Policia

Decomisan a un cachorro de jaguar en el aeropuerto de Mérida

En coordinación con la Guardia Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró un jaguar (Panthera onca) macho de aproximadamente 3 meses de edad durante un operativo para evitar el tráfico ilegal de especies en el Aeropuerto Internacional de Mérida, Yucatán. Según un comunicado, con ayuda de un lector especializado fue identificado en el ejemplar un microchip, sin embargo, los documentos exhibidos por los supuestos propietarios, presentaron irregularidades. Con el objetivo de garantizar el bienestar del felino, quedó asegurado en las instalaciones de una UMA. El jaguar se encuentra listado en el Anexo Normativo IlI de la vigente Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de riesgo de Peligro de extinción (P) y en el Apéndice I de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Mérida

Inicia en Mérida programa para promover la adopción responsable de mascotas

Como parte de las políticas públicas para promover el bienestar de la fauna domestica del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida pondrá en marcha el programa de Voluntariado del Centro de Control Canino y Felino (CEMCA), informó el Alcalde Renán Barrera Concha. “Desde el inicio de esta administración hemos estado trabajado de manera permanente en el tema del cuidado de los perros y gatos, impulsando estrategias que cubra diferentes líneas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana sobre la tenencia responsable de los animales de compañía”, expresó. Explicó que el programa de Voluntariado del CEMCA tiene como objetivo principal promover el bienestar de los perros y gatos adoptables que se encuentran en resguardo en este Centro. “A través de esta dinámica, la primera generación de voluntarias y voluntarios podrá acudir al CEMCA para realizar actividades de apoyo y promover la cultura de la adopción responsable”, abundó. Barrera Concha mencionó que la creación de este programa fue posible gracias a la sinergia y diálogos que se sostuvieron con rescatistas, asociaciones civiles, Colegio de Veterinarios y ciudadanía en general a través de las sesiones con las y los integrantes del Consejo Consultivo de Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. “El programa fue previamente socializado con las y los integrantes del Consejo para su revisión durante la primera sesión ordinaria y la mesa de trabajo como parte de la agenda propuesta por las y los participantes”, indicó. Las actividades de voluntariado se llevarán a cabo todos los sábados en el período comprendido de abril a junio de 2022 en un horario de 10:00 a 13:00 horas en las instalaciones del CEMCA. Entre las actividades que realizarán las y los integrantes de esta primera generación de voluntariado, se encuentran la promoción del programa ¡¡Adopta a un Amiguito del CEMCA!!, aseo y paseo de los animales adoptables, participar en campañas de recaudación de medicamentos e insumos, apoyo en campañas de esterilización y vacunación y participar en las capacitaciones acerca del bienestar animal. En este primer periodo de voluntariado el cupo estuvo limitado a 15 personas, recibiendo cada sábado a 5 voluntarios y, posteriormente, en el mes de junio se reabrirán inscripciones para dar inicio a la segunda generación que empezaría con sus actividades en julio del presente año. Las inscripciones de esta primera generación están abiertas hasta el 26 de marzo en las instalaciones del CEMCA. Entre los requisitos para pertenecer al voluntariado son llenar el formulario de inscripción, original y copia de INE, original y copia del comprobante de domicilio, fotografía infantil blanco y negro o a color, firmar carta responsiva, comprobante de vacunación antirrábica, comprobante de vacunación antitetánica y desparasitación (opcional) y participar en las capacitaciones que imparte el personal del CEMCA. Las y los jóvenes inscritos recibirán capacitaciones en diferentes temas como tenencia responsable, prevención de enfermedades zoonóticas y lenguaje corporal en caninos. Cabe mencionar que el Ayuntamiento de Mérida construyó el área de adopción en el CEMCA con el objetivo de optimizar sus instalaciones, para brindar un mejor servicio a las y los ciudadanos interesados en adoptar un animal de compañía, además de contar con un lugar de esparcimiento para realizar labores de voluntariado. La nueva área, cuenta con 11 espacios para resguardar a canes adoptables, pileta y área de juegos. Esta obra se suma a otras acciones realizadas con anterioridad en el CEMCA, que consistieron en el mantenimiento de jaulas, pintura externa e interna del inmueble y la elaboración de murales artísticos en el área de resguardo, con el propósito de fomentar el bienestar animal y mejorar su entorno. —

Mérida

Ayuntamiento de Mérida fomenta la salud pública y el bienestar de la fauna

Para el Ayuntamiento de Mérida el bienestar animal es un tema prioritario, sobre todo en lo relativo a fomentar una conciencia ciudadana sobre los derechos y obligaciones referentes a la tenencia de los animales de compañía. En ese sentido, en el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal que se celebra el último martes de febrero, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó el Módulo Veterinario para Perros y Gatos, ubicado en la colonia Chichen Itzá, para supervisar las instalaciones y los servicios que se brindan a la ciudadanía. “Nuestro compromiso es fortalecer la protección y cuidado de los animales, con medidas que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida y faciliten su bienestar tanto en el entorno doméstico como en el silvestre”, indicó. Acompañado de los directores Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable e Ildefonso Machado Domínguez, de Salud y Bienestar Social, Barrera Concha indicó que con el Módulo Veterinario la Comuna cumple con su visión de ser una ciudad responsable con la vida y el cuidado de la fauna doméstica, factor que abona al bienestar integral de la población. Informó que en la presente administración se han realizado 1,556 consultas médicas veterinarias, 165 esterilizaciones, 1,991 aplicaciones de vacuna antirrábica y 1,238 desparasitaciones. Por su parte, las y los usuarios del Módulo Veterinario agradecieron al Ayuntamiento de Mérida por tener estos espacios para que los animales de compañía puedan recibir atención a bajo costo. “Yo como dueña responsable traigo a esterilizar a mis mascotas aquí en el Módulo Veterinario, porque así estamos ayudando a evitar que haya tantos perros y gatos en la calle, además de que hay que aprovechar que el Ayuntamiento nos brinda este servicio”, dijo Eugenia Pacheco. Otro usuario, Santos Puc, expuso que es un fiel beneficiario del Módulo Veterinario porque la atención que se brinda es de primera calidad, por lo que agradeció a la Comuna que tengan a personal capacitado para atender a los animalitos. “Siempre he venido aquí porque la atención es muy buena, los veterinarios son muy amables y hacen muy bien su trabajo, además de que es muy cómodo venir hasta acá porque sacamos la cita por teléfono y al llegar la atención es muy rápida”, manifestó. Adriana Félix destacó que lo más importante es que los costos de atención se adaptan a las necesidades de las y los ciudadanos, ya que el servicio es económico en comparación con las clínicas particulares y la atención es de la misma calidad. “Esta es una gran ayuda para los que tenemos mascotas, porque en la mayoría de las ocasiones no tenemos el dinero para llevarlas a un particular porque es muy caro, en cambio en este Módulo los precios están al alcance de nuestros bolsillos, nos dan los medicamentos, las instalaciones están muy limpias y el servicio es de primera”, señaló. A la par de estas acciones, continuó, el Ayuntamiento ha impulsado el programa “¡Adopta a un Amigo!”, la app “Esperando por Ti”, el foro “Mérida por el Bienestar Animal”, la “Feria Peek ConSentido” y la instalación del Consejo Consultivo De Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida. El Presidente Municipal indicó que para que seguir teniendo resultados positivos, es primordial tener el apoyo permanente de la ciudadanía y las asociaciones protectoras de los derechos de los animales, para avanzar en una mejor cultura de la tenencia responsable. El Módulo Veterinario para Perros y Gatos, ubicado en la calle 18 entre 19 y 21 Colonia Chichén Itzá, ofrece consultas generales, aplicación de vacunas, desparasitaciones, curaciones, valoraciones y esterilizaciones a bajo costo. Para las personas interesadas en hacer uso de alguno de esos servicios para sus animales de compañía pueden comunicarse al 9991-68-17-51. Adicional, se cuenta con el módulo veterinario Peek Park, ubicado en la calle 28 entre 7 y 9 del fraccionamiento Ampliación Juan Pablo II, donde también se pueden solicitar estos servicios al número 9996-88-65-51. El horario de atención en ambos sitios es de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas.  

Yucatán

La Operación Rescate Perritos de Kukulkán ya tuvo su primer resultado

La Operación Rescate Perritos de Kukulkán ya tuvo su primer resultado, ya que fue capturado uno de los canes que deambulan por la zona arqueológica de Chichén Itzá y, eventualmente, sería uno de los que se suben al Castillo o Templo de Kukulkán. Como estaba previsto, de inmediato, el animalito fue trasladado por personal de Cultur -del parador de Chichén- a la clínica veterinaria Planned Pethood para que sea atendido por el MVZ Antonio Ríos Pérez, quien tras valorarlo procedió a esterilizarlo. Esa operación es parte de lo acordado, sobre todo cuando los perros capturados sean ferales -no domesticados- de manera que no son aptos para dar en adopción, ya que podrían representar un riesgo para las personas, de manera que deben ser regresados a su hábitat. Además, explicó, no es conveniente atrapar y retirar a todos los perros de la zona porque de manera natural constituyen un “equilibrio de nicho”; es decir, como se dice coloquialmente, ya marcaron su terreno y evitarán que entren más canes a la zona. -Y como parte del tratamiento es castrarlos ya no hay posibilidad de que se reproduzcan entre los que ya están -recalcó. ¿Es posible que sean llevados a otros espacios diferentes que no sean Chichén? -Deben ser regresados de donde estaban porque se le estaría poniendo en otro u otros territorios que ya están marcados y tendría que luchar por su supervivencia -respondió. Informó que el animal llegó lleno de pulgas y garrapatas, de manera que se aplicó un medicamento para que se libere de ellas. También se le aplicó la vacuna antirrábica. Esto significa que, aunque el perro será regresado a su hábitat, lo hará ya esterilizado, con medicina contra las pulgas y garrapatas, con vacuna antirrábica. Ríos Pérez también explicó que, afortunadamente, el perro no tiene tumor venéreo transmisible canino (TVT) que afecta frecuentemente la mucosa genital externa de estos animales. La Operación Rescate Perritos de Kukulkán, que seguirá de manera permanente, está a cargo de Cultur, a petición de las autoridades del INAH, y se hace con la colaboración de Planned Pethood, representada por el MVZ Ríos Pérez; Perpópolis, que encabeza Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May. Se pidió el apoyo de estas agrupaciones protectoras de animales, a fin de que los animales tengan un trato digno y se tomen las mejores decisiones en cuanto a su manejo.

Mérida

Continúa trabajo para la protección de los animales en Mérida

El Ayuntamiento trabaja en múltiples cosas para elevar la calidad de vida de todas y todos los habitantes del municipio, pero también se preocupa y ocupa por el bienestar de la fauna, en el marco del fortalecimiento de la salud pública, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. Resaltó que su administración privilegia espacios para el diálogo, propiciando la participación ciudadana en las decisiones que competen a todas y todos los meridanos, así como se mantiene firme en su compromiso con la seguridad y protección de toda forma de vida que habita en el municipio. “Las y los meridanos pueden estar seguros de que en el Ayuntamiento siempre serán escuchados porque nuestra convicción es trabajar juntos y en armonía para mejorar la sana convivencia en todos los ámbitos posibles”, dijo. El Concejal mencionó que estas acciones se promueven y realizan de manera conjunta con agrupaciones civiles a favor de los derechos de los animales, con el objetivo de construir comunidad y de no tomar decisiones unilaterales sin antes tomar la opinión de especialistas en el tema. En ese sentido, se realizó la primera sesión virtual del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna del Municipio de Mérida 2021-2024, la cual estuvo encabezada por el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, en representación del Presidente Municipal. El Consejo, el cual se instaló el 27 de noviembre de 2021, es un órgano de consulta, asesoría y opinión de propuestas relativas al control y posesión de la fauna el cual quedó conformado por organizaciones de la sociedad civil encargadas de la protección de los animales, representantes destacados en la materia y autoridades competentes. En su intervención, Sauma Castillo agradeció la participación y el interés de las y los integrantes, al tiempo que señaló que es necesario darle continuidad a los desafíos de la fauna en Mérida de la mano de las sociedad civil organizada. “A partir de hoy todas y todos vamos a poner todo nuestro esfuerzo para materializar y alcanzar los objetivos de este Reglamento y darles así protección, respeto, trato digno y humanitario a los animales domésticos y toda la fauna del municipio”, señaló. Por su parte, Alejandra Bolio Rojas, secretaria ejecutiva del Consejo y directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, dio lectura a la agenda de trabajo para el 2022 y el cual se dividió en cinco ejes. En el eje de Educación se trabajará en Capacitaciones al personal del Ayuntamiento, Capacitaciones a los miembros del Consejo, Sensibilización Ciudadana: Juntos por el Bienestar Animal y Materiales didácticos para difusión. En Comunicación se realizarán campañas en redes sociales, concurso interuniversidades: video/ tik-tok sobre bienestar animal y en el Sitio Web: Fauna Mérida. Mientras que los ejes Marco legal, Centro Municipal de Control Animal (CEMCA) y Colaboraciones y convenios, se trabajará con la Propuesta del nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna, Programa de voluntariado y Censo de perros en situación de calle UADY, respectivamente.   —

Reportajes

Tráfico de colibríes: Una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín

En México hay una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín y es el tráfico de colibríes. Estos comienzan a inundar los mercados de la capital, principalmente el popular Mercado de Sonora, donde llevan a estos animales para que sean utilizados en rituales “de amor”. Desde enero, personas comienzan con su caza y los llevan junto a otras aves al pasillo dos de dicho mercado, en donde ya se puede apreciar una fuerte mezcla de olores de desechos, humedad y las aves exóticas que tienen en el lugar y que en los próximos días los utilizarán para hacer “hechizos” con el objetivo de enamorar o “amarrar” a una persona. En imágenes que circulan en redes sociales se puede ver a las pequeñas aves envueltas con tela sujetadas con cinta adhesiva para que no puedan mover sus alas y así lleguen a su destino, el cual es que al final de su viaje les espera la muerte. En el Mercado de Sonora ya venden a los colibríes a 300 pesos; sin embargo, la esperanza de vida de estos pasa de cinco años a solo semanas porque son animales nerviosos que les afecta el estrés, según mencionó la bióloga Paulina Vázquez Quintana, coordinadora del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec. El tráfico de colibríes es una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín porque durante el ritual lo que hacen las personas dedicadas a la brujería es poner frente a frente a las aves, vestidas con ropa interior de un hombre y una mujer, los colocan en una bolsa roja que llenan con miel y posteriormente la colocan en el santuario con velas. El tráfico de estos animales incluso parece que no es investigado, pues estos se pueden conseguir fácilmente en el mercado. En un día podrían obtenerse 20 y si se requieren más, únicamente se necesita un día para ir por ellos y volver a surtir. De igual manera, se sabe que existen 340 especies de colibríes en todo el mundo y tan solo en México predominan 60 de estas especies que se comercializan de manera indiscriminada sin pensar que estos animales ya están en peligro de extinción.

México Reportajes

Vaquita marina al borde de la extinción; quedarían sólo ocho ejemplares

La población de vaquita marina sigue a la baja en el Alto Golfo de California al pasar de 10 a máximo ocho ejemplares, incluidas dos crías, en la estimación actualizada de 2019 a 2021, publicada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El informe de 2021 encontró que el número más probable visto en la Zona de Tolerancia Cero (ZTA, por sus siglas en inglés) era de aproximadamente 7 u 8 individuos, incluidas 1 o 2 crías. Dada la concentración de la pesca dentro del último bastión de 12 x 24 kilómetros de la vaquita marina y la falta de esfuerzo para disuadir las redes de enmalle dentro de la ZTA durante el período de dos años, la supervivencia de estos individuos es más que notable», resaltó el grupo de científicos encabezados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). La nueva estimación sobre el número de ejemplares de vaquita marina que quedan, toma como base el crucero de foto-identificación realizado entre el 17 de octubre y el 3 de noviembre pasados, a bordo del barco Narval del Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, así como del Sharpie de la organización internacional Sea Shepherd. Además, se utilizaron los datos acústicos arrojados por hidrófonos colocados de manera estratégica, que confirmaron que la Zona de Tolerancia Cero es el hábitat primario del mamífero marino en mayor peligro del mundo, y por segunda ocasión, se hicieron consultas técnicas para hacer el cálculo de la población (elicitación de expertos). Se realizaron un total de 8 avistamientos durante 48 horas cuando los vientos eran lo suficientemente bajos para avistar y rastrear vaquitas. No se tomaron fotografías de la calidad necesaria para identificar a los individuos y, por lo tanto, no era posible estimar el tamaño de la población dentro del área de estudio utilizando marcaje-recaptura, así que, en su lugar, se echó mano de la elicitación de expertos para estimar el número de crías y vaquitas únicas observadas durante el estudio», precisó. Una nota importante del grupo de científicos es que al igual que en 2019, el crucero de 2021 se vio obstaculizado por el gran número de redes de enmalle y embarcaciones menores en el agua, «lo que fue documentado desde el barco del Museo de la Ballena Narval en el Informe 2019 con 87 y en el Informe 2021 con 117 pangas dentro de la ZTA». «Como se especifica en el Memorando de Entendimiento entre Sea Shepherd y el Gobierno de México, los detalles sobre las redes de enmalle ilegales se registraron varias veces durante los días del crucero y los datos se entregaron a las autoridades. Durante el estudio se observó una aparente acción coercitiva», indicó. En 1997 la población de vaquita marina era de 567 ejemplares; para 2012 la estimación bajó a 245 individuos; en 2014 ya sólo habían 97; en 2016 el número se redujo a 59; en 2017 descendió a 30 ejemplares; en 2018 el reporte era de únicamente 14 individuos; en 2019 la cifra fue de 10 y ahora en 2021 el reporte es de tan sólo ocho ejemplares, incluidas dos crías.

Yucatán

Reanudarán operativos para rescatar a perros que deambulan en Chichén Itzá

Cultur y asociaciones protectoras de animales reanudarán, a partir de este lunes 20, la denominada “Operación Rescate de perritos de Kululkán”, ya que se ha detectado una nueva población de estos animales que se suben al castillo de Chichén Itzá y además podría representar un problema de salud para las personas. Como se recordará, en 2019 se inició el proceso respectivo para rescatarlos, lo cual incluye conocer su estado de salud, esterilizarlos, curarlos -en caso necesario- y de ser posible darlos en adopción, una vez que estén sanos. Otra posibilidad es que sean regresados a la zona -ya esterilizados, como se indicó- pues forman parte de un equilibrio en el ecosistema de la zona, a fin de que no lleguen más animales y se multipliquen las jaurías. Pero ese proceso inicial no se pudo terminar a consecuencia del inicio de la pandemia de Covid-19, que ocasionó el cierre del sitio y por tanto los canes ya no encontraban comida que les daban los artesanos y demás vendedores, lo que ocasionó que se alejen del lugar. Las fuertes tormentas y los huracanes que pasaron por Yucatán durante 2019, también contribuyeron a alejar a los canes de la zona. En recientes fechas se han visto a estos animalitos subir al Castillo de Chichén, aunque que posiblemente sean otros de los que se veían anteriormente. Aunque se trata de la zona arquelógica, esta acción la realiza Cultur a petición de los responsables del INAH en Chichén. Las asociaciones que apoyan en esta tarea son Planned Pethood, representada por el MVZ Antonio Ríos Pérez; Perpópolis, que encabeza Lourdes Durán, y Cinco Patas, a cargo de Azalía May. -Queremos tomar las mejores decisiones en cuanto al manejo y trato que debe darse a los perritos que habitan en Chichén y por ello recurrimos a expertos en esta materia -recalcó Díaz Montalvo. Por último, dijo que, en su momento, en caso necesario, se estará informando a los yucatecos en las redes sociales sobre los perritos que podrían ser adoptados, a fin de que si alguien lo desea pueda quedarse con alguno.

Yucatán

Decomisan ocho ejemplares de faisán en el aeropuerto de Mérida

Elementos de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), decomisaron 8 ejemplares de faisán en el aeropuerto de Mérida, procedentes de Guadalajara, Jalisco. De acuerdo con un comunicado, el decomiso fue durante sus inspecciones de seguridad en una empresa de mensajería y paquetería. Ahí localizaron ocho cajas de cartón con las aves exóticas, sin documentación que acreditara la legal procedencia y traslado. A las aves, de las subespecies Dorado, Gigi, Lady y Swinhoe, las trasladaron al parque zoológico Centenario en Mérida para su resguardo y debido manejo. «La Guardia Nacional fortalece la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental vigente en materia de recursos naturales», señala el boletín.

Mérida

Promueven acciones a favor del bienestar animal y la tenencia responsable en Mérida

Como parte de las acciones que el Ayuntamiento de Mérida realiza en alianza con las asociaciones civiles en el Municipio, se realizó la primera Feria de la Salud Animal que acercó los servicios integrales necesarios para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. En la víspera de la inauguración de la Feria de la Salud Animal “Peek ConSentido”, Barrera Concha recordó que las acciones a favor del bienestar animal se intensificaron con la realización del Foro Mérida por el Bienestar de la Fauna, la instalación del Consejo Consultivo de Protección a la Fauna en el Municipio de Mérida y la promoción de la tenencia responsable. Esta Feria, abundó, conjunta los diferentes servicios que ofrece el Ayuntamiento a través de sus programas, así como los de organizaciones de la sociedad civil participantes, para hacer un escaparate integral que favorezca y facilite los cuidados hacia los animalitos. Señaló que en el evento se promovieron los servicios de los 2 módulos veterinarios con los que cuenta el Ayuntamiento de Mérida (ubicados en la Col. Chichen Itzá y en la Col. Juan Pablo ll), como son la consulta veterinaria gratuita, vacunación antirrábica sin costo y desparasitación a bajo costo. Indicó que se hizo promoción de la campaña permanente de esterilización que tiene el Ayuntamiento, además se inscribió a la lista de espera a las y los ciudadanos interesados. En la actividad, Idelfonso Machado Domínguez y Alejandra Bolio Rojas, directores de Salud y Bienestar Social y de la Unidad de Desarrollo Sustentable respectivamente, en compañía de Julio Sauma Castillo, secretario de Participación Ciudadana, visitaron los stands que las organizaciones civiles instalaron en esta Feria de la Salud. Entre las organizaciones civiles participantes estuvieron Grupo Expoacuario, Registro Animal Yucatán, Perpopolis, Peekducando, Un millón de Esperanzas, Una nueva esperanza para las mascotas de Mérida, Cinco Patas, Clínica Planned Pethood y Sanando Corazones Perrunos de Yucatán. Entre los servicios que ofrecieron las organizaciones se incluyeron pláticas sobre tenencia responsable, asesoría jurídica, servicio veterinario a bajo costo, educación canina y refuerzo positivo, manejo de animales en situación de pirotecnia, así como venta de ropa y accesorios para mascotas. La Unidad de Desarrollo Sustentable promovió la adopción de mascotas que realiza el CEMCA y se difundió la aplicación Esperando por Ti, donde está la lista de animales listos para su adopción. El representante de Registro Animal Yucatán, Gerardo Cáceres Esquivel, resaltó que esta fue una buena iniciativa por parte del Ayuntamiento de Mérida, porque permite promover entre las y los ciudadanos temas como la responsabilidad de tener una mascota, prácticas que permitan el bienestar animal, así como atender de manera integral el tema de la fauna en el Municipio. “La realización del Foro que hizo el Ayuntamiento fue un buen inicio para comenzar a atender de forma integral este tema, sobre todo porque se incluyen las opiniones de las asociaciones”, dijo. Por su parte, Martha Pasos Cocom, representante del refugio Una nueva Esperanza para las Mascotas, calificó de acertada esta medida del Ayuntamiento porque estrecha más los lazos entre autoridades y asociaciones civiles en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de la fauna en el Municipio. Finalmente, para esta Feria se convocó de manera abierta a toda organización y ciudadanos que desearon participar promoviendo sus servicios, con pláticas y difundiendo información que ayude a concientizar la tenencia responsable de los animales.