Mundo

Declaran al dragón de Komodo en peligro de extinción debido al cambio climático

El lagarto vivo más grande del mundo, el dragón de Komodo (Varanus komodoensis), pasó de “Vulnerable” a “En peligro” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La especie, endémica de Indonesia y que se encuentra únicamente en el Parque Nacional de Komodo, declarado Patrimonio de la Humanidad, está cada vez más amenazada por los impactos del cambio climático, señaló la organización mediante un comunicado. Además, se espera que el aumento global de las temperaturas y por subsecuentemente, del nivel del mar, reduzcan el hábitat adecuado para el dragón de Komodo en al menos un 30 por ciento en los próximos 45 años. La actualización de la Lista Roja de la organización también incluyó una reevaluación exhaustiva de las especies de tiburones y rayas del mundo, la cual reveló que el 37 por ciento está en peligro de extinción, “demostrando una falta de medidas de gestión eficaces en gran parte de los océanos del mundo”. Por otro lado, se reevaluaron las siete especies de atún más pescadas a nivel comercial, de las cuales cuatro de ellas mostraron signos de recuperación “gracias a cuotas de pesca más sostenibles y una lucha más eficiente contra la pesca ilegal implementadas por los países”. Se trató del atún rojo del Atlántico que pasó de la categoría “En peligro” a la de “Preocupación menor”; el atún rojo del sur que pasó de “En peligro crítico” a “En peligro”; y el atún blanco y de aleta amarilla que pasaron de la categoría “Casi amenazado” a la de “Preocupación menor”.  

Mérida

Zoológico Del Centenario recibe nuevos inquilinos como parte de un intercambio

Con el propósito de favorecer el bienestar y la correcta conservación de la fauna silvestre que habita en el Parque Zoológico del Centenario, el Ayuntamiento de Mérida realizó el primer intercambio de este año de especies excedentes. Con lo anterior se busca también evitar la consanguineidad entre los animales, además de ampliar el catálogo de ejemplares del zoológico para que los visitantes puedan conocer otras especies. El intercambio se efectuó hace unas semanas con el Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals. El Centenario entregó una cebra nacida en las instalaciones de este zoológico el 9 de abril de 2019. En el nuevo hogar de la cebra hay un ejemplar macho de su misma especie, con lo que se busca asegurar la reproducción, además de evitar que las nuevas crías de estos animales en el parque local nazcan con alguna malformación al descender de ejemplares consanguíneos. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó dicho intercambio. A su vez, el Centenario recibió una pareja de Tamarin Copete de Algodón (Saguinus oedipus) y un ejemplar hembra de Lémur Cola de Anillada (Lemur catta). El jefe del Parque Zoológico del Centenario, Iber Rodríguez Castillo, subrayó que parte del compromiso municipal es el cuidado integral de los animales que albergan los zoológicos y con este intercambio se abre la posibilidad de formar nuevos grupos según lo requieren las características biológicas de los ejemplares. El funcionario mencionó que por el momento los nuevos inquilinos se encuentran en cuarentena como indica el protocolo de bioseguridad. “No presentan lesiones y se encuentran en aparente buen estado de salud, asimismo se trabaja en la preparación de procesos para adaptarlos a su nuevo hogar y se realizará la adecuación de los exhibidores a donde se les trasladará cuando termine el período de cuarentena”, indicó.

Mérida

Cuenta Mérida con una nueva forma de adoptar gatos y perros mediante APP “Esperando por ti”

Mérida sigue avanzando en acciones y estrategias para lograr el equilibrio entre la salud pública de la ciudadanía, la sensibilización hacia una tenencia responsable de fauna doméstica y la innovación tecnológica para apoyar el bienestar animal, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “Desde el inicio de esta administración trabajamos en una estrategia integral de fauna que cubra esas diferentes aristas para bienestar de todos los seres que habitamos este municipio”, señaló. En ese contexto, el Concejal dio a conocer que el Ayuntamiento firmó un convenio con la aplicación “Esperando por ti”, que permitirá a más gente tener acceso a información (características y fotos) de los perros y gatos que se encuentren disponibles para adopción en el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA). “Este es un paso muy importante para continuar la labor de concientización, además de ofrecer un acceso fácil y rápido para darle una segunda oportunidad a los animales que fueron abandonados por sus dueños en las calles o entregados directamente al CEMCA”, abundó. Explicó que la aplicación “Esperando por ti” se descarga directamente de Google Play o de la App Store. El interesado registra sus datos, ingresa al perfil del Ayuntamiento de Mérida y ahí visualizará a todos los perros y gatos alojados en el CEMCA, sanos, esterilizados y por lo tanto disponibles para adopción. El usuario entonces puede elegir uno, enviar solicitud de adopción desde la aplicación y personal del Ayuntamiento se pondrá en contacto para indicar los requisitos. Luego de la entrega de requisitos y si la persona resulta apta para adoptar, en un plazo no mayor de 72 horas podrá acudir por el animal elegido. El Alcalde destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre Ayuntamiento de Mérida y los desarrolladores de la aplicación “Esperando por ti”, ya que representa un paso más hacia una Mérida cada vez más solidaria, inclusiva y sostenible. Asimismo, dio a conocer que como parte de su compromiso por el bienestar animal, especialmente de los ejemplares a cargo del CEMCA, en breve se practicará un muestreo de sangre a todos los animales que ahí se encuentran para detectar posibles enfermedades. El muestreo estará a cargo de médicos veterinarios de la Universidad Autónoma de Yucatán. —

Yucatán

Tortuga Carey llega a desovar a playa del Malecón Internacional de Progreso

El Gobierno del Estado informa que durante la noche de ayer sábado, la playa del Malecón Internacional de Puerto Progreso fue una vez más, escenario del desove de una tortuga de la especie Carey. De acuerdo con un comunicado, la temporada de anidación de tortugas que acuden a la costa yucateca se desarrolla entre abril a noviembre, siendo el periodo de junio a noviembre donde se presenta la eclosión de las crías, las cuales, al abandonar el nido se trasladan hacia el mar para integrarse a su hábitat. En Yucatán anidan 3 de las 7 especies de tortugas marinas que habitan el planeta, que son conocidas como Carey, Blanca y Caguama, las cuales se encuentran protegidas por las Normas Oficiales Mexicanas NOM-059-SEMARNAT 2010 y la NOM 162- SEMARNAT 2012 de observancia federal. Siendo un evento hasta ahora aislado, la nidada de tortuga Lora reportada en fechas recientes. El evento fue atendido por elementos de la Policía Ecológica de Progreso, así como por voluntarios que participan en el campamento tortuguero que opera personal del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) Número 17 que apoya en las labores de monitoreo y vigilancia en la zona costera. De igual manera, el Comité para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas del Estado de Yucatán (COCTOMY) lleva cabo múltiples acciones para la conservación y protección de las tortugas marinas en el Estado y en toda la Península, que han sido de gran éxito para el incremento en la cantidad de anidaciones y liberaciones de crías en estas playas, y está conformado por representantes de diferentes órdenes de Gobierno y organizaciones no gubernamentales y de educación superior e investigación científica.

Mérida

El cuidado y bienestar animal, responsabilidad compartida entre Ayuntamiento y ciudadanos

El bienestar animal en el municipio es una tarea en la que se han visto avances en los últimos años, sin embargo, debe ser un trabajo constante para crear una verdadera conciencia ciudadana sobre derechos y obligaciones referentes a la tenencia de animales de compañía. En ese sentido, el alcalde Alejandro Ruz subrayó que la actual administración ha puesto especial énfasis en el cuidado y bienestar animal y recordó que Mérida es el único municipio yucateco que tiene un módulo veterinario en el que ofrece consultas generales, aplicación de vacunas, desparasitaciones, esterilizaciones, curación y valoraciones a bajo costo. “Esto nos ratifica como una ciudad sensible, humana, incluyente y solidaria que promueve y respeta todas las formas de vida para lograr una convivencia armónica”. Destacó que, además, el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA), de la mano de especialistas y asociaciones pro animalistas, realiza variedad de acciones para fomentar la cultura del cuidado y la tenencia responsable de los animales de compañía. En Mérida, la autoridad municipal es la figura principal encargada de disponer acciones, medidas y reglamentos que sumen a ese respeto por la vida animal, factor de gran relevancia para la convivencia armónica en el municipio. Como responsabilidad compartida entre gobiernos y comunidades el avance en este tema del bienestar animal se logrará en la medida en que cada quien asuma el papel que le corresponde, con base en los lineamientos ya establecidos por las autoridades. Adopción, cuidados médicos, desparasitaciones y aplicación de vacunas son acciones que promueve el Ayuntamiento de la mano de asociaciones y grupos especialistas en el ramo. En Mérida se reconocen los principios y derechos de los animales y se mantiene una coordinación con la Federación y el Estado bajo los términos establecidos en los documentos internacionales y la Ley y el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. En ese marco, el Ayuntamiento, a través del CEMCA se encarga de brindar albergue, dar atención médica temporal o sacrificio humanitario a los animales en situación de calle y de trabajo, según sea el caso, así como de operar las Brigadas de Vigilancia Animal, para su captura, rescate y traslado. Para realizar dichas acciones el CEMCA cuenta con infraestructura humana y material y personal especializado para su atención. El Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida estipula, en su artículo 7, que el CEMCA tiene dentro de sus obligaciones brindar atención a los animales domésticos, callejeros y de trabajo; mantener una coordinación con el Estado para procurar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley, propias de la competencia del Ayuntamiento; operar Brigadas de Vigilancia Animal para la captura, rescate y traslado de animales. También está obligado a promover programas de adopción animal, difundiendo a través de boletines las características de los animales susceptibles de ser adoptados y entregarlos en adopción, previamente vacunados contra la rabia, desparasitados y garantizar su esterilización; informar y coordinarse con la Secretaría de Salud sobre la posibilidad y existencia de zoonosis y las medidas para su prevención y promover el control de animales callejeros, procurando la participación ciudadana en la tenencia responsable. Otra función de este centro es mantener la atención constante a la ciudadanía y responder a las llamadas de apoyo para la protección de los animales, especialmente los perros callejeros que representan un riesgo o que son abandonados. En respuesta a esos reportes ciudadanos, personal capacitado del Ayuntamiento acude al rescate de los animales para trasladarlos al CEMCA, donde permanecen de manera temporal en espera de que sean reclamados por sus dueños o, de no ser así, procurar su adopción. Por otra parte, el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida también incluye los lineamentos que deben seguir quienes tengan animales domésticos. En su artículo 16 este reglamento estipula la prohibición de dejar libres en espacios públicos toda clase de animales que puedan ocasionar molestias, daño físico o material a cualquier persona o abandonar en la vía y en espacios públicos a los animales vivos o muertos. El artículo 20 señala ““Los parques públicos destinarán un área especial para la convivencia de los ciudadanos con sus animales domésticos”, situación que paulatinamente se ha ido incorporando con zonas delimitadas en los parques. Asimismo, señala que los propietarios son responsables de los daños ocasionados a la vía y ornamentos públicos por sus animales de compañía. En estos casos, un juez calificador será el encargado de definir el monto de la reparación, con el auxilio de las áreas competentes de la Comuna. El artículo 21 del reglamento especifica que, en las vías públicas, los perros deben ir sujetos con cadena, correa o cordón resistente y con el correspondiente collar con la medalla o dispositivo de control que se establezca; además, deben portar bozal en caso de representar un riesgo o cuando las circunstancias sanitarias lo aconsejen, a fin de mantener la seguridad de la ciudadanía. Asimismo, el artículo 22 indica que las personas que lleven a sus perros a parques, calles o áreas públicas en general, están obligadas a recoger los residuos fecales del animal en bolsas impermeables y depositarlos en basureros o depósitos destinados para tal fin. La tenencia responsable de los animales incluye también la obligación, consignada en el artículo 25, de vacunarlos cada año contra las enfermedades transmisibles al hombre, ya sea durante las campañas de vacunación o en forma particular, debiendo exigir y conservar el certificado de vacunación vigente. De igual manera tendrán que desparasitar a sus animales dos veces por año. Es muy importante señalar también que cualquier animal que se encuentre en la vía pública sin acompañamiento de su dueño puede ser recogido por personal de las Brigadas de Vigilancia Animal, traslado al CEMCA donde luego de 15 días sin que lo reclame su propietario se promocionará para su adopción. En caso de contar con collar de identificación se llamará al dueño, se levantará un acta donde conste día, hora y nombre de quien realizó la notificación y quien

Yucatán

Temperaturas de hasta 40° y lluvias para este viernes en Yucatán

Una vaguada que se mantendrá extendida desde el Golfo de México hacia la región ocasionará condiciones de cielo parcialmente nublado a medio nublado. De acuerdo con los pronósticos, habrá probabilidad de tormentas puntuales fuertes en el oriente, norte-centro y sur de Yucatán. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas en la noche. Las temperaturas máximas serán de entre 29 a 31 grados en la costa, y de entre 33 a 40 en el interior del Estado, incluyendo la ciudad de Mérida. Habrá viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 40 km/h sobre zonas de tormenta y costas de Yucatán.

México

Vuela el primer albatros de patas negras del proyecto binacional de repoblación México-EU

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anuncia el vuelo del primer ejemplar de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes), resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, que dio inicio en enero de este año. Como parte de este proyecto llamado “Translocación de albatros de patas negras (Phoebastria nigripes) del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos. Los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. Los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos. En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto. Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra. De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan. El pasado 17 de junio, justo dos días antes de la celebración del Día Mundial del Albatros, hoy, 19 de junio, el primer volantón (nombre que reciben las aves juveniles a punto de volar) extendió sus alas y emprendió el vuelo. En los siguientes días, cada uno de estos polluelos comenzará su primer vuelo hacia la etapa adulta. El ejemplar que ya partió fue bautizado como “Copo de Nieve”. Se adentrará en el Océano Pacífico por 3 a 5 años para posteriormente regresar a Isla Guadalupe y buscar pareja para reproducirse y anidar en este sitio que lo vio crecer. Este proyecto binacional de repoblación de albatros de patas negras tiene como fin restablecer la colonia de anidación en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe para aumentar la resiliencia de esta especie y que pueda enfrentar los efectos del cambio climático (inundaciones) en sus principales colonias de anidación en el Océano Pacífico. Se trata de una colaboración interinstitucional entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Semarnat; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), mediante la Iniciativa para la Conservación de las Aves de América del Norte (NABCI, por sus siglas en inglés); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Secretaría de Marina (Semar). Se cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales, ambos de los Estados Unidos de América, con la asesoría y ejecución técnica y científica del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) de México y la organización Pacific Rim Conservation de Estados Unidos de América. Actualmente, el Albatros de patas negras es considerado una especie casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y amenazada por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Está incluida además en el “Acuerdo por el que se da a conocer la lista de especies y poblaciones prioritarias para la conservación” publicado en el Diario Oficial de la Federación en 2014 (DOF/05/03/14).