Reportajes

Tráfico de colibríes: Una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín

En México hay una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín y es el tráfico de colibríes. Estos comienzan a inundar los mercados de la capital, principalmente el popular Mercado de Sonora, donde llevan a estos animales para que sean utilizados en rituales “de amor”. Desde enero, personas comienzan con su caza y los llevan junto a otras aves al pasillo dos de dicho mercado, en donde ya se puede apreciar una fuerte mezcla de olores de desechos, humedad y las aves exóticas que tienen en el lugar y que en los próximos días los utilizarán para hacer “hechizos” con el objetivo de enamorar o “amarrar” a una persona. En imágenes que circulan en redes sociales se puede ver a las pequeñas aves envueltas con tela sujetadas con cinta adhesiva para que no puedan mover sus alas y así lleguen a su destino, el cual es que al final de su viaje les espera la muerte. En el Mercado de Sonora ya venden a los colibríes a 300 pesos; sin embargo, la esperanza de vida de estos pasa de cinco años a solo semanas porque son animales nerviosos que les afecta el estrés, según mencionó la bióloga Paulina Vázquez Quintana, coordinadora del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec. El tráfico de colibríes es una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín porque durante el ritual lo que hacen las personas dedicadas a la brujería es poner frente a frente a las aves, vestidas con ropa interior de un hombre y una mujer, los colocan en una bolsa roja que llenan con miel y posteriormente la colocan en el santuario con velas. El tráfico de estos animales incluso parece que no es investigado, pues estos se pueden conseguir fácilmente en el mercado. En un día podrían obtenerse 20 y si se requieren más, únicamente se necesita un día para ir por ellos y volver a surtir. De igual manera, se sabe que existen 340 especies de colibríes en todo el mundo y tan solo en México predominan 60 de estas especies que se comercializan de manera indiscriminada sin pensar que estos animales ya están en peligro de extinción.

México Reportajes

Vaquita marina al borde de la extinción; quedarían sólo ocho ejemplares

La población de vaquita marina sigue a la baja en el Alto Golfo de California al pasar de 10 a máximo ocho ejemplares, incluidas dos crías, en la estimación actualizada de 2019 a 2021, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El informe de 2021 encontró que el número más probable visto en la Zona de Tolerancia Cero (ZTA, por sus siglas en inglés) era de aproximadamente 7 u 8 individuos, incluidas 1 o 2 crías. Dada la concentración de la pesca dentro del último bastión de 12 x 24 kilómetros de la vaquita marina y la falta de esfuerzo para disuadir las redes de enmalle dentro de la ZTA durante el período de dos años, la supervivencia de estos individuos es más que notable”, resaltó el grupo de científicos encabezados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La nueva estimación sobre el número de ejemplares de vaquita marina que quedan, toma como base el crucero de foto-identificación realizado entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre pasados, a bordo del barco Narval del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, así como del Sharpie de la organización internacional Sea Shepherd. Además, se utilizaron los datos acústicos arrojados por hidrófonos colocados de manera estratégica, que confirmaron que la Zona de Tolerancia Cero es el hábitat primario del mamífero marino en mayor peligro del mundo, y por segunda ocasión, se hicieron consultas técnicas para hacer el cálculo de la población (elicitación de expertos). Se realizaron un total de 8 avistamientos durante 48 horas cuando los vientos eran lo suficientemente bajos para avistar y rastrear vaquitas. No se tomaron fotografías de la calidad necesaria para identificar a los individuos y, por lo tanto, no era posible estimar el tamaño de la población dentro del área de estudio utilizando marcaje-recaptura, así que, en su lugar, se echó mano de la elicitación de expertos para estimar el número de crías y vaquitas únicas observadas durante el estudio”, precisó. Una nota importante del grupo de científicos es que al igual que en 2019, el crucero de 2021 se vio obstaculizado por el gran número de redes de enmalle y embarcaciones menores en el agua, “lo que fue documentado desde el barco del Museo de la Ballena Narval en el Informe 2019 con 87 y en el Informe 2021 con 117 pangas dentro de la ZTA”. “Como se especifica en el Memorando de Entendimiento entre Sea Shepherd y el Gobierno de México, los detalles sobre las redes de enmalle ilegales se registraron varias veces durante los días del crucero y los datos se entregaron a las autoridades. Durante el estudio se observó una aparente acción coercitiva”, indicó. En 1997 la población de vaquita marina era de 567 ejemplares; para 2012 la estimación bajó a 245 individuos; en 2014 ya sólo habían 97; en 2016 el número se redujo a 59; en 2017 descendió a 30 ejemplares; en 2018 el reporte era de únicamente 14 individuos; en 2019 la cifra fue de 10 y ahora en 2021 el reporte es de tan sólo ocho ejemplares, incluidas dos crías.

Yucatán

Reanudarán operativos para rescatar a perros que deambulan en Chichén Itzá

Cultur y asociaciones protectoras de animales reanudarán, a partir de este lunes 20, la denominada “Operación Rescate de perritos de Kululkán”, ya que se ha detectado una nueva población de estos animales que se suben al castillo de Chichén Itzá y además podría representar un problema de salud para las personas. Como se recordará, en 2019 se inició el proceso respectivo para rescatarlos, lo cual incluye conocer su estado de salud, esterilizarlos, curarlos -en caso necesario- y de ser posible darlos en adopción, una vez que estén sanos. Otra posibilidad es que sean regresados a la zona -ya esterilizados, como se indicó- pues forman parte de un equilibrio en el ecosistema de la zona, a fin de que no lleguen más animales y se multipliquen las jaurías. Pero ese proceso inicial no se pudo terminar a consecuencia del inicio de la pandemia de Covid-19, que ocasionó el cierre del sitio y por tanto los canes ya no encontraban comida que les daban los artesanos y demás vendedores, lo que ocasionó que se alejen del lugar. Las fuertes tormentas y los huracanes que pasaron por Yucatán durante 2019, también contribuyeron a alejar a los canes de la zona. En recientes fechas se han visto a estos animalitos subir al Castillo de Chichén, aunque que posiblemente sean otros de los que se veían anteriormente. Aunque se trata de la zona arquelógica, esta acción la realiza Cultur a petición de los responsables del INAH en Chichén. Las asociaciones que apoyan en esta tarea son Planned Pethood, representada por el MVZ Antonio Ríos Pérez; Perpópolis, que encabeza Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May. -Queremos tomar las mejores decisiones en cuanto al manejo y trato que debe darse a los perritos que habitan en Chichén y por ello recurrimos a expertos en esta materia -recalcó Díaz Montalvo. Por último, dijo que, en su momento, en caso necesario, se estará informando a los yucatecos en las redes sociales sobre los perritos que podrían ser adoptados, a fin de que si alguien lo desea pueda quedarse con alguno.

Yucatán

Decomisan ocho ejemplares de faisán en el aeropuerto de Mérida

Elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), decomisaron 8 ejemplares de faisán en el aeropuerto de Mérida, procedentes de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con un comunicado, el decomiso fue durante sus inspecciones de seguridad en una empresa de mensajería y paquetería. Ahí localizaron ocho cajas de cartón con las aves exóticas, sin documentación que acreditara la legal procedencia y traslado. A las aves, de las subespecies Dorado, Gigi, Lady y Swinhoe, las trasladaron al parque zoológico Centenario en Mérida para su resguardo y debido manejo. “La Guardia Nacional fortalece la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en materia de recursos naturales”, señala el boletín.

Mérida

Promueven acciones a favor del bienestar animal y la tenencia responsable en Mérida

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Mérida realiza en alianza con las asociaciones civiles en el Municipio, se realizó la primera Feria de la Salud Animal que acercó los servicios integrales necesarios para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la víspera de la inauguración de la Feria de la Salud Animal “Peek ConSentido”, Barrera Concha recordó que las acciones a favor del bienestar animal se intensificaron con la realización del Foro Mérida por el Bienestar de la Fauna, la instalación del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna en el Municipio de Mérida y la promoción de la tenencia responsable. Esta Feria, abundó, conjunta los diferentes servicios que ofrece el Ayuntamiento a través de sus programas, así como los de organizaciones de la sociedad civil participantes, para hacer un escaparate integral que favorezca y facilite los cuidados hacia los animalitos. Señaló que en el evento se promovieron los servicios de los 2 módulos veterinarios con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida (ubicados en la Col. Chichen Itzá y en la Col. Juan Pablo ll), como son la consulta veterinaria gratuita, vacunación antirrábica sin costo y desparasitación a bajo costo. Indicó que se hizo promoción de la campaña permanente de esterilización que tiene el Ayuntamiento, además se inscribió a la lista de espera a las y los ciudadanos interesados. En la actividad, Idelfonso Machado Domínguez y Alejandra Bolio Rojas, directores de Salud y Bienestar Social y de la Unidad de Desarrollo Sustentable respectivamente, en compañía de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, visitaron los stands que las organizaciones civiles instalaron en esta Feria de la Salud. Entre las organizaciones civiles participantes estuvieron Grupo Expoacuario, Registro Animal Yucatán, Perpopolis, Peekducando, Un millón de Esperanzas, Una nueva esperanza para las mascotas de Mérida, Cinco Patas, Clínica Planned Pethood y Sanando Corazones Perrunos de Yucatán. Entre los servicios que ofrecieron las organizaciones se incluyeron pláticas sobre tenencia responsable, asesoría jurídica, servicio veterinario a bajo costo, educación canina y refuerzo positivo, manejo de animales en situación de pirotecnia, así como venta de ropa y accesorios para mascotas. La Unidad de Desarrollo Sustentable promovió la adopción de mascotas que realiza el CEMCA y se difundió la aplicación Esperando por Ti, donde está la lista de animales listos para su adopción. El representante de Registro Animal Yucatán, Gerardo Cáceres Esquivel, resaltó que esta fue una buena iniciativa por parte del Ayuntamiento de Mérida, porque permite promover entre las y los ciudadanos temas como la responsabilidad de tener una mascota, prácticas que permitan el bienestar animal, así como atender de manera integral el tema de la fauna en el Municipio. “La realización del Foro que hizo el Ayuntamiento fue un buen inicio para comenzar a atender de forma integral este tema, sobre todo porque se incluyen las opiniones de las asociaciones”, dijo. Por su parte, Martha Pasos Cocom, representante del refugio Una nueva Esperanza para las Mascotas, calificó de acertada esta medida del Ayuntamiento porque estrecha más los lazos entre autoridades y asociaciones civiles en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de la fauna en el Municipio. Finalmente, para esta Feria se convocó de manera abierta a toda organización y ciudadanos que desearon participar promoviendo sus servicios, con pláticas y difundiendo información que ayude a concientizar la tenencia responsable de los animales.

México

Menor es mordido por tiburón en Mahahual

Un menor de edad de apenas 14 años, podría perder uno de sus brazos tras ser mordido por un tiburón mientras buceaba en aguas de Mahahual el fin de semana, los familiares claman por ayuda para la operación. El menor, quien vive en el poblado de Mahahual, se encontraba buceando como parte de una actividad que le permite sufragar sus estudios, cuando fue atacado por un escualo que estuvo a punto de cercenarle el brazo derecho. Margarita Cortéz Valenzuela, madre del adolescente lesionado, pidió ayuda a la población para trasladar a su vástago a un hospital de alta especialidad para que le realicen una cirugía reconstructiva que le permita salvar el brazo. Ya que en Chetumal no se cuenta ni con especialistas en la materia, ni con un hospital de segundo nivel donde se pueda realizar la delicada operación, sin embargo, por el momento, el menor se encuentra estable. Motivo por el cual, desde ya, empezaron con una campaña de recolección de fondos para trasladarlo a un hospital en Mérida, Chiapas o Villahermosa, para ello, pusieron a disposición de quien quiera apoyar, la cuenta de banco Azteca 4027665752283951. La atribulada mujer, relató que su hijo a pesar de ser atacado por la bestia marina, luchó y logró liberarse del tiburón que lo tenia mordido por el brazo, para subirse luego a la lancha en la cual se transportaba. De inmediato, sus compañeros lo trasladaron a la clínica del poblado, sin embargo allí no fue posible atenderlo debido a la gravedad de las lesiones, por lo cual tuvo que ser trasladado hasta la capital del estado. Desafortunadamente, en el hospital general de esta ciudad, solamente pudieron estabilizarlo y detener la hemorragia, ya que que aun se encuentra en riesgo de perder su extremidad al no poderle realizar en este nosocomio la cirugía que necesita. Pues debido a la mordida del tiburón, perdió partes musculares de su brazo y sufrió graves daños en los tendones, lo que de no ser atendido podría acarrearle graves secuelas.

Mérida

Atienden a agrupaciones de animalistas y rescatistas independientes en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida refrenda su compromiso de escuchar todas las voces que sumen y aporten a la elaboración de políticas públicas y acciones que permiten garantizar un Municipio con calidad de vida, bienestar de la fauna, cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico y social de las y los habitantes. En ese sentido, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, se reunió en las instalaciones del Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) para escuchar a las representantes de agrupaciones de animalistas y rescatistas independientes que acudieron a presentar sus inquietudes sobre el Consejo Consultivo de Protección de la Fauna. Una vez terminado el diálogo que se dio en el lugar, se acordó que mañana serán atendidas para profundizar sobre el tema y darles respuesta. Después del Foro Mérida por el Bienestar Animal, donde se escucharon y concentraron las propuestas ciudadanas, éstas se integraron para canalizarlas al Consejo Consultivo, que se instaló el pasado 27 de noviembre, con lo cual se permitirá el trabajo coordinado entre autoridades y organizaciones civiles. El Consejo Consultivo de Fauna quedó conformado por 35 integrantes: 17 autoridades de los tres órganos de gobierno, 3 Colegios de profesionistas, 3 de la Academia y Centros de Investigación y 12 Organizaciones de la Sociedad Civil y representantes destacados de la materia. —

Reportajes

Mitos del cuidado de tus mascotas en temporada invernal

En cuestión de días iniciará el invierno y, para protegernos, lo mejor es prepararnos con abrigos y bufandas. En el caso de nuestras mascotas también hay que cuidarlos de las bajas temperaturas que pueden registrarse en esa temporada; sin embargo, hay ciertos hábitos humanos que no precisamente son indicados para el bienestar de ellos. Los expertos de Grupo Amascota, del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), nos presentan algunos de los mitos más comunes sobre la protección de nuestros amigos para esa temporada y algunas recomendaciones que puedes seguir para cuidar de tus compañeros de vida: perros y gatos. 1. Subirle a las calorías Es común pensar que si aumentamos la ingesta de alimentos, la grasa corporal les ayudará a mantenerse cálidos. Una mayor ración no es un indicador de protección, por el contrario puede tener repercusiones en su organismo, e incluso, detonar algunos padecimientos como sobrepeso. Recomendación: procura que tus compañeros consuman una dieta balanceada de alimento seco o húmedo que refuerce su sistema inmune, esto siempre lo protegerá de enfermedades. 2. ¡Adiós a la ducha! Otra idea común es que las mascotas no desean tocar el agua, debido a las bajas temperaturas al exterior. Sin embargo el aseo de tu amigo no está peleada con la época, sólo procura ser mesurado en la frecuencia de sus baños. Recomendación: si tu perrito es muy friolento puedes probar limpiarlo constantemente con toallas húmedas o con baños en seco. 3. Cambio de look ¡Haz una pausa! Si pensabas cambiar o recortar el pelo de tu mascota, espera un poco más. Su pelaje le ayuda a protegerse de las inclemencias del frío, y en esta temporada es el abrigo perfecto que lo cobijará de las bajas temperaturas. Recomendación: si por alguna circunstancia te ves obligado a recortar su pelo, contempla protegerlo con algún otro tipo de abrigo que lo mantenga abrigado. 4. Menos salidas Los paseos para nuestras mascotas son necesarios, porque representan la oportunidad perfecta para que aprovechen toda su energía, ejerciten sus músculos y se distraigan. En época de frio pueden mantener esta actividad sólo tomando en cuenta algunas consideraciones, como abrigarlos bien, que realicen actividad física constante durante el trayecto para hacerlos entrar en calor. Recomendación: si estás pensando más de dos veces salir con tu mascota a pasear otra opción es realizar alguna actividad en casa que lo haga distraerse y gastar energía. E incluso, puedes realizar un paseo en un trayecto más corto de lo habitual. Recuerda que la compañía de una mascota es invaluable, y la mejor manera de corresponder todo el amor que nos brindan es a través de la nutrición, la atención y los mejores cuidados.  

Mérida

“Esterilizando a tu Boxito”, jornada para promover una tenencia responsable de mascotas

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha y la agrupación Esterilizando Patitas realizó la jornada “Esterilizando a tu Boxito”, cuyo objetivo es promover la tenencia responsable y otorgar una mejor calidad de vida a las mascotas de las y los habitantes del Municipio. Al respecto, el Primer Edil aseguró que tiene la convicción de no hay buen gobierno sin la participación ciudadana, por ello seguirá promoviendo programas y políticas públicas que sumen al bienestar animal y, por ende, a la salud pública en Mérida. Recordó que en el presente año se vacunó a 6 mil 874 mascotas, se aplicaron 769 vacunas se aplicaron en los módulos, mientras que en las campañas se aplicaron 6 mil 105, se realizaron 481 esterilizaciones, se dio consulta médica veterinaria a 5 mil 409 en los módulos, se hicieron 2 mil 354 desparasitaciones en los módulos veterinarios, así como fuera de ellos se desparasitó a 2 mil 566 mascotas. De igual forma se aprovecharon las herramientas digitales, señaló, como el lanzamiento de la app “Esperando por Ti” que representa una opción más de adopción accesible y rápida, en donde los usuarios pueden consultar las características y fotografías de los gatitos y perritos que se encuentren disponibles para adopción en el Centro Municipal de Control Animal (CEMCA). Asimismo, agregó que se realizó el 23 de noviembre el Foro Mérida por el Bienestar Animal en donde se escuchó a las organizaciones civiles, profesionistas y ciudadanos que presentaron sus propuestas y opiniones sobre el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, que tuvo como resultado la entrega de 25 propuestas que ya fueron canalizadas al Consejo Consultivo de Protección a la Fauna, que se instaló este sábado, para su análisis y revisión. “El Ayuntamiento hace énfasis también en las campañas para promover la adopción y tenencia responsable, así como en las jornadas constantes de vacunación y esterilización para los animales de compañía, además que hacemos sinergias con la sociedad civil, como en este caso, para trabajar a favor del bienestar de los animales”, expresó. En las instalaciones del Gimnasio Polifuncional de “San José Tecoh”, se realizó esta jornada número 20 denominada Esterilizando tu Boxito que contó con la participación del director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, y de los integrantes de la agrupación Esterilizando Patitas, quienes estuvieron de 08:30 a 15:00 horas atendiendo a las y los meridanos que llevaron sus mascotas. La meta de esta jornada se estableció en atender a 72 mascotas, entre perros y gatos, que serían esterilizados por el personal de esta agrupación, que reunió en donativos alrededor de 40 mil pesos, provenientes de donadores particulares y asociaciones, que servirán para cubrir el 60 por ciento del costo total de este procedimiento veterinario, mientras que el 40 por ciento restante por los propietarios de las mascotas. Además de los servicios que brindaron los integrantes de la agrupación Esterilizando Patitas, el Ayuntamiento también colocó un stand para ofrecer los servicios de vacuna antirrábica y desparasitantes para los propietarios de las mascotas que acudieron al lugar.

Mérida

El Ayuntamiento instala el Consejo Consultivo de Protección de la Fauna

La instalación del Consejo Consultivo De Protección de la Fauna en el Municipio De Mérida 2021-2024 permitirá el trabajo colegiado entre autoridades y organizaciones civiles, así como proponer estrategias de cuidado, protección y atención en materia de bienestar animal, aseguró el Alcalde, Renán Barrera Concha.   En el marco de la instalación virtual del Consejo Consultivo, Barrera Concha manifestó que este órgano de consulta será un espacio de análisis, integración y presentación ante el Municipio para su revisión, para que de manera corresponsable las autoridades municipales y la sociedad encuentren vías de solución a inquietudes en temas como la protección a la fauna.   “El Ayuntamiento trabaja en múltiples cosas para elevar la calidad de vida en el municipio, pero también se preocupa y ocupa del bienestar de la fauna, en el marco del fortalecimiento de la salud pública”, expresó.   Recordó que el objetivo del consejo es proponer políticas públicas con la participación de la sociedad y especialistas, para trabajar en la protección, respeto, trato digno y humanitario para los animales domésticos y toda la fauna del Municipio.   En su turno, Matilde Jiménez Coello, directora del Centro de Investigaciones Regional Hideyo Noguchi de la UADY, reconoció la relevancia de contar nuevamente con un órgano consultivo de este tipo dentro del Ayuntamiento de Mérida.   Señaló que teniendo como antecedente el Foro Mérida por el Bienestar Animal, se tiene una base para retomar los trabajos que quedaron pendientes, además de aquellos que “sin duda irán saliendo a lo largo de las próximas sesiones de trabajo que tenemos por delante”. En ese sentido, indicó que a nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Centro de Investigaciones Regionales, refrendó el compromiso que tienen las instituciones con la ciudad, por lo que alentó a los presentes a mantener el trabajo coordinado en la búsqueda de mejores alternativas para proteger a la fauna.   Ante funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes de organizaciones civiles, el Alcalde agradeció el interés de los asistentes en este tema, así como garantizó que la agenda de trabajo del Consejo se desarrolle bajo un esquema de diálogo abierto y de común acuerdo, para encontrar las mejores soluciones a situaciones o inquietudes que manifiesten ante la autoridad.   “Yo creo que todos los que estamos aquí, desde nuestras diferentes actividades y funciones, ya sean académica, ya sean de organizaciones de la sociedad civil, queremos exactamente lo mismo, queremos la protección de la fauna, queremos también la protección al ser humano a través de programas de salud pública que puedan coexistir y convivir”, enfatizó.   Reiteró que el Ayuntamiento privilegia espacios para el diálogo, propiciando la participación ciudadana en las decisiones que competen a todos los meridanos, siendo una muestra que se decidiera no publicar el Reglamento para la Protección de la Fauna, aunque fue aprobado por unanimidad en Cabildo, sino hasta integrar las opiniones de las y los ciudadanos sobre este tema.   Asimismo, resaltó que el Foro Mérida por el Bienestar Animal es una muestra de los espacios y las acciones que abre el Ayuntamiento, para seguir escuchando propuestas y planteamientos ciudadanos que permitan enriquecer el Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida.   “Este primer foro tuvo una buena respuesta de organizaciones civiles, asociaciones, colegios y público en general. Recibimos 25 propuestas que serán turnadas para su análisis y discusión al interior de este Consejo”, dijo.   Expuso que el Municipio hace énfasis en las acciones que eleven la calidad de vida de todos los seres que lo habitan, así como recordó que en sus administraciones anteriores se logró construir los hospitales veterinarios en los parques zoológicos Centenario y Bicentenario Animaya, en este último también se cuenta con un área de cuarentena para la fauna de los zoológicos.   Por su parte, Alejandra Bolio Rojas directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y secretaria ejecutiva del consejo, informó que el Foro Mérida por el bienestar animal, contó con la asistencia de más de 60 personas, la participación de 10 ponentes y recibieron más de 25 planteamientos de ciudadanos y organizaciones civiles.   Finalmente, dijo que este Consejo representa un espacio importante para atender asuntos de interés para el gobierno municipal y los habitantes, toda vez que involucran a seres vivos, como es la fauna del Municipio.