Mérida

Realizan en Mérida “Foro por el Bienestar Animal”

La administración municipal trabaja de la mano de las organizaciones civiles, especialistas y profesionistas cuando elaboramos nuestras políticas públicas, para tener una visión más amplia sobre los temas que atañen a nuestra sociedad, por esa razón convocamos a las organizaciones civiles al Foro denominado Mérida por el Bienestar Animal, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. “Hemos mantenido como política de esta administración escuchar a las y los ciudadanos, a mantener un diálogo permanente con todos los sectores de la sociedad, para impulsar políticas y proyectos que beneficien al Municipio a través de la participación ciudadana, lo cual nos permite construir una ciudad sustentable y sostenible”, expresó. Explicó que este Foro se desarrolló en el auditorio del Centro Cultural Olimpo el 23 de noviembre, y se lanzó una convocatoria a las organizaciones y defensores de los animales, para que presenten sus propuestas, opiniones y perspectivas para enriquecer el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. Acotó que este Foro estuvo a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Participación Ciudadana, quienes organizaron una sesión que abrió con la ponencia “Hacia una nueva regulación para la protección de la fauna en el municipio de Mérida” a cargo de Antonio Manuel Ayala Alcocer, posteriormente se abrió un espacio para escuchar las propuestas ciudadanas y de organizaciones. Entre las agrupaciones que se inscribieron para presentar sus propuestas estuvieron: Centro de Protección y Orientación Animal Perpópolis A. C., Registro Animal Yucatán, Voluntarios Informados y el Consejo Internacional de Adiestradores, Veterinarios, Criadores, Especialistas y Protectoras (CIAVCEP), la Unión de Profesionistas en Pro del Bienestar Animal (UPBA), la Fundación Lara Corella, Un millón de Esperanzas Nacional, Perritos Las Américas y los Rescatistas de Abejas Silvestres de Yucatán. “Siempre abrimos un canal de participación ciudadana para escuchar reflexiones sobre las políticas públicas municipales, así convocamos a las organizaciones civiles, asociaciones, colegios y las y los ciudadanos, para que presenten sus puntos de vista y propuestas de adecuaciones y reformas necesarias para construir un reglamento con enfoque y atención integral, tanto para el cuidado de la salud pública como para el bienestar de los animales domésticos”, destacó el Primer Edil. Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, recordó que los interesados que asistieron a este foro tuvieron un espacio para exponer sus propuestas, además hubo otro para realizar preguntas a los funcionarios sobre las inquietudes que tenían. Señaló que los asistentes entregaron sus propuestas por escrito, las cuales serán turnadas a las comisiones correspondientes y al Consejo Consultivo de Protección a la Fauna para su análisis, revisión y sean consideradas en la propuesta del Nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. En el Foro, además del Secretario de Participación Ciudadana que dio la bienvenida a los asistentes, estuvo la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, que expuso los motivos del Foro, así como los regidores de la Comisión de Salud y Ecología, y responsables de las áreas municipales involucradas en el bienestar de los animales.

Mérida

Promoverán en Mérida la protección de los animales domésticos y fauna

Con el objetivo de crear políticas públicas con la participación de sociedad y especialistas, para trabajar en la promoción de la protección, respeto, trato, digno y humanitario para los animales domésticos y hacia toda la fauna, el cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha para la creación del “Consejo Consultivo de Protección de la Fauna”. En ese sentido, el Concejal destacó que, con esta acción, la presente administración privilegia los espacios de diálogo con el fin de escuchar todas las opiniones y propiciar la participación libre y responsable de la ciudadanía en la toma de decisiones, enriqueciendo las acciones a favor de la fauna doméstica y silvestre del Municipio. Este consejo será un órgano de consulta, asesoría y opinión de propuestas de políticas públicas municipales relativas al control y posesión de fauna, dentro de su ámbito de competencia, el cual se conformaría por organizaciones e instituciones de la sociedad civil encargadas de la protección de animales, representantes destacados en la materia y autoridades competentes, para orientar las políticas públicas de protección a la fauna. El Consejo estará integrado por un presidente, que será el Presidente Municipal; una secretaria ejecutiva, que será la titular de la Unidad de Desarrollo Sustentable; una secretaria técnica, que será la jefa de Cultura Ambiental de la Unidad de Desarrollo Sustentable; la regidora presidenta y un regidor integrante de la Comisión Permanente de Salud y Ecología; la regidora presidenta y un regidor integrante de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Tránsito; la regidora presidenta y un regidor integrante de la Comisión Permanente de Servicios Públicos y el Secretario de Participación Ciudadana. Además, también estará integrado por directores del Ayuntamiento, representantes de las dependencias federales y estatales; representantes de las instituciones, organismos y miembros de la sociedad civil, colegios de profesionistas, instituciones académicas, organizaciones civiles y ciudadanos con experiencia en el tema, organismos e instituciones relacionadas con la protección de la fauna a invitación del Presidente de “El Consejo”. En otro punto, para continuar dotando de más obras y servicios que beneficien a las zonas del Municipio que más lo necesitan, las y los ediles aprobaron la creación del “Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal”. —

Reportajes

Esto es lo que pasa cuando no alimentas bien a tú mascota

Una mascota que no reciba los suficientes nutrientes que necesita de acuerdo a su estilo y etapa de vida, puede comprometer gravemente su salud y presentar patologías que afecten tanto su metabolismo como el desarrollo de sus músculos y huesos.   Aunque paulatinamente hay mayor consciencia en los propietarios por procurarles una óptima nutrición a sus mejores amigos, todavía hay un largo camino por recorrer. Los especialistas en salud animal involucrados en el “Primer Consenso para Promover la Nutrición y la Salud de las Mascotas en México” –desarrollado en coordinación con Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB)-, te advierten algunas implicaciones que la desnutrición trae a la salud de perros y gatos.   · La desnutrición afecta de forma considerable la vitalidad de tu mascota, una dieta deficiente no solo propicia que su salud se deteriore, también puede provocar una gran variedad de enfermedades como pancreatitis, problemas estomacales como diarreas o vómitos, hasta padecimientos renales, hepáticos y cardiovasculares.   · Una deficiencia de ácidos grasos Omega 3 y 6, disminuyen la nutrición de la piel, predisponiendo al perro o gato a problemas dermatológicos. · No satisfacer los requerimientos de algunos aminoácidos como la taurina y la carnitina en la dieta de tu amigo, puede provocarle patologías en el corazón.   · Las mascotas mal nutridas o desnutridas, no tienen un aporte equilibrado de calcio y fósforo, y en consecuencia, puede derivar en descalcificación ósea, sobre todo en la columna vertebral, malformaciones de cadera o codo, así como también le provoca artritis y osteoporosis. · Una mascota desnutrida es un animal débil, sin energía, ni ánimos de juego o convivencia, lo cual puede generarle estrés o ansiedad, deteriorando aún más su bienestar físico y mental.   ¿Qué podemos hacer? Sobrealimentar a una mascota con signos de desnutrición tampoco es ideal, ya que su sistema digestivo no está preparado para un exceso de comida y puede ser más susceptible a presentar una amplia gama de padecimientos gastrointestinales.   Acercarse al médico veterinario para un correcto diagnóstico y tratamiento, será el primer paso. Acompañado de un alimento comercial 100% completo y balanceado e indicado a su etapa de vida, tamaño, peso y especie, lo ayudará de manera más rápida a recuperar peso, fuerza muscular y mejorar significativamente su estado de salud. Raciona su comida en 3 porciones al día o pregunta al veterinario sobre la frecuencia adecuada.   Además, también puedes ayudar a la mascota a mantener su temperatura corporal con algún abrigo y mantas adicionales en su cama.     Brindarle a una mascota mucho amor y juegos es tan importante como cuidar de su alimentación, pues de ella dependerá de forma integral su salud, bienestar y longevidad.  

México

Sujeto amarra a camioneta al perrito “Boby” y lo arrastra hasta matarlo en Michoacán

Un conductor amarró a su camioneta a un perro, el cual arrastró varias cuadras en el municipio de Santiago Tangamandapio, Michoacán y le provocó daños severos que le costaron más tarde la vida al animal. Diferentes asociaciones de defensa de los animales denunciaron que el asesinato de “Boby” fue el resultado de la brutalidad y crueldad de un sujeto en estado de ebriedad. Descubre las clases 1 a 1 en línea para niños de BYJU’S FutureSchool. Tus hijos aprenderán a crear juegos de Roblox y muchas cosas más. Agenda una clase de prueba gratis. Explicaron que tras ser amarrado y arrastrado, el ejemplar presentaba graves quemaduras en gran parte de su cuerpo y la pérdida de uno de sus ojos. En un comunicado que titularon “Justicia para Boby”, el movimiento animalista se dijo cansado “de la ineficiencia de las autoridades municipales como primeros respondientes en este tipo de casos de crueldad animal”. Señalaron que los policías municipales desconocen en su totalidad el Protocolo Nacional de Actuación de Primer Respondiente. Acusaron que prueba de ello es que al responsable de este hecho de crueldad animal solo le impusieron una sanción administrativa de 500 pesos y lo dejaron en libertad. Expusieron que la Policía municipal de Tangamandapio estaba obligada a poner a disposición del Ministerio Público al infractor. Ello, explicaron, sin demora alguna, para que el responsable de este delito respondiera por sus actos, sancionados en el Código Penal del estado. Los animalistas hicieron un llamado en ese sentido a la Fiscalía Regional de Zamora, para que inicie, de oficio, una carpeta de investigación del caso. Precisaron que los delitos de crueldad y maltrato animal están tipificados en los artículos 309 y 311 del Código Penal del Estado y se persiguen sin la necesidad de una denuncia o querella. También hicieron un llamado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quién incluyó a los animales en su agenda política durante su campaña, para que destine recursos a la capacitación y sensibilización de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Asimismo, agregaron, para que impulse campañas de concientización en un trato ético y digno hacia los animales. El documento está firmado por al menos 25 asociaciones protectoras de animales, quienes anunciaron que marcharán para exigir ¡justicia para Boby!.

Mérida

Someterán a nueva revisión reglamento sobre protección de la fauna

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, cree en la participación ciudadana y en las decisiones conjuntas para beneficio de todas y todos los habitantes del Municipio, por esa razón se acordó no publicar en la Gaceta Municipal, el Reglamento para la Protección de la Fauna, hasta que sea sometido a una nueva revisión y, en su caso, modificación, informó el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro. “El Ayuntamiento de Mérida se ha caracterizado por estar abierto a escuchar y valorar las expresiones de la ciudadanía respecto de los temas que son de interés general, en ese sentido, quiero informarles que por instrucciones del alcalde Renán Barrera Concha, se ha decidido no publicar el Reglamento para la Protección de la Fauna, hasta que éste sea sometido a una nueva revisión y en su caso, modificación”, explicó. Señaló que se escuchó la voz de las agrupaciones civiles, activistas y ambientalistas sobre este Reglamento, motivo por el cual se pondrá en consideración de los regidores, en próxima sesión extraordinaria de Cabildo, dejar sin efecto el Acuerdo de fecha 29 de septiembre por el que se reformó el Reglamento. Precisó que, en caso de autorizar el Cabildo esta propuesta, el Reglamento se turnará a las comisiones correspondientes y al consejo consultivo de protección a la fauna para su análisis integral, en donde se invitará a que participe la sociedad civil organizada y profesionales en la materia, para las adecuaciones y reformas necesarias. “Es importante señalar que el reglamento en cuestión se trabajó desde la pasada administración, de la mano de la sociedad representada en el Consejo Consultivo de Protección a la Fauna y fue aprobado por unanimidad en sesión de Cabildo celebrada el pasado mes de septiembre”, recordó. El compromiso es brindar un reglamento con enfoque y atención integral, añadió, tanto para el cuidado de la salud pública como para el bienestar de los animales domésticos. “Los meridanos pueden estar seguros que para el Ayuntamiento su voz siempre será escuchada y tomada en cuenta, pues estamos convencidos que la armonía y la paz, además de la sana convivencia, dependen del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, concluyó.

Mundo

Muere en brazos de su cuidador la gorila que posó en varias ‘selfies’

La popular gorila que posó para hacerse selfies con unos guardas ha fallecido a sus 14 años. Ndakasi, este querido animal, daba su último aliento entre los brazos de su cuidador el pasado 26 de septiembre tras una enfermedad en la que su estado se deterioró. Ndakasi fue salvada por los guardabosques del Parque Nacional de Virunga, en el este del Congo, cuando sólo tenía dos meses. Perdió a su madre a manos de una milicia armada. Los guardas la encontraron sobre el cuerpo de su madre después de que le dispararan. Más tarde, la trasladaron al Centro Senkwekwe del parque con Ndeze, otro gorila huérfano. En 2019, se convirtieron en una sensación mundial tras posar en un selfie con el guardabosques Mathieu Shamavu. Finalmente, falleció el 26 de septiembre tras una “prolongada enfermedad en la que su estado se deterioró rápidamente”, dijo el parque en un comunicado, indicando que pasó sus últimos instantes de vida en brazos del cuidador Andre Bauma, que la había atendido durante 14 años. Ambos fueron fotografiados juntos, en una lastimosa última imagen, mientras la gorila moría sobre el hombre. “Ha sido un privilegio apoyar y cuidar a una criatura tan cariñosa, especialmente sabiendo el trauma que Ndakasi sufrió a una edad muy temprana. Se podría decir que se parece a su madre, Nyiransekuye, cuyo nombre significa alguien feliz de acoger a los demás”, dijo Bauma en un comunicado. “Su carácter dulce e inteligencia me ayudaron a comprender la relación entre los humanos y los grandes simios y por qué debemos hacer todo lo posible para protegerlos”, ha añadido el cuidador, que confiesa estar “orgulloso” de haber llamado a Ndakasi como su “amiga”. En palabras de André Bauman, asegura que la echarán de menos pero que estarán siempre agradecidos por lo que les aportó en en Senkwekwe: “La quería como a una hija y su alegre personalidad me arrancaba una sonrisa cada vez que interactuaba con ella”. La propia cuenta del grupo de guardas contra la caza furtiva, a la que pertenece el dueño de la famosa selfie, ha querido dedicar unas palabras al animal, a quien “recuerdan con amor”: “La fama no cambió para Ndakasis. Ella siempre fue una diva. Ndakasi fue monumental, encantadora, amorosa, caprichosa, tierna, traviesa y muy, muy traviesa”.

Mérida

Alimentar a fauna callejera representa un riesgo para la salud humana, afirman especialistas

El jefe del departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Antonio Ortega Pacheco, abogó por el rescate de los perros callejeros, en el contexto de las nuevas disposiciones del Reglamento de Protección a la Fauna de Mérida. Durante la rueda de prensa realizada en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se habló sobre los objetivos y alcances del ordenamiento municipal, el especialista advirtió que con estas medidas se busca proteger a los animales de maltratos, además de dar una mejor atención al tema de protección a la fauna en la ciudad. “Junto con el Ayuntamiento de Mérida, se orientan acciones y políticas públicas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal, a través de programas que procuren generar condiciones favorables de salud pública para todos”, señaló. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, mencionó algunos de los cambios en el recién aprobado Reglamento, entre las que destacan: La promoción de la importancia ética, ecológica y de una cultura sobre la protección y trato humanitario hacia los animales; así como de una conciencia social participativa sobre el cuidado para preservación y bienestar de la fauna. Asimismo, dijo, incluye mecanismos de seguridad y protección, vigilancia y sanción en contra de actos de maltrato animal, a la vez que establece bases y mecanismos de vinculación y coadyuvancia entre dependencias, órdenes de gobierno y sociedad civil. “Lo que buscamos es concientizar a la sociedad para brindarles una mejor calidad de vida a los animales, en este caso pueden adoptarlos y así disminuir la problemática del abandono de perros y gatos”, remarcó. Además, destacó que dicho Reglamento establece una serie de medidas y acciones concatenadas que persiguen y privilegian el bienestar animal y la salud pública, entre ellas: las campañas de esterilización. “Este esfuerzo coordinado, implicó el desarrollo de diversas reuniones de trabajo, cuyo proceso derivó en propuestas de diversos miembros del Consejo de Movimiento Animalista Ciudadano de Yucatán, Semarnat, Washiro y los Jueces calificadores, todos con el mismo fin común”, puntualizó. En ese sentido, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del Estado de Yucatán, Jorge Lara Montero, aseguró que el dejar alimentos en la vía pública genera enfermedades como la leptospirosis. Explicó que esta enfermedad es causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón, y muchos animales pueden transmitir esta enfermedad, incluidas mascotas como los perros, animales de granja o salvajes. “Un humano se contagia de esta enfermedad, al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados y al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales contaminados”, comentó. Es por esta razón, dijo, que se exhorta a la población a no darles alimentos a los animales porque está expuesta la vida de todos.  

Mérida

Guardanimales una vida profesando amor a los residentes de los zoológicos en Mérida

Pasión, gusto por los animales y vocación de servicio son las principales cualidades de quienes a diario dedican su vida al cuidado de los huéspedes de los zoológicos de Mérida, pues su jornada inicia con la salida del sol y, muchas veces, no termina con la llegada de la noche, ya que las emergencias pueden presentarse en cualquier momento. Los guardanimales son los veterinarios, biólogos y entrenadores del Parque Bicentenario “Animaya”, quienes dedican su vida a los animales. Por este motivo, y en conmemoración del Día del Cuidador del Zoológico que se celebra mañana 4 de octubre, el Ayuntamiento de Mérida hace un reconocimiento al personal cuya dedicación está enfocada al bienestar animal. Claudia Ham Vega, coordinadora del área técnica y educativa de “Animaya”, señaló que el zoológico exige trabajo en conjunto, empezando con los guardanimales, que son el primer y último contacto con los animales, hasta los biólogos, veterinarios y entrenadores. Gaspar Cetina Sánchez, guardanimal desde hace 11 años en Animaya, comentó que llegó a ese trabajo gracias a una oportunidad, pero que a pesar a lo riesgoso del trabajo decidió aceptarlo. “Sé que mi trabajo es peligroso porque estoy al cuidado de animales letales como serpientes y felinos, pero al mismo tiempo es gratificante porque aprendes a respetarlos y a conocerlos, lo que muchas veces nos permite salvarles la vida; ya que al notar algún cambio en su conducta o en su alimentación, pedimos inmediatamente a los veterinarios que los chequen”, expresó. Agregó que su trabajo es muy importante y no se limita a la limpieza de las áreas de los animales, a alimentarlos y a ayudar a los veterinarios con el manejo de los mismos, pues también aprenden técnicas de acondicionamiento operante con refuerzo positivo, lo que permite atender medicamente al animal sin tener que sedarlo. Jesús Moreno Canché, guardanimal desde hace 7 años, dijo que el destino lo llevó a trabajar en esa área del zoológico, lugar donde inició como jardinero. “Pero yo me veía trabajando con animales y cuando pude hacerlo fue algo increíble. Se necesita mucho gusto y respeto por ellos, sobre todo para prevenir accidentes”, abundó. Contrario a lo que pueda creerse, el arduo esfuerzo que requiere este trabajo no es lo más difícil para los entrevistados, quienes coincidieron en que la parte más dura de su labor es ver morir a alguno de los animales, sobre todo si desde pequeños los han cuidado. La bióloga Claudia Ham Vega destacó que para ella lo más triste es ver cómo llegan las crías de tráfico de animales, como por ejemplo primates, quienes son separadas con violencia. “Llegan con tanto miedo y confusión en sus caritas, que me parte el corazón”, dijo. Al respecto, Shantal Carrillo May, encargada de animales rescatados y neonatos del Hospital Veterinario de Animaya, señaló que se requiere de mucho amor por ellos para sacarlos adelante, pues la gran mayoría, especialmente los que son rescatados, llegan siendo bebés, por lo que hay que alimentarlos cada tres horas, cambiarles el pañal, bañarlos y darles su medicamento. “Es como tener un hijo. Exige mucha dedicación y mucha pasión, así que no cualquiera puede dedicarse a esto”, manifestó la veterinaria que inició en el zoológico como servicio social. Finalmente, Fernando Victoria Arceo, coordinador del Parque Zoológico Bicentenario “Animaya”, comentó que para todo el equipo que trabaja día con día con más de 400 animales, es muy satisfactorio verlos crecer, reproducirse, rehabilitarse, pero sobre todo conocer especies nuevas y seguir aprendiendo de ellos, porque así la atención que les brinden será mucho mejor. —