro alberga a 44 perros; algunos se encuentran en tratamiento médico, otros en proceso administrativo, ya que llegan por medio de la Unidad de Protección Animal, UPA o a través de la Secretaría de Seguridad Pública,  mientras que otros más están a la espera de ser adoptados. Informó que de acuerdo con los datos obtenidos en el módulo veterinario, durante el año pasado y al corte de 28 de febrero de este año se ofrecieron en total 1,493 consultas en las que se aplicaron 6,368 vacunas antirrábicas y se realizaron 800 esterilizaciones. —Tan solo en el transcurso de este 2021 hemos alcanzado una cifra récord al realizar 600 esterilizaciones en el primer trimestre de año —enfatizó el Concejal. En total durante ese tiempo se visitaron 84 colonias y fraccionamientos y se recorrieron las 47 comisarías, abundó. —De enero a octubre del 2020 recibimos 1,774 reportes y logramos rescatar a 1,389 animales. En este mismo período también se han dado en adopción 255 perros y 60 gatos— detalló. Renán Barrera mencionó que aunado a lo anterior se cuenta con nuevo procedimiento para la “Adopción Responsable”, el cual dijo se realizó bajo el asesoramiento del Consejo Municipal de Fauna, veterinarios y asociaciones civiles. Durante la cuarta sesión del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna del Municipio de Mérida, encabezada por el Alcalde, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, presentó a los integrantes un resumen de actividades y acciones a favor del bienestar animal. Explicó que los animales que llegan al CEMCA reciben valoración médica y desparasitación en las primeras 24 horas de ingreso y aplicación de la vacuna antirrábica en las primeras 72 horas. —En este este último punto es importante recalcar que también depende del estado en el que llegue el animal, ya que no todos son candidatos si ingresan en muy mal estado de salud —refirió. Dijo que como parte del trabajo colaborativo con las asociaciones protectoras de animales, personal de 8 direcciones del Ayuntamiento, afines al cuidado y bienestar animal, participaron en cursos, sobre una tenencia responsable de la fauna, así como las denuncias ciudadanas que se realizan para rescatar a los animales de compañía que se encuentran en una situación vulnerable. —Igualmente recibieron pláticas y talleres de sensibilización y socialización interna y externa, mantenimiento a instalaciones, implementación de nuevos procesos internos, página web de reciente creación, así como el proceso de adopción en el CEMCA —detalló.

Mérida

“Booxo” será el nombre de la cría de jaguar negro nacido en el Centenario

El alcalde Renán Barrera Concha encabezó esta tarde la premiación de las niñas y niños ganadores del concurso “Nombra al Jaguar”, a quienes felicitó por ser ejemplo de participación ciudadana en las actividades que realiza el Ayuntamiento y les pidió seguir cuidando y promoviendo el respeto por la naturaleza y el medio ambiente. —No solamente se trata de hacer los concursos, sino que a través de éstos sigamos fomentando la cultura de la biodiversidad y qué mejor que sean los niños los que puedan ponerle un nombre y bautizar formalmente a este jaguar —expresó. Ante padres de familia, participantes del concurso y funcionarios públicos, el Concejal recordó el nacimiento de este ejemplar, que se logró después de 7 años, lo cual es de suma importancia en la región y el país, ya que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Barrera Concha recordó que el nacimiento de la cría de jaguar negro, acontecido en diciembre pasado en el marco del 110 aniversario del Centenario y que ahora tendrá por nombre “Booxo”, es el resultado de las políticas públicas municipales enfocadas a la protección de la fauna y la flora del municipio. (Boox en maya significa negro) Aunado a lo anterior, el alcalde señaló también que, como parte de esas políticas públicas, se logró la construcción del primer hospital veterinario en este espacio que servirá para la atención integral a las más de 700 especies que ahí habitan. Por su parte, los niños ganadores, agradecieron al Alcalde por el concurso y dijeron que participar fue bueno ya que le puso diversión a su permanencia en casa a causa de la pandemia. Camila Cocom Martínez, de 8 años y quien vive en la comisaría de Chichi Suárez, ganó el primer lugar al proponer “BOOXO” como nombre para el jaguar. Comentó que fue divertido participar en el concurso y pidió que no se dejen de realizar actividades como ésta. —Me siento emocionada y feliz, mi mama me ayudó a hacer la máscara y agradezco al alcalde por hacer este concurso que me ha hecho muy feliz y a todos los niños les digo que participen en estas actividades — expresó. El segundo lugar fue para Lucía Alonzo Patrón, de 8 años, con el nombre “ALAM” mencionó que lo bonito de este concurso fue la convivencia que tuvo con su familia. Para Ian Chacón Espinosa, de 8 años, ganador del tercer lugar con la propuesta “BOX BUTZ” también fue muy gratificante participar. El primer lugar se llevó una bicicleta, un reconocimiento de participación y un juego de mesa. Como parte del premio también tendrá la oportunidad de tener una visita guiada acompañado de un adulto para conocer al jaguar. A su vez, los ganadores del segundo y tercer lugar además de un reconocimiento recibieron juegos de mesa y material didáctico. Cabe señalar que en la convocatoria del concurso para elegir nombre del jaguar negro melánico nacido en el zoológico Centenario, que se llevó a cabo del 1 al 26 de febrero, participaron en total 81 niños y niñas de 6 a 12 años. Asimismo, la convocatoria establecía que los menores debían crear una máscara con diseño de jaguar; con cualquier tipo de material (foami, cartón, papel, etc.). Tomarle una foto a este diseño con el nombre elegido para el jaguar y adjuntarla en su propuesta. Como se recordará “Booxo” nació el pasado 1 de diciembre de 2020; su peso al nacer fue de 545 gramos. Actualmente tiene 3.5 meses de edad y ya pesa 8.5 kilogramos. Mantiene una alimentación basada en carne de pollo y leche.  

Yucatán

Nuevo envenenamiento masivo de mascotas, ahora fue en Tizimín

Tizimín, Yucatán.- Continúan los envenenamientos de perros en la comunidad de Sucopó, en lo que va de la semana 10 mascotas consumieron un cebo que los mató. Los habitantes hicieron un llamado a las autoridades para investigar a las personas que están incurriendo en este delito, ya que la población también está en riesgo.   Habitantes dieron a conocer un nuevo caso de envenenamiento de perros en la comisaría el viernes por la noche, cuando se reportó la muerte de dos mascotas; sin embargo, en días anteriores, también han matado a otros animales por envenenamiento, por lo menos unos ocho. El temor de los habitantes es que algún niño o dueño de las mascotas resulte intoxicado con los residuos de la toxina, al tener contacto con los animales que generalmente van a morirse en sus casas y en otros terrenos de la comunidad. De igual modo, mencionaron que existe el riesgo de que otros animales, como gallinas y carneros, resulten envenenados con los residuos  que les arrojan a los perros. Según explicaron los habitantes, este problema lo han notificado al Comisario Municipal para que tome cartas en el asunto y se aplique la ley contra los que resulten responsables. También, notificaron a la fundación Bienestar Animal sobre esos casos que en varias comunidades se han estado registrando, sin embargo, los casos de perros que terminan envenenados en las calles, siguen siendo constantes tanto en este municipio como en otros puntos del territorio yucateco. La fundación ayuda a enfrentar el problema de la sobrepoblación de canes en ese municipio y realiza actividades para apoyar a los canes que han sido abandonados por sus dueños.     Con información del Por Esto!

México

Liberan a dos hembras de jaguar en la Reserva de Calakmul

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) realizaron la liberación en Quintana Roo de dos ejemplares de jaguar hembra que habían sido rescatadas hace cuatro años en Calakmul. FONATUR, con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), trabaja de la mano en proyectos sustentables que fortalezcan la conservación de la biodiversidad en los estados por donde se ubicará el Tren Maya. Las dos hembras fueron criadas en la reserva de la organización Jaguares en la Selva en el Centro de Conservación Genética del Jaguar Mexicano, ubicado en la comunidad de Yagul, Oaxaca. Durante 16 semanas las dos crías, de 4 años, han sido guiadas por la comunidad para readaptarse a la vida silvestre del lugar. Con este rescate también inició la operación del Programa GATO (Grupo de Atención Técnica Operativa), proyecto biocultural y científico, que es un aporte histórico para el esfuerzo de reinserción de jaguares a la vida silvestre en selvas mexicanas. Consiste en realizar un monitoreo de la fauna liberada para conocer el proceso de readaptación a su hábitat. Este es el primer proyecto de conservación de población de jaguares con el involucramiento al cien por ciento de la comunidad local. Dentro de este proyecto se busca establecer una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) comunitaria en cada uno de los tramos del Tren Maya, es decir, siete unidades GATO a lo largo de la obra, que se convertirán en centros de interpretación de vida silvestre y de capacitación comunitaria. Este innovador proyecto de conservación brindará atención por parte de científicos, naturalistas y promotores comunitarios. Tendrá dos tipos de instalaciones: Cinco unidades de atención veterinaria y tránsito expedito (estancia no mayor a cinco días). Dos unidades de infraestructura especializada de rehabilitación y asilvestramiento de mamíferos grandes, como jaguar y tapir. Cuando las hembras logren insertarse en su hábitat natural podrán llevar con normalidad su vida, lo que les permitirá encontrar una pareja. Cada una puede dar a luz hasta nueve jaguares a lo largo de su vida, es decir 18 crías por ambos ejemplares, con lo cual se coadyuva a la conservación de la especie.

Policia Yucatán

Detienen a dos personas por transportar pavos reales en Akil

Agentes policiacos detuvieron a dos personas por transportar una pareja de pavo reales con sus respectivas crías (huevos), especie que tiene el estatus de amenazada por depredación (NOM-059-ECOL-2001. Amenazada). Los detenidos, quienes se identificaron como Edgar Jhosue de 22 años y Francisco Vela Echeverría de 24 años, al parecer son del municipio de Akil. Los hombres se disponían a llevar dichos ejemplares al domicilio de uno apodado “Quetzal”,  pero al transitar por el entronque Akil-Oxkutzcab, agentes de una patrulla de la SSP marcaron el alto, a lo que los sospechosos intentaron darse a la fuga, pero metros adelante, a la entrada del municipio de Akil, fueron interceptados la policía municipal de Akil. Al registrar el vehículo los policías encontraron dos jaulas con una pareja de pavo reales. Ambos sujetos fueron trasladados a la cárcel municipal para el deslinde de responsabilidades. iNFORMACIÓN PUBLICADA EN REDES SOCIALES POR PUMA CONTRERAS  

Yucatán

Proyecto Santa María promueve la campaña “No compres loros silvestres”

No seas cómplice de este cruel e ilegal negocio. ¡No compres loros silvestres! No contribuyas al sufrimiento y desaparición de estás especies. La diversión de unos, puede ser el sufrimiento de otros. El encierro o la falta de espacio pueden generar conductas que vemos como divertidas, pero que pueden ser manifestaciones de estrés. Los loros silvestres deben estar surcando los cielos. Si ya tienes un loro silvestre en cautiverio, mejora su espacio de vuelo y dale un trato digno.

Mérida

Empleados municipales se capacitan en el manejo adecuado de animales

El trabajo coordinado y la participación ciudadana en el tema de la protección a los animales habla de una sociedad que aporta lo mejor de sí para privilegiar una convivencia sana y armónica, lo cual nos impulsa a seguir trabajando por una Mérida de Diez, afirmó el alcalde Renán Barrera. Acompañado de Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, el Concejal visitó las instalaciones de la Asociación Civil “Albergue Franciscano del Animal Desprotegido” (AFAD), donde se brindó capacitación a empleados municipales, sobre el manejo de la fauna doméstica en el municipio. La actividad se realizó con apoyo de la Humane Society International / México, organización líder para la protección animal. En su mensaje, el Presidente Municipal agradeció y reconoció la importancia de la participación ciudadana en temas sensibles como es el bienestar animal, el cual dijo solo se puede lograr cuando se tiene una sociedad comprometida que se preocupa y se ocupa de trabajar junto con sus autoridades, por una mejor calidad de vida para todos los seres que habitan en el municipio. En ese contexto, destacó la importancia que representa la creación de los consejos consultivos en el ámbito municipal y en este caso gracias al Consejo Consultivo para la Protección de la Fauna en el municipio de Mérida se ha podido avanzar con paso firme en el fortalecimiento de las acciones en materia de bienestar animal. —La participación ciudadana ha sido sin duda para este Ayuntamiento la piedra angular, sin la intervención de personas comprometidas como es el caso de los profesionales del Colegio de Médicos Veterinarios, Asociaciones Civiles, activistas, universidades, así como representantes de los tres niveles de gobierno, difícilmente podríamos avanzar en este tema —aseguró Barrera Concha. Por su parte, Lidia Saleh Angulo, presidenta de AFAD, reconoció el trabajo y la sensibilidad del alcalde respecto al tema del bienestar animal, así como el impulso y los programas que se han generado a favor del cuidado de la fauna del municipio. Al referirse al trabajo municipal dijo que es notorio el avance y la apertura que existe para llevar a cabo acciones en el municipio que propician el avance en el cuidado de los animales de compañía y uno de ellos ha sido la sensibilización y capacitación del personal relacionado con el manejo de la fauna doméstica en el municipio. —Queremos que ustedes se sientan apoyados por parte de la ciudadanía y de nosotros como asociación, porque sabemos que lo que hacen es un trabajo difícil; definitivamente sabemos que la única forma de poder avanzar es trabajar unidos porque separados nada vamos a lograr —expresó. Barrera Concha agradeció el compromiso de la agrupación y destacó que Mérida se encamina a una mejor cultura del cuidado animal con el apoyo de las asociaciones protectoras de los derechos de los animales y los ciudadanos. Mencionó que el trabajo conjunto ha servido también para llevar a cabo una reestructuración interna en su administración con el propósito de mejorar la labor del municipio respecto a la protección de la fauna. Antes de finalizar su mensaje, el Alcalde dijo que el cuidado de nuestras mascotas refleja el grado de cohesión de nuestra sociedad en torno a seres que también sienten y que necesitan ser protegidos. Cabe señalar que esta actividad forma parte de otras acciones que lleva a cabo la Comuna como es la puesta en marcha del sitio web de la Fauna Mérida https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx cuyo objetivo es ser una plataforma única que permita visibilizar las diferentes acciones, actividades y servicios municipales que puede realizar la ciudadanía. En el curso que concluyó este día, participaron en total 16 empleados municipales que colaboran en la Unidad de Protección Animal, la dirección de Desarrollo Sustentable y el Centro Municipal de Control Animal de la Unidad. Los temas que se abordaron son: Crueldad animal en Yucatán, realidad y sensibilización, Gobierno y bienestar animal, experiencia de trabajo, Autoridades y ONG´s, Cómo generar una relación exitosa, Lenguaje perro, Prevenir la crueldad, Antirrábicos y Centros de Control Animal e Investigando la crueldad animal. Cabe destacar que el Consejo Consultivo para la protección de la fauna en el municipio de Mérida instalado en junio del 2019 se hizo bajo la premisa de trabajar en conjunto con la sociedad para proponer estrategias y celebrar acuerdos encaminados a fortalecer acciones en materia de bienestar animal.

Mérida

Unen esfuerzos para mejorar el Centro de Control Canino y Felino de Mérida

Trabajar de manera conjunta con la ciudanía ha sido fundamental para seguir avanzando en la construcción de políticas públicas que aportan y ayudan a fortalecer no solo el bienestar de la fauna, sino de la salud pública de todos los habitantes del municipio, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. —El trabajo conjunto y coordinado con la ciudadanía en temas como la salud pública y la tenencia responsable de mascotas son prioridad para el gobierno municipal, porque nos ayuda a construir mejor la Mérida de Diez que tanto anhelamos las y los meridanos —manifestó el Concejal. En ese contexto, a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable y en coordinación con organizaciones civiles protectoras de animales, el Ayuntamiento puso en marcha una iniciativa de mejora a las instalaciones del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), que incluyó entre otras acciones el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo. Durante la supervisión de los trabajos, el Presidente Municipal mencionó que estas acciones abonan a las estrategias municipales enfocadas al bienestar animal, fundamentales también para la construcción de la Mérida de 10. —Con ello no solo buscamos mejorar los servicios y las instalaciones del CEMCA, sino que aludimos también a un plan de trabajo conjunto con la ciudadanía que focaliza principalmente estrategias preventivas en materia de bienestar de nuestra fauna encaminadas a la tenencia responsable de mascotas, así como el fortalecimiento y actualización del reglamento de protección a la fauna del municipio— expresó. Barrera Concha dijo que estas acciones son también el preámbulo para actualizar el Centro de Control Canino y Felino, ya que lo que se busca es redefinir sus objetivos, protocolos, estructuración y objetivos. —Esta estrategia integral del cuidado de la fauna tiene diferentes vertientes, como son la salud pública, el bienestar animal y la cultura ciudadana de tener una tenencia responsable de las mascotas —mencionó. A estas acciones se suma el sitio web de la Fauna Mérida https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx que ya está disponible en línea, y cuyo objetivo es ser una plataforma única que permita visibilizar las diferentes acciones, actividades y servicios municipales y de las diferentes acciones y actividades que realiza la ciudadanía. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, explicó que además de mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias del CEMCA, la elaboración de murales en el lugar busca inspirar al ciudadano a través del arte y el grafiti a comprometerse con su entorno. —Con los murales lo que se busca es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado, protección y bienestar animal, así como promover entre la ciudadanía la tenencia responsable—expresó. Las mejoras en el CEMCA incluyeron además de la pintura del todo el exterior del inmueble y la caseta de vigilancia, la rotulación de 1 logo con el nombre del centro, así como la reparación de 10 jaulas. Indicó que el proyecto se logró gracias a la participación y el apoyo de las asociaciones “Sanando Patitas” y “Evolución” y el colectivo “Makech 44”. También intervinieron integrantes de las agrupaciones “Ecoguerreros” y “Limpia tu playa”, y voluntarios de dependencias municipales, como el DIF Mérida, Desarrollo Social y Participación Ciudadana. Capacitación a servidores públicos En el marco de la visita, Eugenia Correa informó que a través de la unidad a su cargo, actualmente se trabaja en un programa de capacitación virtual dirigido a servidores públicos de todas las direcciones del Ayuntamiento, incluido el CEMCA, con el fin de sensibilizarlos sobre el tema de bienestar animal, mejoramiento de procesos y protocolos, así como procesos de adopción, enfermedades, conducta animal, atención ciudadana, entre otros. Agregó que con el apoyo de las asociaciones y veterinarios también se ofrecerán pláticas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía a través de la plataforma digital zoom. En su turno, el director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, dijo que la Unidad de Protección Animal actualmente cuenta con dos vehículos e igual número de equipos de policías especializados en el tema. El Comandante refirió que de enero a noviembre del año pasado, la unidad atendió un total de 56 casos de maltrato animal, de los cuales 50 fueron resueltos. Para realizar una denuncia por maltrato animal, el ciudadano puede recurrir al Ayuntamiento por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 de Ayuntatel o mediante un escrito que deberá entregar directo en las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida, calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.  

Mérida

Rescatan a perrita “Lía” tras sufrir maltrato en Jardines de Caucel

La colaboración entre ciudadanos y autoridades es garantía de buenos resultados para el cuidado de la fauna, ya sea doméstica o callejera, porque nos permite intervenir de manera exitosa en casos de abandono, maltrato o cualquier otra situación que afecte a los animales, indicó el alcalde Renán Barrera Concha. Un ejemplo de lo anterior es el caso de una perrita, nombrada “Lía”, que era maltratada por su propietaria y la cual, gracias al reporte de los vecinos, hoy se encuentra en manos de especialistas que le dan los cuidados necesarios para recuperarse del daño sufrido. El rescate de “Lía” comenzó a gestarse en un grupo de chat enfocado al cuidado de la fauna. Carmen Payés, integrante de ese grupo, se enteró ahí de una perrita en Jardines de Caucel, que se encontraba atada y a la intemperie durante todo el día en una casa que parecía abandonada. Carmen y otros miembros de inmediato pusieron manos a la obra: levantaron la demanda correspondiente. “Estamos gratamente sorprendidos porque en tan solo cinco días la Unidad de Protección Animal del Ayuntamiento de Mérida ya se había hecho cargo de la perrita, a quien nosotros “bautizamos” como Lía”, expresó. Comentó que según los vecinos del citado fraccionamiento, la perrita llevaba cerca de dos años en esas condiciones e, incluso, quisieron comprársela a su dueña para detener el maltrato, pero ésta no aceptó. Relató que luego de que la perrita fue trasladada al CEMCA, ella fue a realizar los trámites para que se las entregaran y entre varias personas se organizaron para reunir fondos y llevarla con una veterinaria para que la atienda en lo que le encuentran un nuevo hogar. “Hasta el momento “Lía” sigue ingresada pues presentaba anemia severa y su comportamiento era muy agresivo, sobre todo con los hombres, pensamos que en el pasado fue muy maltratada”, expresó. También dijo que no saben cuándo será dada de alta y agradeció a todos los que hicieron posible su rescate, desde quien movió en redes el caso, a la persona que se tomó el tiempo desinteresadamente para poner las demandas, hasta quienes siguen hasta hoy con donativos para cubrir los gastos hospitalarios, que son de $120 pesos al día. “Fui al CEMCA a recibir a Lía, realicé los trámites correspondientes para que nos la pudieran entregar. El personal fue muy amable y nos explicaron el trabajo que realizan. Yo tengo pocos meses de vivir en Mérida y me da gusto saber que mucha gente está interesada en el tema de la adopción”, comentó. Asimismo, lamentó que también haya muchos casos de dueños que abandonan a sus mascotas por diversas causas. El proceso para rescatar a “Lía”, por parte de la Unidad de Protección Animal (UPA), comenzó el pasado 15 de enero, cuando recibieron la denuncia sobre una perrita que era mantenida en malas condiciones, atada y a la intemperie todo el día. Luego de tener conocimiento del caso, integrantes de la (UPA) acudieron a verificar los hechos y encontraron a la perrita en mal estado. A la dueña del animal se le hizo ver que el descuido representaba también una falta administrativa al Reglamento de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida. En el lugar platicaron con la dueña del animal, para concientizarla de la gravedad del maltrato animal y exhortarla a reparar los daños. Días después, el 22 de enero, la misma dueña se comunica a la UPA para indicar que deseaba entregar de manera voluntaria a la perrita, ya que ahora no cuenta con los recursos económicos para su manutención. De inmediato se procedió a trasladar a la perrita al CEMCA para su revisión médica y resguardo temporal hasta lograr su adopción. La Unidad de Protección Animal da seguimiento a los reportes de animales en malas condiciones o en situación de maltrato los cuales se pueden realizar por vía telefónica al (999) 924 4000 ext. 070 o bien mediante escrito el cual se presenta de manera física en la calle 57 Núm. 459 por 52 y 54, Col. Centro (Policía Municipal de Mérida) de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. —

Mérida

Nace una cría de jaguar negro en el Parque Zoológico “El Centenario”

Las buenas condiciones y cuidados que reciben los animales en el parque zoológico del Centenario permiten que año con año nazcan nuevos ejemplares, en algunos casos de especies cuya reproducción en cautiverio es de gran importancia —Hoy tenemos el gusto de informar el nacimiento de una cría de jaguar negro, ejemplar de suma importancia en la región y el país, ya que además de considerarse una especie endémica actualmente se encuentra en peligro de extinción —dijo el alcalde Renán Barrera Concha en un comunicado. El Concejal indicó que este acontecimiento es fruto de las políticas públicas municipales enfocadas a la protección de la fauna y la flora del municipio y también permite impulsar actividades de educación ambiental. —Estamos muy contentos con esta noticia y vamos a convocar a las niñas y niños del municipio para que participen en un concurso para ponerle nombre al nuevo integrante de la familia del Centenario, que luego de los cuidados necesarios como recién nacido, en marzo ya compartirá el espacio de los felinos y los visitantes del Centenario podrán conocerlo —agregó. En el concurso podrán participar niñas y niños de 6 a 12 años, enviando sus propuestas a partir de hoy y hasta el 26 de febrero al correo electrónico a [email protected]. Como parte de la dinámica del concurso, los menores deberán crear una máscara con diseño de jaguar, la cual se podrá realizar con cualquier tipo de material (fomi, cartón, papel, etc.). Deberán tomarle una foto a este diseño con el nombre elegido para el jaguar y adjuntarla en su propuesta. En el correo deberán incluir nombre, teléfono y dirección del padre o tutor así como el nombre y edad del menor. Los participantes deberán residir en colonias o comisarías del municipio de Mérida. Los ganadores se darán a conocer el 1 de marzo a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida. El jurado calificador estará integrado por personal del Centenario, Bienestar Social, DIF Municipal y una asociación civil enfocada a la educación ambiental. Se tomarán en cuenta aspectos como la originalidad, significado de la propuesta y relación con el contexto cultural de la región. La decisión del jurado será inapelable. Se premiarán los tres primeros lugares. Al segundo y tercer lugar se les otorgará reconocimiento de participación, gorra y material didáctico. El primer lugar recibirá una visita guiada acompañado de un adulto para conocer al jaguar, reconocimiento de participación y premio sorpresa. La cría de jaguar negro nació el pasado 1 de diciembre y se suma a los seis ejemplares de jaguar que habitan en el zoológico. Es descendiente de Yuma y Faraón, una pareja joven de jaguares y se encuentra en buen estado de salud y peso. Actualmente se encuentra en aislamiento para procurarle todo el cuidado sanitario que requiere para su desarrollo. Cabe señalar que durante el 2020, el Parque Zoológico del Centenario registró el nacimiento de 22 ejemplares más, entre los que se encuentran venados temazate, monos araña, venados cola blanca, monos capuchinos, llamas, cebras, serpientes, guacamayas y un hipopótamo, entre otros.