Yucatán

Aprueban en Congreso yucateco ley para castigar tráfico ilegal de especies y maltrato animal

La LXII Legislatura aprobaron por mayoría, en lo general y en lo particular, con el voto en contra de la diputada de Morena, Leticia Euán Mis, un Dictamen que conjunta dos iniciativas para modificar la Ley para la Protección de la Fauna del Estado y el Código Penal del Estado, en materia de tráfico ilegal de especies y maltrato animal, suscritas por el diputado del PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro, una en conjunto con la diputada del PRI, Karla Franco Blanco. En la Sesión Ordinaria de este miércoles, también se aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley de Gestión Integral de los Residuos en el Estado, presentadas por las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, que define conceptos como punto limpio, sistema de manejo ambiental, tratamiento, valorización y la licencia ambiental única. El presidente de la comisión de Medio Ambiente, Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), detalló que, en el tema de Combate al tráfico Ilegal de especies, se adiciona el artículo 6 Bis a la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, que estipula que la Fiscalía General del Estado (FGE) trabajará en coordinación con las demás autoridades tanto de ámbito local como federal, monitoreando en plataformas digitales; ofertas, solicitudes y transacciones referentes a este delito. En materia de maltrato animal, el diputado explicó la incorporación a la Ley, para que las autoridades estén facultadas y puedan actuar en flagrancia, además de que este delito sea perseguido de oficio, sin que exista una denuncia de por medio. “Esto debido a que en la práctica nos dimos cuenta que muchas veces quien es testigo de estos actos de maltrato animal, por temor o no querer meterse en un problema con quien realiza esta conducta delictiva prefieren no denunciar”, reveló. Al igual que mencionó que también se incrementaron las multas y penas establecidas en el Código Penal del estado alcanzando hasta 20 mil UMAs (Unidades de Medida y Actualización) que hoy en día son poco más de 1 millón, 790 mil pesos, al igual que hasta 3 años de prisión en caso de tortura a los animales, aumentando su agonía hasta la muerte. En su turno, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco, recalcó que se da un paso importante para el bienestar animal, porque la iniciativa tiene el objetivo de establecer una cultura de protección de respeto y trato digno a los animales domésticos, así como evitar el maltrato y crueldad del animal, con penas más severas. “Castigar y sancionar el maltrato animal favorece a los animales y protege a los seres humanos, sobre los valores que debemos defender; armonizar las sanciones en el Código Penal, contemplando temas y sanciones más severas a personas procesadas por estos actos”, reiteró.

Mérida

Desde 1999 parque del Centenario recibe cada año reconocimiento por cuidado de animales

El parque zoológico del Centenario, además de ser un espacio icónico de recreación en la ciudad, funciona como un espacio que contribuye al cuidado de las especies que alberga y el Ayuntamiento ha puesto siempre especial énfasis en el bienestar de los animales, lo que le ha permitido contar, desde 1999 y de manera ininterrumpida, con el reconocimiento como Unidad de Manejo y Aprovechamiento de la Vida Silvestre que otorga la Semarnat. Entre los cuidados y recursos de que dispone el Ayuntamiento para cuidar a la fauna que alberga en el lugar figuran los siguientes: Dietas especializadas para fauna silvestre, que atienden requerimientos nutricionales específicos y son elaboradas por personal especializado. Actualmente los zoológicos de Mérida son de los únicos del sureste mexicano que suministran dietas de la marca reconocida Mazuri, especializada en el diseño de programas de nutrición específicos para especies de fauna silvestre y exótica, con productos de primera calidad. Apoyo a estancias federales en rescate y recuperación de fauna silvestre, en coordinación tanto con Semarnat como con Profepa para la recuperación de animales que presentan maltrato o no tienen las condiciones propias para su especie. Programa de enriquecimiento ambiental enfocado a mejorar o mantener la salud física y mental de los animales para prevenir comportamientos anormales y aumentar su capacidad para desenvolverse mejor en cautiverio. Gracias a este trabajo se ha disminuido el estrés y los comportamientos anormales de muchos de los ejemplares. El personal veterinario aplica rigurosos programas de prevención de enfermedades en la población animal del parque, que incluyen desparasitaciones, vacunas, suplemento de vitaminas y minerales. Todo lo anterior es muestra del cuidado que reciben los animales en el Centenario y en cuanto a los dos casos de supuesto mal estado de especies en ese centro recreativo, que a últimas fechas se han denunciado a través de redes sociales, el Ayuntamiento indica que ambas situaciones no son problemas de salud ni obedecen a descuido del personal y mucho menos a un maltrato. En el caso del loro cabeza amarilla señalado en las publicaciones, habita en el Centenario desde 1993 como parte de la donación de un particular. Actualmente se encuentra en buen estado de salud y las aparentes lesiones en su extremidad anterior derecha son resultado del acicalamiento que se hace luego de comer remolacha, dañando el plumaje de esa zona, pero sin representar una afección de gravedad. Respecto al ejemplar macho blanco, personal que se encarga de su atención explica que presenta callosidades más evidentes en las articulaciones húmero-radial, que es lo que se observa en las referidas publicaciones, pero que no involucran ningún tipo de problema o complicación de salud para el ejemplar, de seis años y 200 kilos de peso, que es producto de la reproducción en las instalaciones del Centenario. Cabe señalar que actualmente el Centenario resguarda 568 ejemplares de 90 especies diferentes.

Mérida

Promueven en Mérida evento “Por una adopción responsable”

En el marco de las actividades por la celebración del Día de la Niña y el Niño, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Unidad de Desarrollo Sustentable llevó a cabo el evento denominado “Por una adopción responsable”, que entre otras actividades incluyó talleres y juegos para crear conciencia sobre la importancia del bienestar animal. Eugenia Correa Arce, directora de esa dependencia municipal, informó que la finalidad del evento, realizado en las instalaciones del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) fue promover entre la ciudadanía la adopción responsable de los animales de compañía. Los ciudadanos que acudieron a las instalaciones del centro tuvieron la oportunidad de convivir y conocer mejor a los perritos disponibles para adopción. Una de las primeras en aprovechar esta oportunidad, fue la señora Rosa Ligia Fajardo Cocom, vecina de la colonia Miguel Alemán, quien desde temprana hora acudió con la intención de elegir a un animal de compañía para llevarse a casa. “Me parece excelente que realicen este tipo de eventos porque es una buena opción para nosotros los ciudadanos de poder venir y conocer de cerca todo el procedimiento, que la verdad es bastante sencillo y ágil si cumples con todos los trámites”, comentó. Eugenia Correa indicó que en durante este año, el CEMCA ha entregado en adopción 55 perros y 4 gatos. Señaló que como parte de las actividades se destinó un área de exposición y convivencia con perritos; también se impartió un taller de concientización sobre el cuidado y bienestar de los animales. “Para hacer más emotivo el momento, se contó con un set de fotografías donde las personas se tomaron la foto del recuerdo con sus perritos, acompañados por los personajes del programa infantil Paw Patrol”, subrayó. Durante el evento, algunos asistentes también donaron juguetes como pelotas y peluches para los animalitos. Cabe mencionar que desde marzo pasado, el Ayuntamiento inició con el nuevo procedimiento de adopción responsable el cual incluye la desparasitación, vacuna antirrábica y la esterilización de todos los perros y gatos que se dan en adopción. Las personas que deseen adoptar un animalito deben presentar CURP, INE y comprobante de domicilio, llevar collar y correa, llenar una encuesta y mostrar pruebas de que su casa está bardeada y cuenta con reja. “Como parte de la adopción a las personas se les pide firmar los documentos que proporcione el CEMCA para finalizar el trámite. En algunos casos, de no cumplir con todos los requisitos, la adopción no se logra el mismo día, sino en los siguientes”, indicó la funcionaria. Remarcó, que para ello se cuenta con el apoyo de los miembros de los Colegios de Veterinarios, Asociaciones Civiles y el convenio con Planned Pethood. El evento “Por una adopción responsable” se realizó de 9 a 18 horas. En caso de no haber podido asistir, los interesados en adoptar pueden consultar en el sitio web Fauna Mérida: https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx. O bien pueden informarse de los animales disponibles para adoptar que se publican cada martes a través de Facebook en la página Mérida Sustentable.

Mérida

Responde Ayuntamiento a quejas por supuesto maltrato animal en el CEMCA

Personal del Ayuntamiento de Mérida recibió esta mañana a un grupo de rescatistas independientes de animales que acudió a las instalaciones del CEMCA a manifestar diversas inquietudes sobre el funcionamiento de ese centro de atención. Con total apertura al diálogo fueron escuchadas sus inquietudes y se les invitó a ingresar al CEMCA tanto para verificar las condiciones del lugar, como para realizar la adopción de perritos si así lo deseaban, lo que se concretó en los casos en que se cubrieron todos los requisitos solicitados. Autoridades de la Unidad de Desarrollo Sustentable dialogaron con las y los ciudadanos que acudieron al CEMCA, a quienes explicaron el proceso de reestructuración que se realiza en las instalaciones, producto del trabajo coordinado que se lleva a cabo en estrecha colaboración con el Consejo Municipal de Fauna, iniciado en 2019 y en el que participan diversos grupos colegiados especializados en medicina zootecnia, refugios y albergues, así como asociaciones promotoras de adopción y bienestar de fauna y universidades, entre otros. Asimismo, se les invitó a que en caso de compartir fotos del CEMCA lo hicieran reflejando las condiciones actuales del lugar, pues ya se hicieron mejoras como la pintura exterior e interior, el mantenimiento de las jaulas, así como la nueva área recreativa para los animales que se está habilitado. Asimismo, se les recordó que las mejoras no son únicamente externas, sino que también se han mejorado los procesos de adopción y atención, para lo cual se reestructuró al personal del CEMCA y se ha capacitado al personal operativo. El nuevo proceso de adopción responsable comenzó el 1 de marzo e incluye la esterilización de todos los animales que serán adoptados por una familia, como parte del nuevo protocolo elaborado en coordinación con los integrantes del consejo. En este tema, el MVZ Roberto Echeverría, nuevo veterinario y coordinador del centro, señaló que más del 40% de los animales que llegan al CEMCA son abandonados por sus dueños que dicen ya no pueden hacerse cargo de ellos. Se reiteró la invitación a las personas interesadas en adoptar a acudir de lunes a viernes, de 8 a 14 horas para realizar el trámite y hacerse cargo de forma responsable de un animalito. Para mayor información http://merida.gob.mx/faunamerida/

Mérida

¿Te gustan los perros?… organizan evento “Por una adopción responsable” en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida mediante el CEMCA realizará este sábado 1 de mayo, el evento “Por una adopción responsable”, a fin de promover la tenencia responsable de los animales de compañía. Las actividades que el Ayuntamiento organiza enfocadas al bienestar animal cuentan con el apoyo de agrupaciones civiles, como el Albergue Franciscano del Animal Desprotegido (AFAD), cuya presidenta, Lidia Saleh, expresó su beneplácito por las recientes mejoras que el Ayuntamiento hizo a las instalaciones del CEMCA, donde se realizará el evento para promover la adopción. El evento se realizará el próximo sábado 1 de mayo en las instalaciones del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), ubicadas en el Anillo Periférico Km 345, ya que el objetivo también es motivar a la ciudadanía a asistir a ese centro para convivir con los animalitos que se encuentran en resguardo. “Me siento realmente motivada a seguir colaborando, los adoptados se van ya esterilizados y la supervisión constante de sus instalaciones deriva en animales más sanos y felices”, señaló. Entre las actividades que incluirá el evento figuran la convivencia con perritos, taller de concientización sobre el cuidado y bienestar animal, adopciones, además de sorpresas para los niños y las niñas que asistan. Esta actividad se llevará a cabo en el marco del Día de la Niña y el Niño y como parte del programa de acciones en pro del bienestar animal. A los participantes se les invita a donar un juguete para los perritos del CEMCA. Asimismo, se informa que quien desee adoptar un animalito ese día los requisitos son presentar CURP, INE y comprobante de domicilio, llevar collar y correa, llenar una encuesta y mostrar pruebas de que su casa está bardeada y cuente con reja, así como firmar los documentos que proporcione el CEMCA para finalizar el trámite. En algunos casos, de no cumplir con todos los requisitos, la adopción no se logra el mismo día pero sí en los días siguientes. El evento “Por una adopción responsable” se llevará a cabo el sábado 1, de 9 a 18 horas y las personas interesadas en acudir y adoptar pueden consultar los requisitos en https://www.merida.gob.mx/faunamerida/cemca.phpx o llamando al 9996110250 de 8:00 am a 2:00 pm.

Mérida

Animales rescatados de calles de Mérida reciben atención en Centro de Control Animal

El Centro Municipal de Control Animal de Mérida (CEMCA) mantiene la atención constante a la ciudadanía y responde a las llamadas de apoyo para la protección de los animales, especialmente los perros callejeros que representan un riesgo o que son abandonados. Derivado de esos reportes ciudadanos, personal capacitado del Ayuntamiento acude al rescate de los animales para trasladarlos al CEMCA, donde permanecen de manera temporal en espera de que sean reclamados por sus dueños o, de no ser así, procurar su adopción. Cabe recordar que todas las acciones que el Ayuntamiento emprende en pro del bienestar animal están acompañadas de manera coordinada entre el CEMCA, la Unidad de Desarrollo Sustentable y asociaciones enfocadas en el cuidado animal como “Sanando Patitas” y “Evolución”. El objetivo de este trabajo coordinado es fortalecer no sólo la salud pública, sino también el bienestar animal y el cuidado de la fauna que habita en el municipio. Hay que subrayar que desde 2019, el Ayuntamiento de Mérida trabaja de la mano con los miembros del Consejo Municipal de Fauna para llevar adelante la Estrategia Municipal de Bienestar Animal, la cual incluye acciones que buscan mejorar los procesos e instalaciones del CEMCA, así como fortalecer a su equipo operativo y educar a la ciudadanía en la tenencia responsable y bienestar animal. Parte de las acciones incluyen la capacitación que el personal del CEMCA y de la Unidad de Desarrollo Sustentable recibe de manera trimestral o semestral, así como pláticas de asociaciones como Washiro (www.adopta.com), en las que también se informa sobre cómo promover la adopción de los animales. La capacitación que recibe el personal que labora en el CEMCA incluye los procesos de rescate y resguardo de perros y gatos que viven en las calles y que son reportados por los mismos ciudadanos. En el consejo consultivo, además participan profesionales del Colegio de Médicos Veterinarios, Asociaciones Civiles con refugios, activistas, universidades, así como representantes de los tres niveles de gobierno. También hay que subrayar que desde el inicio de la presente administración se han fortalecido las acciones que promueven el bienestar de la fauna, como campañas de vacunación y adopción, pláticas sobre tenencia responsable de los animales, esterilizaciones y también consultas médicas a bajo costo. Además, en febrero del 2021 se realizaron adecuaciones a las instalaciones del CEMCA, que incluyeron pintura externa, interna, mantenimiento de las estancias de los animales y gatos, reestructuración del personal y creación de un área recreativa para pasear a los animales al interior. Con ayuda de los miembros de los Colegios de Veterinarios, Asociaciones Civiles y el convenio con Planned Pethood, el 01 de marzo del 2021 se inició con el nuevo procedimiento de adopción responsable. En el cual se incluye la desparasitación, vacuna antirrábica y la esterilización de todos los perros y gatos que se dan en adopción. El nuevo proceso de adopción responsable puede consultarse en el sitio web Fauna Mérida: https://www.merida.gob.mx/faunamerida/index.phpx. Así como cada martes en las publicaciones de Facebook en Mérida Sustentable. En lo que va del 2021, el CEMCA ha dado en adopción 55 perros y 4 gatos. Otra de las acciones implementadas en el municipio es el: “Ciclo de capacitaciones por el Bienestar Animal”, el cual inició en febrero y continuará en mayo. En este ciclo se ha sensibilizado a la ciudadanía sobre el tema de bienestar animal y tenencia responsable con la campaña permanente en redes de Mérida Sustentable y en los distintos webinars realizados vía zoom en colaboración con los miembros del Consejo Municipal de Fauna. Se ha capacitado a 49 empleados operativos pertenecientes a las áreas del CEMCA, Unidad de Protección Animal, Guardaparques, Unidad de Desarrollo Sustentable, Juzgado Calificador y Módulo Veterinario, así como 200 empleados municipales de otras 23 direcciones del ayuntamiento. Cabe mencionar, que este jueves 29 de abril el Colegio de Veterinarios brindará al CEMCA la capacitación sobre el trato humanitario durante y después de la captura de los animales en situación de calle.

Yucatán

Denuncian matanza de cocodrilos en la zona de Dzidzantún

Dos cocodrilos de más de dos metros de largo fueron asesinados con arma de fuego, denunció Gerardo Villanueva, quien encontró a los ejemplares con “la cabeza floreada, casi despedazada”. Afirmó que ya se presentó denuncia por “crímenes de biodiversidad” ante la comandancia local y la Marina, pero hasta ahora no capturan a los responsables. erardo Vallanueva relató que hace 16 días se retiraba de su rancho cuando se topó con el primer cuerpo de un cocodrilo muerto. “Pensé, qué mal, ojalá no vuelva a pasar”, añadió. Sin embargo, ayer pasaba por el segundo puente cuando sintió un olor a putrefacción, de modo que miró detenidamente entre la hierba de la ciénaga y vio el cuerpo de otro cocodrilo de gran tamaño también asesinado con arma de fuego. El cocodrilo tenía la cabeza “floreada” “Al parecer lo mataron de un escopetazo, pues la cabeza estaba floreada, casi despedazada”, explicó. “Cómo es posible, en verdad me molesta, qué les hacen esos pobres animales, carajo”, subrayó. “Los ejemplares fueron asesinados a balazos por diversión, pues no causan daño a ninguna persona”, finalizó.