Mérida

Someterán a nueva revisión reglamento sobre protección de la fauna

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, cree en la participación ciudadana y en las decisiones conjuntas para beneficio de todas y todos los habitantes del Municipio, por esa razón se acordó no publicar en la Gaceta Municipal, el Reglamento para la Protección de la Fauna, hasta que sea sometido a una nueva revisión y, en su caso, modificación, informó el Secretario de la Comuna, Alejandro Ruz Castro. “El Ayuntamiento de Mérida se ha caracterizado por estar abierto a escuchar y valorar las expresiones de la ciudadanía respecto de los temas que son de interés general, en ese sentido, quiero informarles que por instrucciones del alcalde Renán Barrera Concha, se ha decidido no publicar el Reglamento para la Protección de la Fauna, hasta que éste sea sometido a una nueva revisión y en su caso, modificación”, explicó. Señaló que se escuchó la voz de las agrupaciones civiles, activistas y ambientalistas sobre este Reglamento, motivo por el cual se pondrá en consideración de los regidores, en próxima sesión extraordinaria de Cabildo, dejar sin efecto el Acuerdo de fecha 29 de septiembre por el que se reformó el Reglamento. Precisó que, en caso de autorizar el Cabildo esta propuesta, el Reglamento se turnará a las comisiones correspondientes y al consejo consultivo de protección a la fauna para su análisis integral, en donde se invitará a que participe la sociedad civil organizada y profesionales en la materia, para las adecuaciones y reformas necesarias. “Es importante señalar que el reglamento en cuestión se trabajó desde la pasada administración, de la mano de la sociedad representada en el Consejo Consultivo de Protección a la Fauna y fue aprobado por unanimidad en sesión de Cabildo celebrada el pasado mes de septiembre”, recordó. El compromiso es brindar un reglamento con enfoque y atención integral, añadió, tanto para el cuidado de la salud pública como para el bienestar de los animales domésticos. “Los meridanos pueden estar seguros que para el Ayuntamiento su voz siempre será escuchada y tomada en cuenta, pues estamos convencidos que la armonía y la paz, además de la sana convivencia, dependen del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, concluyó.

Mundo

Muere en brazos de su cuidador la gorila que posó en varias ‘selfies’

La popular gorila que posó para hacerse selfies con unos guardas ha fallecido a sus 14 años. Ndakasi, este querido animal, daba su último aliento entre los brazos de su cuidador el pasado 26 de septiembre tras una enfermedad en la que su estado se deterioró. Ndakasi fue salvada por los guardabosques del Parque Nacional de Virunga, en el este del Congo, cuando sólo tenía dos meses. Perdió a su madre a manos de una milicia armada. Los guardas la encontraron sobre el cuerpo de su madre después de que le dispararan. Más tarde, la trasladaron al Centro Senkwekwe del parque con Ndeze, otro gorila huérfano. En 2019, se convirtieron en una sensación mundial tras posar en un selfie con el guardabosques Mathieu Shamavu. Finalmente, falleció el 26 de septiembre tras una «prolongada enfermedad en la que su estado se deterioró rápidamente», dijo el parque en un comunicado, indicando que pasó sus últimos instantes de vida en brazos del cuidador Andre Bauma, que la había atendido durante 14 años. Ambos fueron fotografiados juntos, en una lastimosa última imagen, mientras la gorila moría sobre el hombre. «Ha sido un privilegio apoyar y cuidar a una criatura tan cariñosa, especialmente sabiendo el trauma que Ndakasi sufrió a una edad muy temprana. Se podría decir que se parece a su madre, Nyiransekuye, cuyo nombre significa alguien feliz de acoger a los demás», dijo Bauma en un comunicado. «Su carácter dulce e inteligencia me ayudaron a comprender la relación entre los humanos y los grandes simios y por qué debemos hacer todo lo posible para protegerlos», ha añadido el cuidador, que confiesa estar «orgulloso» de haber llamado a Ndakasi como su «amiga». En palabras de André Bauman, asegura que la echarán de menos pero que estarán siempre agradecidos por lo que les aportó en en Senkwekwe: «La quería como a una hija y su alegre personalidad me arrancaba una sonrisa cada vez que interactuaba con ella». La propia cuenta del grupo de guardas contra la caza furtiva, a la que pertenece el dueño de la famosa selfie, ha querido dedicar unas palabras al animal, a quien «recuerdan con amor»: «La fama no cambió para Ndakasis. Ella siempre fue una diva. Ndakasi fue monumental, encantadora, amorosa, caprichosa, tierna, traviesa y muy, muy traviesa».

Mérida

Alimentar a fauna callejera representa un riesgo para la salud humana, afirman especialistas

El jefe del departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Antonio Ortega Pacheco, abogó por el rescate de los perros callejeros, en el contexto de las nuevas disposiciones del Reglamento de Protección a la Fauna de Mérida. Durante la rueda de prensa realizada en el Salón del Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde se habló sobre los objetivos y alcances del ordenamiento municipal, el especialista advirtió que con estas medidas se busca proteger a los animales de maltratos, además de dar una mejor atención al tema de protección a la fauna en la ciudad. “Junto con el Ayuntamiento de Mérida, se orientan acciones y políticas públicas a favor de la protección de la fauna y al bienestar animal, a través de programas que procuren generar condiciones favorables de salud pública para todos”, señaló. Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, mencionó algunos de los cambios en el recién aprobado Reglamento, entre las que destacan: La promoción de la importancia ética, ecológica y de una cultura sobre la protección y trato humanitario hacia los animales; así como de una conciencia social participativa sobre el cuidado para preservación y bienestar de la fauna. Asimismo, dijo, incluye mecanismos de seguridad y protección, vigilancia y sanción en contra de actos de maltrato animal, a la vez que establece bases y mecanismos de vinculación y coadyuvancia entre dependencias, órdenes de gobierno y sociedad civil. “Lo que buscamos es concientizar a la sociedad para brindarles una mejor calidad de vida a los animales, en este caso pueden adoptarlos y así disminuir la problemática del abandono de perros y gatos”, remarcó. Además, destacó que dicho Reglamento establece una serie de medidas y acciones concatenadas que persiguen y privilegian el bienestar animal y la salud pública, entre ellas: las campañas de esterilización. “Este esfuerzo coordinado, implicó el desarrollo de diversas reuniones de trabajo, cuyo proceso derivó en propuestas de diversos miembros del Consejo de Movimiento Animalista Ciudadano de Yucatán, Semarnat, Washiro y los Jueces calificadores, todos con el mismo fin común”, puntualizó. En ese sentido, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies del Estado de Yucatán, Jorge Lara Montero, aseguró que el dejar alimentos en la vía pública genera enfermedades como la leptospirosis. Explicó que esta enfermedad es causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales de los riñones, el hígado, el cerebro, los pulmones o el corazón, y muchos animales pueden transmitir esta enfermedad, incluidas mascotas como los perros, animales de granja o salvajes. “Un humano se contagia de esta enfermedad, al beber o tener contacto con agua o tierra que haya sido contaminada por orina o líquidos corporales de animales infectados y al estar expuesto a orina o líquidos corporales de animales contaminados”, comentó. Es por esta razón, dijo, que se exhorta a la población a no darles alimentos a los animales porque está expuesta la vida de todos.  

Mérida

Guardanimales una vida profesando amor a los residentes de los zoológicos en Mérida

Pasión, gusto por los animales y vocación de servicio son las principales cualidades de quienes a diario dedican su vida al cuidado de los huéspedes de los zoológicos de Mérida, pues su jornada inicia con la salida del sol y, muchas veces, no termina con la llegada de la noche, ya que las emergencias pueden presentarse en cualquier momento. Los guardanimales son los veterinarios, biólogos y entrenadores del Parque Bicentenario “Animaya”, quienes dedican su vida a los animales. Por este motivo, y en conmemoración del Día del Cuidador del Zoológico que se celebra mañana 4 de octubre, el Ayuntamiento de Mérida hace un reconocimiento al personal cuya dedicación está enfocada al bienestar animal. Claudia Ham Vega, coordinadora del área técnica y educativa de “Animaya”, señaló que el zoológico exige trabajo en conjunto, empezando con los guardanimales, que son el primer y último contacto con los animales, hasta los biólogos, veterinarios y entrenadores. Gaspar Cetina Sánchez, guardanimal desde hace 11 años en Animaya, comentó que llegó a ese trabajo gracias a una oportunidad, pero que a pesar a lo riesgoso del trabajo decidió aceptarlo. “Sé que mi trabajo es peligroso porque estoy al cuidado de animales letales como serpientes y felinos, pero al mismo tiempo es gratificante porque aprendes a respetarlos y a conocerlos, lo que muchas veces nos permite salvarles la vida; ya que al notar algún cambio en su conducta o en su alimentación, pedimos inmediatamente a los veterinarios que los chequen”, expresó. Agregó que su trabajo es muy importante y no se limita a la limpieza de las áreas de los animales, a alimentarlos y a ayudar a los veterinarios con el manejo de los mismos, pues también aprenden técnicas de acondicionamiento operante con refuerzo positivo, lo que permite atender medicamente al animal sin tener que sedarlo. Jesús Moreno Canché, guardanimal desde hace 7 años, dijo que el destino lo llevó a trabajar en esa área del zoológico, lugar donde inició como jardinero. “Pero yo me veía trabajando con animales y cuando pude hacerlo fue algo increíble. Se necesita mucho gusto y respeto por ellos, sobre todo para prevenir accidentes”, abundó. Contrario a lo que pueda creerse, el arduo esfuerzo que requiere este trabajo no es lo más difícil para los entrevistados, quienes coincidieron en que la parte más dura de su labor es ver morir a alguno de los animales, sobre todo si desde pequeños los han cuidado. La bióloga Claudia Ham Vega destacó que para ella lo más triste es ver cómo llegan las crías de tráfico de animales, como por ejemplo primates, quienes son separadas con violencia. “Llegan con tanto miedo y confusión en sus caritas, que me parte el corazón”, dijo. Al respecto, Shantal Carrillo May, encargada de animales rescatados y neonatos del Hospital Veterinario de Animaya, señaló que se requiere de mucho amor por ellos para sacarlos adelante, pues la gran mayoría, especialmente los que son rescatados, llegan siendo bebés, por lo que hay que alimentarlos cada tres horas, cambiarles el pañal, bañarlos y darles su medicamento. “Es como tener un hijo. Exige mucha dedicación y mucha pasión, así que no cualquiera puede dedicarse a esto”, manifestó la veterinaria que inició en el zoológico como servicio social. Finalmente, Fernando Victoria Arceo, coordinador del Parque Zoológico Bicentenario “Animaya”, comentó que para todo el equipo que trabaja día con día con más de 400 animales, es muy satisfactorio verlos crecer, reproducirse, rehabilitarse, pero sobre todo conocer especies nuevas y seguir aprendiendo de ellos, porque así la atención que les brinden será mucho mejor. —

Reportajes

Para los mayas, los colibríes son los mensajeros que llevan los deseos y pensamientos

La creación del colibrí mostró la libertad de volar. La sabiduría y la magia que envuelven al ave se transmiten a simple vista. Aunque su anatomía demuestra que son de las aves más pequeñas del mundo con un cráneo ligero, la gran fortaleza en sus alas los hace impresionantes, ya que su aleteo tan rápido hace que se queden suspendidos en el aire. Sus músculos esqueléticos están adaptados para una vida de continuo vuelo, por lo que aletean con libertad y ésta se proyecta cuando se acercan y desvanecen al mismo tiempo. La mitología que hay detrás de sus plumas coloridas lo convierten en el ave más significativa de la cultura Maya. La creación del colibrí por los Mayas De acuerdo a la leyenda de los viejos sabios Mayas, el colibrí encarna un simbolismo con un poderoso significado espiritual, ya que representa la resurrección de las almas. En algunas culturas ancestrales significa la muerte en las noches frías del invierno y la resurrección a la vida con el amanecer de la primavera. Sin duda, esta ave simboliza muchos conceptos distintos desde diversas creencias en las culturas prehispánicas. La leyenda Maya señala que los dioses crearon todo lo necesario en la tierra, cada animal, árbol y piedra le encomendaron algún trabajo importante, pero al terminar notaron que les hacía falta un encargado de llevar los deseos y pensamientos de un sitio a otro. Al percatarse que ya no tenían barro ni maíz para crear otro animal, decidieron tomar una piedra de jade con la que tallaron una flecha muy peculiar, ya que era corta y ligera; cuando estuvo lista, soplaron sobre ella y el artefacto cobró vida. En ese momento los dioses crearon al ‘x ts’unu’um’ mejor conocido como el colibrí. Sus plumas brillantes bajo el sol reflejan todos los colores lo que llamó la atención de los hombres, quienes intentaron atraparlo para decorarse con las bellas plumas del animal, pero los dioses ordenaron castigar a quien lo atrapara. Por tal motivo, son de las pocas aves que no viven en una jaula; fueron creados para volar libremente. Su trabajo como mensajero y guardián del tiempo lo sumerge en un misterioso pájaro. La leyenda menciona que si en la vida encuentras a esta ave es porque algún alma te manda un mensaje desde otro sitio lejos de la tierra. El colibrí en otras culturas mexicanas En la cultura azteca, Huitzilopochtli, la deidad del sol y de la guerra, era representado como un colibrí. En su penacho de plumas tenía la silueta del ave su pico era lo que más resaltaba en ese atuendo. El pueblo azteca portaba talismanes con partes o forma de colibríes, ya que les daba la energía, fuerza y habilidad en las guerras. Además, la adoración y veneración que le hacían los llevó a creer que los guerreros muertos reencarnaban en estas aves. En la cultura zapoteca, Huitzilopochtli se tradujo como colibrí zurdo o colibrí del sur, pero aún no está comprobado. Quieto no en la rama en el aire No en el aire en el instante el colibrí Octavio Paz Como lo menciona José Raúl Cortez, director de Relaciones con los Pueblos Indígenas, en la cultura mexicana el colibrí se relaciona también con la guerra «tiene que ver con la batalla interior que es librada por el guerrero que desea resucitar a la vida eterna» En el país, el colibrí recibe diversos nombres todo depende de la región en la que se encuentren, algunos de los más comunes son: quindes, tucusitos, picaflores, chupamirtos, chuparrosas, huichichiquis. En las lenguas originarias indígenas están: huitzilli en náhuatl, tzunún en huasteco o Jun en totonaco. Aunque su delicadeza lo muestre un ave frágil en la mayoría de las regiones es visto como un símbolo de fuerza, además, refleja amor, belleza, armonía y equilibrio. Así que ya lo sabes, si un día un colibrí te sorprende, no intentes atraparlo. Él recibirá tu deseo y lo entregará al alma que te espera y la cual aún no se desprende de su existencia. (El Financiero)

Yucatán

¿Tienes una mascota? Este mes realizarán Jornada de Vacunación antirrábica 2021 en Yucatán

Con la meta de aplicar, en forma gratuita, 269 mil 983 dosis a igual número de perros y gatos en los 106 municipios, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará la Jornada Nacional de Vacunación antirrábica 2021, que será del 19 al 25 del presente mes. El director de Protección y Prevención de la Salud de la dependencia, Carlos Isaac Hernández Fuentes, comentó que se instalarán 91 puestos permanentes y 355 durante el lapso de la campaña. En ese sentido, el funcionario invitó a quienes tengan perros y gatos a llevarlos a vacunar, tomando en consideración las medidas sanitarias básicas de sana distancia y utilizando en todo momento el cubrebocas y gel antibacterial. Recomendó que vaya una persona por animal, la cual deberá trasladar a la mascota de manera segura, ya sea con jaula, correa o sabucán, para el caso de los felinos, o cualquier medio que se considere adecuado. Por su parte, el responsable del Programa de Zoonosis, Daly Gabino Martínez Ortiz, detalló que el domingo 19 de septiembre se emitirá en los medios de comunicación y en las redes sociales de la SYY la lista de puestos de vacunación. Explicó que la dosis se aplicará a animales mayores a un 1 mes de edad, con excepción de hembras gestantes y lactantes, enfermos o con algún tratamiento, y que tiene un año de vigencia. Para Mérida, compartió que, mediante el esfuerzo del Gobierno del Estado, se cuenta con sedes permanentes de vacunación, que estarán disponibles hasta diciembre, en tanto que los sitios habilitados durante la Jornada operarán con el apoyo de personal voluntario para la aplicación de las vacunas casa por casa. En lo que refiere al interior de la entidad, con la experiencia de años anteriores y la situación de la pandemia, cada municipio definirá la mejor estrategia para su participación en esta actividad, por lo que la población deberá estar atenta a los comunicados, para ubicar el puesto más cercano.  Martínez Ortiz señaló que, en Yucatán, desde hace 23 años no existen casos de rabia humana, sin embargo, la presencia de esta enfermedad en animales silvestres y de producción es motivo para no bajar la guardia. “El cuidado de nuestros perros y gatos es nuestra responsabilidad”, concluyó.

Mundo

Declaran al dragón de Komodo en peligro de extinción debido al cambio climático

El lagarto vivo más grande del mundo, el dragón de Komodo (Varanus komodoensis), pasó de “Vulnerable” a “En peligro” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La especie, endémica de Indonesia y que se encuentra únicamente en el Parque Nacional de Komodo, declarado Patrimonio de la Humanidad, está cada vez más amenazada por los impactos del cambio climático, señaló la organización mediante un comunicado. Además, se espera que el aumento global de las temperaturas y por subsecuentemente, del nivel del mar, reduzcan el hábitat adecuado para el dragón de Komodo en al menos un 30 por ciento en los próximos 45 años. La actualización de la Lista Roja de la organización también incluyó una reevaluación exhaustiva de las especies de tiburones y rayas del mundo, la cual reveló que el 37 por ciento está en peligro de extinción, “demostrando una falta de medidas de gestión eficaces en gran parte de los océanos del mundo”. Por otro lado, se reevaluaron las siete especies de atún más pescadas a nivel comercial, de las cuales cuatro de ellas mostraron signos de recuperación “gracias a cuotas de pesca más sostenibles y una lucha más eficiente contra la pesca ilegal implementadas por los países”. Se trató del atún rojo del Atlántico que pasó de la categoría “En peligro” a la de “Preocupación menor”; el atún rojo del sur que pasó de “En peligro crítico” a “En peligro”; y el atún blanco y de aleta amarilla que pasaron de la categoría “Casi amenazado” a la de “Preocupación menor”.  

Mérida

Zoológico Del Centenario recibe nuevos inquilinos como parte de un intercambio

Con el propósito de favorecer el bienestar y la correcta conservación de la fauna silvestre que habita en el Parque Zoológico del Centenario, el Ayuntamiento de Mérida realizó el primer intercambio de este año de especies excedentes. Con lo anterior se busca también evitar la consanguineidad entre los animales, además de ampliar el catálogo de ejemplares del zoológico para que los visitantes puedan conocer otras especies. El intercambio se efectuó hace unas semanas con el Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals. El Centenario entregó una cebra nacida en las instalaciones de este zoológico el 9 de abril de 2019. En el nuevo hogar de la cebra hay un ejemplar macho de su misma especie, con lo que se busca asegurar la reproducción, además de evitar que las nuevas crías de estos animales en el parque local nazcan con alguna malformación al descender de ejemplares consanguíneos. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales autorizó dicho intercambio. A su vez, el Centenario recibió una pareja de Tamarin Copete de Algodón (Saguinus oedipus) y un ejemplar hembra de Lémur Cola de Anillada (Lemur catta). El jefe del Parque Zoológico del Centenario, Iber Rodríguez Castillo, subrayó que parte del compromiso municipal es el cuidado integral de los animales que albergan los zoológicos y con este intercambio se abre la posibilidad de formar nuevos grupos según lo requieren las características biológicas de los ejemplares. El funcionario mencionó que por el momento los nuevos inquilinos se encuentran en cuarentena como indica el protocolo de bioseguridad. “No presentan lesiones y se encuentran en aparente buen estado de salud, asimismo se trabaja en la preparación de procesos para adaptarlos a su nuevo hogar y se realizará la adecuación de los exhibidores a donde se les trasladará cuando termine el período de cuarentena”, indicó.

Mérida

Cuenta Mérida con una nueva forma de adoptar gatos y perros mediante APP «Esperando por ti»

Mérida sigue avanzando en acciones y estrategias para lograr el equilibrio entre la salud pública de la ciudadanía, la sensibilización hacia una tenencia responsable de fauna doméstica y la innovación tecnológica para apoyar el bienestar animal, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “Desde el inicio de esta administración trabajamos en una estrategia integral de fauna que cubra esas diferentes aristas para bienestar de todos los seres que habitamos este municipio”, señaló. En ese contexto, el Concejal dio a conocer que el Ayuntamiento firmó un convenio con la aplicación “Esperando por ti”, que permitirá a más gente tener acceso a información (características y fotos) de los perros y gatos que se encuentren disponibles para adopción en el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA). “Este es un paso muy importante para continuar la labor de concientización, además de ofrecer un acceso fácil y rápido para darle una segunda oportunidad a los animales que fueron abandonados por sus dueños en las calles o entregados directamente al CEMCA”, abundó. Explicó que la aplicación “Esperando por ti” se descarga directamente de Google Play o de la App Store. El interesado registra sus datos, ingresa al perfil del Ayuntamiento de Mérida y ahí visualizará a todos los perros y gatos alojados en el CEMCA, sanos, esterilizados y por lo tanto disponibles para adopción. El usuario entonces puede elegir uno, enviar solicitud de adopción desde la aplicación y personal del Ayuntamiento se pondrá en contacto para indicar los requisitos. Luego de la entrega de requisitos y si la persona resulta apta para adoptar, en un plazo no mayor de 72 horas podrá acudir por el animal elegido. El Alcalde destacó la importancia de la colaboración y coordinación entre Ayuntamiento de Mérida y los desarrolladores de la aplicación “Esperando por ti”, ya que representa un paso más hacia una Mérida cada vez más solidaria, inclusiva y sostenible. Asimismo, dio a conocer que como parte de su compromiso por el bienestar animal, especialmente de los ejemplares a cargo del CEMCA, en breve se practicará un muestreo de sangre a todos los animales que ahí se encuentran para detectar posibles enfermedades. El muestreo estará a cargo de médicos veterinarios de la Universidad Autónoma de Yucatán. —