México Reportajes

Operación inédita en México para rescatar a los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) junto con el Santuario Ostok están colaborando con las autoridades de Colombia para salvar y reubicar a más de 130 hipopótamos que se encuentran en lo que era el zoológico del narcotraficante Pablo Escobar, y que actualmente podrían llegar a ser sacrificados por haber sido declarados como especie invasora. El Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, informó que han estado trabajando en las últimas semanas junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia en un plan de manejo que busca el mejor destino para 133 hipopótamos que son descendiente de tres hembras y un macho que Pablo Escobar ordenó importar a Colombia para que habitaran en el zoológico que construyó en su Hacienda Nápoles, ubicada en el municipio de Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia. Zazueta Zazueta explicó que desde que el narcotraficante colombiano fue acribillado, a mediados de la década de los 90, nadie se hizo cargo de estos animales que hoy viven en las riberas del río Magdalena reproduciéndose a tasas tan elevadas que se estima que si no se toman acciones inmediatas en menos de 10 años podrían ser hasta 400 ejemplares. “Estos enormes animales que son del continente africano, aquí en Colombia tienen una dinámica de crecimiento mucho más acelerada porque no existen sus depredadores naturales ni algunos aspectos ambientales, como largos periodos de sequía, que pueden destruir sus hábitats y evitar su reproducción. Es por ello que se han reproducido exponencialmente convirtiéndose en un serio problema ambiental para el ecosistema colombiano en el que habitan”, precisó. Explicó que se han convertido en un peligro ecológico para la región porque son animales que llegan a pesar hasta tres toneladas y diariamente necesitan alrededor de 200 kilogramos de alimento». «Entonces, por un lado, literalmente arrasan con la flora y fauna del humedal en el que viven, por la cantidad de alimento que necesitan y porque son muy territoriales y desplazan a las especies nativas. Y, por otro lado, son animales salvajes que ya están representando un riesgo para las comunidades de los alrededores, y para toda la gente que realiza actividades en la zona como campesinos, turistas e incluso deportistas. ESPECIE INVASORA  El también Director del Santuario Ostok de Culiacán, Ernesto Zazueta, señaló que es por todo lo anterior mencionado que ya fueron declarados como especie invasora por las autoridades colombianas, de tal forma que los más de 130 ejemplares podrían ser esterilizados, castrados, reubicados a otros zoológicos o santuarios, pero también podrían ser sacrificados. “Al estar en estatus de especie invasora todos estos animales están sujetos a un posible exterminio, entonces nosotros como AZCARM venimos a apoyar y a buscar la forma y el lugar para trasladarlos a otros países por medio de nuestra gestión como Asociación de Zoológicos. Por ejemplo, ya estamos en plática con un centro de rescate en la India que podría recibir un grupo grande de aproximadamente 60 hipopótamos, y estamos tratando de llevar al Santuario Ostok 10 ejemplares”. “La idea es evitar que sean sacrificados, pues aunque efectivamente aquí se están reproduciendo rápidamente, en la última reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en Panamá se propuso que los hipopótamos reciban la máxima protección incorporándolos como una de las especies más amenazadas del mundo por la crisis climática que está acabando con sus hábitats naturales, por la caza furtiva y el comercio de marfil de sus dientes”, concluyó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida realiza jornadas intensivas de esterilización animal a bajo costo

Para garantizar el bienestar y la salud de los animales de compañía y brindar un entorno saludable para todas y todos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza de la mano con la sociedad civil, jornadas de esterilización canina y felina a bajo costo. En días pasados, en el marco del Día Mundial de la Esterilización Animal, la Dirección de Salud y Bienestar Social, en colaboración con el hospital veterinario Plannet Pethood, realizó una campaña de esterilización en las instalaciones del Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh, al Sur de la ciudad. El director de Salud y Bienestar, Dr. Ildefonso Machado Domínguez, informó que es indispensable crear conciencia sobre la tenencia responsable de animales de compañía, por lo que previo a las cirugías, se imparte una plática que aborda los puntos más importantes de dicho proceso. “En esta ocasión realizamos un total de 50 esterilizaciones. Iniciamos desde las ocho de la mañana y terminamos a las cuatro de la tarde, los citamos por turnos para que no esperen durante toda la jornada y el flujo de personas sea más ágil”, agregó. Recordó que el Ayuntamiento cuenta con dos módulos veterinarios, en los cuales se ofrecen diferentes servicios. “Estos módulos laboran de ocho de la mañana a tres de la tarde y el fin de semana en Juan Pablo II. Damos consulta, desparasitaciones y vacunas antirrábicas y nos da gusto ver que las y los ciudadanos se involucran cada día más en el cuidado de sus animalitos”, indicó. Explicó ante la alta demanda de este servicio, realizarán una próxima jornada el 25 de marzo en la comisaría de Sitpach. Por lo que hizo una atenta invitación únicamente a las y los vecinos de dicha zona a acudir a registrar a sus perros y gatos, los días 6, 7 y 8 de marzo al local de la comisaría. “La esterilización animal es un procedimiento que se traduce en beneficios para los perros y gatos, entre ellos; se garantiza una vida más larga y sana; en el caso de las hembras previene infecciones uterinas, cánceres y quistes. En el caso de los machos, previene el cáncer testicular, así como cualquier contagio de enfermedades zoonóticas”, expuso. También, recordó que para recibir la vacuna, los perros y gatos deberán tener cuatro meses de edad, tarjeta de vacunación y contar con buena salud, mientras que para las esterilizaciones deberán solicitar una cita previa, acudiendo a los módulos o llamando a los teléfonos 99 96 88 65 51 ó 99 91 68 17 51, ya que se requiere de valoración previa del animal de compañía para determinar si es candidato al proceso de operación. El costo de recuperación es de 100 pesos. Finalmente, dijo que los módulos veterinarios están ubicados en la calle 28 entre 7 y 9 de la colonia Juan Pablo II y en la calle 18 No. 97 entre 21 y 19 en la colonia Chichén Itzá.   COMUNICADO

Mundo

Muere «Proteo», perrito mexicano, mientras trabajaba en acciones de rescate en Turquía

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó la muerte de Proteo, uno de los 16 perros que viajaron de México a Turquía para rescatar a personas entre los escombros tras el sismo de 7.8 grados que sacudió al país de medio oriente y también a Siria el 6 de febrero. La dependencia aún no explica las causas del deceso del binomio canino; sin embargo, los mensajes en redes sociales reconocieron su labor para salvar vidas. Además, uno de los militares encargados de Proteo se despidió de él a través de las redes sociales con un mensaje de agradecimiento por su servicio este domingo 12 de febrero. Proteo, así como los otros 15 caninos que trabajan a contrarreloj para salvar vidas en Turquía, son parte de programas de entrenamiento militar que, además de capacitarlos en labores de rescate, son adiestrados casi desde el inicio de su vida.

Mérida

Ayuntamiento refuerza su compromiso con la fauna doméstica del Municipio

Con el propósito de promover una tenencia responsable de los animales de compañía y de ofrecer una cobertura más amplia de servicios de bienestar animal en el Municipio, el recién renombrado Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA antes CEMCA) pone a disposición de las y los ciudadanos un puesto permanente de vacunación antirrábica para perros y gatos. La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, informó que para apoyar la economía de las familias que tengan perros y gatos, este módulo aplicará la vacuna de manera gratuita de lunes a viernes en el horario de 08:30 a 18:30 horas y sábados de 09:00 a 14:30 horas. Señaló que entre los requisitos para la aplicación de la vacuna está que el animal de compañía se encuentre sano, tener una edad mínima de 3 meses, presentar carnet de vacunación, que el perro o gato esté desparasitado y sin garrapatas, y, por último, trasladar al animal de compañía de manera segura, es decir, con correa o en transportadora. “Invitamos a las y los propietarios a ser responsables llevando a sus perros y gatos a recibir su vacuna, debido a que cuidan no sólo a sus mascotas, sino también a la familia”, expresó. Destacó que además de la protección de los animales de compañía al vacunarlos contra la rabia, la aplicación de este fármaco trae beneficios a la salud de las y los habitantes de Mérida, ya que, previene y ayuda a la reducción de casos de rabia en el Municipio. Finalmente, la funcionaria comentó que las y los ciudadanos que deseen más información sobre este puesto permanente de vacunación antirrábica, así como los programas y/o servicios del CEEMA, pueden comunicarse al 9996110250 o visita el sitio web: https://merida.gob.mx/faunamerida/

Policia

Dos sujetos son vinculados a proceso por maltratar a un gato en Kanasín

Por el delito de maltrato o crueldad en contra de animal doméstico, M.M.P.Ch. y J.N.P. fueron vinculados a proceso tras ser valorados los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) por los hechos ocurridos en el fraccionamiento Álamos de Mulchechén en Kanasín.     Los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y a continuación expusieron los datos de prueba de la causa penal 169/2022 para pedir se resolviera la situación legal de los acusados, quien estuvieron de acuerdo en definir su condición jurídica en la presente audiencia, celebrada ante la Juez de Control del Segundo Distrito, por lo que la autoridad judicial tras analizar los datos presentados, decretó el auto de vinculación a proceso por el delito imputado, otorgando además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.   Los hechos, reunidos por el personal de la Unidad Especializada en el Delitos de Maltrato del Animal Doméstico de la FGE, ocurrieron el nueve de junio del año 2022 en un predio de la calle 63B del citado fraccionamiento, donde ambos encausado atacaron a un felino doméstico y le ocasionaron lesiones que pusieron en peligro la vida del animal, por lo que se presentó la formal denuncia.   Antes de concluir la diligencia, esta representación social expuso los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares para los imputados, por lo que la Juez de Control, tras valorarlo, estableció que ambos acusados deberán acudir periódicamente a firmar ante la Unidad de Maltrato Animal, tienen prohibido salir del Estado sin autorización judicial y no deben aproximarse a la víctima y los testigos, todas estas se mantendrán vigentes por el tiempo que dure el proceso.   FOTO ARCHIVO

Policia

Nuevo envenenamiento masivo de mascotas, ahora fue en Homún

A través de varias plataformas que se dedican a luchar por los derechos de los animales, se dio a conocer un nuevo caso de envenenamiento masivo de mascotas en el municipio de Homún. La dueña de dos perritos afectados señaló que el pasado lunes por la noche, «fueron envenenados mis dos perros y uno sigue desaparecido»: «Queremos que se haga justicia con las autoridades de Homún, ya basta de envenenamiento hacia los animales. Sospechamos de un ex policía de aquí del municipio», dijo. «Queremos justicia para Gala la perrita y Draco el perrito, ya que las autoridades de aquí no hacen nada», agregó. No fueron los únicos afectados por el veneno, pues también murió un gato y se presume que más canes corrieron la misma suerte. No es la primera vez que se conoce de estos casos de envenenamiento masivo de mascotas, pues nunca falta el vecino que se sienta incómodo por su presencia y tome este tipo de acciones drásticas y sin duda criminales. Sin embargo, también se genera la discusión en torno a los propietarios que dejan a sus mascotas salir a la calle sin estar al pendiente de su seguridad.

Mérida

El Ayuntamiento ofrece “Esperando por ti” una app para fomentar la adopción canina y felina

Para fomentar la cultura de la adopción y tenencia responsables de caninos y felinos, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha brinda herramientas para que la ciudadanía opte por realizar dicha actividad y deje a un lado la compra de animales de compañía. En ese sentido, el Presidente Municipal informó que, para continuar avanzando en esa materia, la Comuna ofrece la aplicación “Esperando por ti” donde las y los ciudadanos pueden adoptar perros y gatos que están en resguardo en el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) y que están listos para encontrar un hogar permanente. “Con esta app la ciudadanía puede acceder de manera fácil y dinámica para encontrar información general de cada uno de los animales que son candidatos a dar en adopción”, refirió. Barrera Concha reafirmó su compromiso de impulsar las medidas necesarias para la adopción de los animales con el objetivo de encontrarles un hogar en el menor tiempo posible, acciones que se realizan de manera conjunta con las asociaciones de protección animal. “Como Municipio responsable procuramos cuidar no sólo a la ciudadanía, sino también a toda la fauna, por ello desplegamos un enorme esfuerzo para apuntalar proyectos y programas que busquen proteger a los animales, como lo es el caso de la adopción responsable de perros y gatos”, indicó. El Alcalde mencionó que el 50% de los animales que se encuentran en resguardo provienen de la calle y el otro 50% han sido abandonados en el CEMAA por sus mismos dueños. Es por lo anterior, continuó, que se aplican acciones para garantizar la protección, el cuidado y la atención de los animales en situación de calle que ingresan al CEMAA por reportes ciudadanos, los cuales inician con el resguardo por un lapso de 72 horas para que el can o felino sea recuperado por su dueño. Pasado ese lapso de tiempo, si el animal presenta alguna sintomatología, se les realiza pruebas de parvovirus, distemper y erlichia. La solicitud de adopción es sencilla, únicamente se debe de enviar un correo electrónico con su solicitud y posteriormente el personal del CEMAA informará por la misma vía el formato que deben llenar y los pasos para adoptar, y en caso de cumplir con todos los requisitos, se les comunica que pueden acudir por su animal de compañía, llevando una correa y collar. Gracias a esta aplicación y las campañas realizadas se adaptaron en el año cerca de 100 animales los cuales se entregan esterilizados, vacunados contra la rabia y, por último, en presencia de su adoptante, se les suministra una pastilla para que puedan eliminar alguna pulga, garrapata o parásito. Entre las acciones que el Ayuntamiento de Mérida ha realizado este año para el bienestar de los perros y gatos que llegan al CEMAA está la construcción de una nueva área de adopción, la cual permite un espacio adecuado para estancia de los animales que se encuentran listos para ser adoptados, previniendo que contraigan alguna enfermedad de los animales de nuevo ingreso y/o cuarentena. También se cuenta con un área de cuarentena totalmente separada del área de adopción y una zona recreativa en donde los perros adoptables salen todos los días a jugar y convivir con sus futuros adoptantes. Para promover la adopción, bienestar animal y tenencia responsable, en el último semestre la Unidad de Desarrollo Sustentable ha participado en diversos eventos como La Noche Blanca, Noches de Carnaval y, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos de los Animales, se instaló en los bajos del Palacio Municipal una mesa de atención e información de perritos que se encuentran en resguardo y listos para ser adoptados. Actualmente, en el CEMAA hay un puesto permanente de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas y sábados de 9:00 a 14:30 horas. Entre los requisitos que se piden está que el animal de compañía esté sano, edad mínima de 3 meses, presentar carnet de vacunación, se encuentren desparasitados y sin garrapatas y trasladar al animal de compañía de manera segura. Para más información sobre los programas y servicios del Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) pueden comunicarse al 9996-11-02-50 o visitar el sitio web https://www.merida.gob.mx/faunamerida/cemca.phpx

Mérida

El Cabildo aprueba nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna en Mérida

Después de una revisión consensuada con las organizaciones civiles, académicos e instituciones, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha del nuevo “Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida”, documento con el que se garantiza plenamente la protección y los derechos de todos los animales del Municipio. En sesión ordinaria de Cabildo realizada este jueves, Barrera Concha celebró la aprobación del nuevo reglamento, el cual se apega a las disposiciones de la Ley para la Protección de la Fauna del Estado de Yucatán, principalmente los rubros destinados a evitar cualquier acto de crueldad y/o maltrato hacia los animales. El nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida, sustituye al anterior publicado en la Gaceta Municipal el siete de septiembre de 2012, así como la reforma que se le hizo posteriormente en enero de 2017. La actualización de esta norma incorpora nuevos conceptos en su glosario para referirse a las “mascotas”, como animal comunitario, animal de compañía, animal de servicio, animal en situación de calle, bienestar animal, comunidad vecinal, dueño, padrón de animales comunitarios, protector comunitario, tenencia responsable y trato digno; asimismo, se establece una actualización del catálogo de actos de crueldad, para incluir nuevos supuestos que protegen el trato digno de los animales. Asimismo, establece que el Centro Municipal de Control de Control Animal (CEMCA) ahora se denominará Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), modificando sus funciones para incorporar programas de adopción y tenencia responsables, su vinculación con las de asociaciones civiles, la obligación de contar con un reglamento interno y manual de procedimientos, así como de personal capacitado en el que se incluye la figura de Guardaparques a fin de vigilar que se aplique correctamente la nueva norma en los parques y espacios públicos. El CEMAA estará a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable. Aunado a lo anterior también se contará con un registro municipal de animales de compañía, con la información que permita identificar al animal y a su dueño o poseedor. El nuevo reglamento entrará en vigor una vez que se publique en la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida. En punto aparte, los regidores aprobaron hacer modificaciones a las reformas al “Reglamento del Servicio Público de Panteones del Municipio de Mérida”; se aceptó recibir en donación a título gratuito por parte de la empresa “Casa Beta”, Sociedad Anónima de Capital Variable, dos predios marcados con el número 498 de la calle 65 B y 498 de la calle 67 A y 3 vialidades, identificadas como calle 65, 65 A y 67 A ubicados en el Fraccionamiento Royal del Parque. En ese mismo concepto, se aceptó la donación del Predio número 81 de la calle 21 y la vialidad identificada como calle 15 A del Fraccionamiento “BOSQUES DE CHOLUL”, otorgada por la empresa “Inpro Desarrollos”, Sociedad Anónima de Capital Variable. Al inicio de la sesión, el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual los ingresos en noviembre 2022 ascendieron a $386 millones 701 mil 107 pesos, sumando un total acumulado de $4, 485 millones, 400 mil 682 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de $404 millones, 112 mil 107 pesos para hacer un total acumulado de $3,357 millones, 469mil 367 pesos. Otros puntos aprobados por el Cabildo corresponden a contratos de Arrendamiento con diversas personas físicas y una moral, respecto de diversos predios ubicados en la ciudad; se aprobó las factibilidades y las licencias de uso de suelo a diversas tiendas de autoservicio, restaurantes y bodegas de vinos y licores. Posterior a la sesión ordinaria, se realizó otra extraordinaria en la que las y los ediles, aprobaron por unanimidad el Programa Operativo Anual dividido en los seis Ejes Rectores contenidos en el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 y el Presupuesto de Egresos y el Tabulador de Remuneraciones para el Ejercicio Fiscal 2023 del Municipio, el cual asciende a la cantidad de $5 mil 384 millones, 355 mil 101 pesos que servirá para dar continuidad a los proyectos y obras para beneficio de todas y tod

Yucatán

Promueve UADY la tenencia responsable de tortugas y otros reptiles

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en conjunto con el Hospital Planeta Animal, realizan un estudio para analizar y detectar los posibles riesgos que conlleva el tener una tortuga como mascota. La doctora investigadora de la Facultad, Matilde Jiménez Coello, señaló que en conjunto este hospital, contactaron a personas que tienen este tipo de reptiles para que puedan llevarlos y se les hagan las pruebas necesarias para el avance de este estudio. “Nosotros desde el laboratorio de microbiología estamos tratando de identificar cuáles son estos factores que pueden estar jugando un papel importante en la transmisión de estos patógenos, estamos trabajando en caracterizar la tenencia de las tortugas”. De acuerdo con la doctora, en los últimos años las tortugas han tenido un gran auge como mascotas, sobre todo en espacios pequeños, sin embargo, pocos conocen que estas pueden ser transmisoras de bacterias como la que genera la salmonela. Por ello, desde hace dos meses comenzaron en colaboración con el doctor José Antonio Gómez Ríos, egresado de la UADY, quién tiene una especialidad en fauna silvestre, dedicado a la clínica de especies exóticas. Señaló que en este tiempo han recibido a buena cantidad de mascotas y se ha logrado obtener datos específicos de la región y otros más que con el paso del tiempo permitirán conocer los nichos de oportunidad para generar una tenencia y atención de estas especies de manera responsable. Sobre como realizan estos estudios, dijo, los dueños llevan a sus mascotas al hospital, ahí se les aplica un cuestionario, se hace toma de muestras a las tortugas y con eso se genera la identificación de bacterias, y en su caso determinar si hay resistencia hacia algunos antimicrobianos.

Mérida

Continúan las campañas de esterilización para perros y gatos del Ayuntamiento de Mérida

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde, Renán Barrera Concha, promueve el cuidado de la fauna a través de la tenencia responsable de animales de compañía, por ello, se mantienen las diferentes campañas de esterilización canina y felina en el Municipio. El director de Salud y Bienestar Social, Idelfonso Machado Domínguez, informó que se realizó una campaña de esterilización en las instalaciones de la Unidad de Desarrollo Sustentable (UDS), donde se recibieron a más de 24 perros y gatos quienes recibieron esta intervención a un bajo costo. Explicó que, en las 11 campañas de esterilización realizadas en el presente año, se atendieron un total de 404 animales, mientras que el año pasado se hicieron 4 campañas. También, agregó que estas intervenciones se efectúan de forma permanente y con cita previa en las instalaciones del Módulo Veterinario Municipal de la Colonia Chichen Itzá al oriente de la Ciudad. Por su parte, las y los ciudadanos consideraron que estas campañas que realiza el Ayuntamiento contribuyen a fomentar una cultura del cuidado de los animales de compañía. El hacer conciencia de lo que significa tener un animal de compañía y poder darle una calidad de vida adecuada y abonar al bienestar del Municipio, fueron parte de los motivos por los que Zuleyka Canto acudió a las instalaciones de la Unidad para realizar este proceso a sus chihuahuas “Mía” y “Siri”. “Ya hay muchos animales en situación de calle y hay que ser responsables al momento de esterilizarlos para evitar la propagación de enfermedades y, aparte, de esta manera tenemos un control de la población canina. Ojalá todos los dueños fueran responsables”, agregó. De igual manera, reconoció el buen trato brindado en los módulos veterinarios cuando solicitó una cita, en la atención y durante la operación de los animales, logrando que sea un procedimiento amable tanto para dueños como para las mascotas. “Está maravilloso, porque lamentablemente no todos tienen la solvencia económica de ir con un veterinario particular, esto es magnífico, que se destine una parte del presupuesto en este tipo de acciones”, señaló. En ese mismo tenor, coincidió Cristina Ruz al indicar que es necesario que se sigan realizando estas campañas, para brindar la oportunidad de elevar la calidad de vida de los animales de compañía. “Este tipo de campañas están muy bien, sobre todo para quienes tienen muchos animales. Vengan participen, acérquense y saquen sus citas, es muy importante que cuidemos a nuestros compañeros”, indicó. Cabe resaltar que además de las esterilizaciones, también se ofrecen en los módulos veterinarios atención médica veterinaria con o sin medicamento a bajo costo (40 y 15 pesos respectivamente); desparasitaciones a bajo costo (35 pesos), curaciones menores sin anestesia (25 pesos). Finalmente, la Dirección de Salud y Bienestar Social también trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán en la realización de campañas para promover la vacuna antirrábica.