Mérida

Implementa Ayuntamiento plan para disminuir horas de trabajo y mejorar condiciones de los caballos que tiran de calesas

Es compromiso de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada la justicia social, de la mano de la prosperidad económica de las familias meridanas, pero también el bienestar animal, por lo que desde la Comuna se suman esfuerzos por el desarrollo pleno, buscando atender situaciones en la construcción de una comunidad ordenada. Entre las principales acciones, se busca evitar exponer a los equinos que tiran de las calesas, disminuyendo su horario y que no laboren antes de las 4 de la tarde en las rutas tradicionales del Centro Histórico, ya que es el horario con mayor sensación térmica en la ciudad, y más durante las estaciones de primavera y verano en las que se reporta el mayor incremento en las temperaturas. Además, se renovará el compromiso de que todos los caballos de este sector tengan revisiones médicas periódicas por parte de la UADY, y se construirá un protocolo de atención ante cualquier emergencia, así como los mecanismos de respuesta para atenciones primarias. La Unidad de Protección Animal (UPA) se encargará del cumplimiento de estas nuevas normativas para asegurar el bienestar de los animales. En un diálogo permanente con diversos sectores, defensores de los derechos de los animales, sostuvieron recientemente una reunión con autoridades municipales para exponer sus inquietudes respecto a la situación de los caballos que tiran de las calesas. Fueron atendidos por los directores Carmen González Martín y Raúl Escalante Aguilar, de Gobernación y Medio Ambiente y Bienestar Animal, respectivamente. En atención a sus propuestas, se estarán analizando y proponiendo medidas que contribuyan al bienestar de los equinos. Es importante resaltar que el Ayuntamiento de Mérida, desde el inicio de la presente administración, ha realizado cambios a favor del bienestar de los animales. Actualmente cuenta con la Unidad de Protección Animal (UPA) que busca priorizar la tenencia responsable y da seguimiento a los casos de maltrato animal de ser necesario. En el Centro Municipal de Atención Animal se cuenta con un área de cuarentena, para cachorros y un área especializada para la adopción responsable de animales rescatados. También existen programas municipales que procuran el bienestar animal tales como el Módulo de Atención Veterinaria en la colonia Chichén Itzá y la Clínica Veterinaria Municipal ubicada en la Francisco I. Madero, y el Esterimóvil que ofrece vacunas y desparasitaciones, así como esterilizaciones, en colonias y comisarías. En una responsabilidad compartida con las y los ciudadanos, la prosperidad económica se impulsa junto con temas transversales como el cuidado al medio ambiente y el bienestar animal, generando una comunidad más resiliente con su entorno y que vaya de la mano con el desarrollo de las familias que habitan Mérida. De manera periódica se presentarán avances para socializar la importancia de implementar un plan para los caballos que tiran de calesas, siempre abiertos al diálogo, llegando a consensos que garanticen el bien común, en un gobierno municipal que escucha y está a la apertura de siempre buscar las mejores soluciones para una mejor Mérida.

Yucatán

Realiza Gobierno del Estado más de 1,500 esterilizaciones gratuitas

Como parte de las acciones para mejorar la calidad de vida en las comunidades y proteger a los animales de compañía, el Gobierno del Estado esterilizó de forma gratuita a más de 1,500 perros y gatos en 28 municipios de Yucatán, acciones que contribuyen a prevenir la sobrepoblación y reducir el riesgo de enfermedades zoonóticas como la rabia. El Director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Javier Ignacio Balam López, indicó que las jornadas han evitado el nacimiento estimado de más de 21,000 animales, lo que contribuye significativamente a la reducción de perros y gatos en situación de calle, así como a disminuir riesgos de accidentes, agresiones y daños al medio ambiente. “Esterilizar es un acto de responsabilidad que protege a nuestras comunidades y a nuestra biodiversidad”, afirmó Balam López, quien explicó que estos procedimientos se realizaron con altos estándares de seguridad y cuidado, gracias al trabajo del personal veterinario capacitado por la SSY. Los municipios participantes respondieron con entusiasmo a la convocatoria, demostrando un compromiso claro con el bienestar de sus habitantes y de los animales. En muchos casos, los propios ayuntamientos organizaron la logística para acercar los servicios a zonas apartadas. Las jornadas se llevaron a cabo en los municipios de Ticul, Tetiz, Sinanché, Teya, Valladolid, Xocchel, Mama, Umán, Yaxcabá, Tixpéhual, Temozón, Tekit, Río Lagartos, Sotuta, Tekantó, Panabá, Izamal, Opichén, Ixil, Chemax, Santa Elena, Chacsinkín, Tizimín, Peto, Acanceh, Dzitás, Yaxcabá y Tixméhuac. El procedimiento quirúrgico fue cuidadosamente planificado: en las hembras se realizó una incisión menor a 5 cm para extirpar ovarios y trompas, mientras que en los machos se retiraron los testículos con una cirugía ambulatoria. La recuperación fue rápida, en un promedio de 4 a 5 horas, lo que permitió que los animales regresaran a casa el mismo día. Además de las cirugías, las brigadas promovieron entre la población la tenencia responsable de mascotas, reforzando una nueva cultura de respeto hacia los animales y de convivencia saludable dentro de las comunidades. Con esta campaña, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena reafirma su compromiso con un Yucatán más saludable, más seguro y en armonía con su entorno natural.

Reportajes

Qué es la alimentación natural y cómo puede beneficiar a tu mascota

Nuestros perros y gatos son mucho más que mascotas: son miembros de la familia que comparten con nosotros momentos de alegría, compañía y lealtad incondicional. Su cariño no tiene límites y su presencia llena de vida nuestros hogares, convirtiéndose en una parte esencial de nuestro día a día. Cuidar de ellos no es solo una responsabilidad, sino una manera de retribuir todo el amor que nos brindan. Por ello, buscamos maneras de asegurar su bienestar, desde largos paseos y juegos divertidos hasta garantizarles una vida cómoda y feliz. En este camino, la alimentación juega un papel crucial. Ofrecerles una dieta que respete su naturaleza y necesidades es una forma de demostrarles nuestro compromiso con su salud y felicidad. En este sentido, la alimentación natural cocinada ha surgido como una opción que no solo satisface sus requerimientos nutricionales, sino que también refuerza ese vínculo especial al proporcionarles ingredientes reales y de calidad. Es una elección consciente que refleja cuánto nos importa cuidar de ellos de la mejor manera posible. ¿Qué es la alimentación natural cocinada para mascotas? La alimentación natural cocinada consiste en alimentos reales y frescos, preparados cuidadosamente para preservar sus nutrientes esenciales. Es una dieta en la que puedes identificar cada ingrediente, como carne, pescado y vegetales, sin depender de aditivos o conservantes artificiales. A diferencia del pienso tradicional, estas recetas se adaptan a las necesidades específicas de perros y gatos, respetando sus requisitos biológicos y fisiológicos. Este enfoque no solo mejora la salud física de las mascotas, sino que también convierte cada comida en una experiencia deliciosa, diseñada para satisfacer hasta los paladares más exigentes. Si hablamos de alimentación natural cocinada para mascotas, es imposible no nombrar a Gosbi: una empresa familiar fundada en 2003 que apuesta decididamente por la calidad, honestidad y respeto por los animales. Y más en concreto su marca hermana Natsbi, formada por comida natural cocinada con ingredientes de primera calidad y recetas inspiradas en la dieta mediterránea. Beneficios para los perros: comida real y equilibrada La alimentación natural cocinada es especialmente adecuada para los perros debido a su naturaleza carnívora. En este sentido, marcas como Natsbi destacan por ofrecer hasta un 90% de carne fresca en sus recetas, combinando sabor y nutrición en raciones prácticas que se adaptan al estilo de vida de los dueños de mascotas. Estas son algunas de las ventajas clave de este tipo de alimentación natural: Nutrición adaptada a su biología: los perros necesitan una dieta basada principalmente en carne. Este tipo de alimentación garantiza la ingesta de proteínas de alta calidad, esenciales para su salud. Mejor digestión: los ingredientes naturales son más fáciles de digerir, reduciendo problemas como hinchazón o diarrea. Pelaje y piel saludables: ácidos grasos como el Omega 3 ayudan a mantener un pelaje brillante y una piel bien cuidada. Más energía y mejor inmunidad: las vitaminas y antioxidantes fortalecen el sistema inmunológico y aumentan los niveles de energía. Sin aditivos: al eliminar conservantes artificiales, se minimiza el riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. Beneficios para los gatos: nutrición personalizada y deliciosa Al igual que los perros, los gatos también pueden beneficiarse enormemente de la alimentación natural cocinada. Sin embargo, sus necesidades son aún más específicas. Natsbi Cat se ha posicionado como una opción ideal para gatos, ofreciendo recetas con carnes frescas y pescados de alta calidad, complementadas con ingredientes que respetan su delicado sistema digestivo. Estas son son ventajas principales: Hidratación adecuada: los alimentos húmedos ayudan a prevenir problemas urinarios, comunes en los gatos que beben poca agua. Proteínas de alta calidad: ingredientes como la ternera, el salmón, el cordero o el pollo aportan aminoácidos esenciales para su desarrollo muscular. Variedad de recetas: opciones como ternera, salmón o huevo de codorniz permiten adaptar la dieta a los gustos de cada felino. Enriquecidos con nutrientes esenciales: incluyen taurina, vital para la salud ocular y cardíaca, y prebióticos que mejoran la digestión. Cubre las necesidades de gatos en todas las etapas de su vida: desde cachorros hasta adultos, ofreciendo beneficios específicos como inmunidad reforzada y protección del tracto urinario. Por qué elegir la alimentación natural cocinada para tus mascotas Como hemos anticipado, una dieta equilibrada aporta beneficios integrales para la salud de las mascotas. Desde mejorar el funcionamiento del sistema digestivo hasta reforzar el sistema inmunológico, la alimentación adecuada contribuye al bienestar general, ayudándoles a mantenerse activas, fuertes y saludables. Las recetas elaboradas de Natsbi, elaboradas con ingredientes frescos y naturales, no solo nutren: también conquistan el paladar de nuestras mascotas. El sabor irresistible de estos alimentos hace que disfruten cada comida, incluso aquellos compañeros más exigentes. La practicidad es otro aspecto clave de este tipo de alimentación por la que apuesta Natsbi. Las raciones individuales están diseñadas para facilitar su manejo y almacenamiento, mientras que su conservación a temperatura ambiente las convierte en una opción cómoda y segura para el día a día. El compromiso con la calidad es evidente en el uso de ingredientes reales, sin aditivos ni conservantes artificiales. Esto asegura una nutrición pura y equilibrada, proporcionando a nuestras mascotas los nutrientes esenciales que necesitan para llevar una vida saludable y feliz. MUY INTERESANTE

Reportajes

El asombroso mundo de los búhos y las lechuzas

En un día cualquiera en Universum, en el Museo de Ciencias de la UNAM, Alejandra Alvarado vivió una escena tan silenciosa como asombrosa: una lechuza de campanario se coló al recinto y comenzó a volar entre las vitrinas de la sala de biodiversidad, casi como un espectro. La Bióloga y divulgadora ambiental en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, con experiencia en museos de México y Estados Unidos, ha desarrollado una mirada especializada sobre el comportamiento de las especies. Y nos puede asegurar que la presencia del ave fue imponente aunque, por el tamaño y la forma fantasmal de su vuelo—, pasaba completamente desapercibida para la mayoría de los visitantes, que no notaban al animal planeando sobre sus cabezas. Alvarado y su equipo decidieron no intervenir para no estresarla, y simplemente la observaron hasta que, tal como había llegado, desapareció sin dejar rastro. “A mediodía ya no estaba, nunca supimos por dónde se fue”, recuerda con una mezcla de asombro y ternura. Es conocida como Tyto alba, una lechuza que posee un vuelo completamente silencioso, con alas que pueden alcanzar casi un metro de envergadura, aunque pesa menos de un kilo. Vive de dos a cuatro años en estado silvestre, pero en cautiverio puede llegar hasta los quince. Está presente en casi todo el mundo excepto en la Antártida. Su capacidad de adaptación se debe, en parte, a su dieta oportunista. En México suele encontrarse en zonas rurales, campanarios o graneros, y se identifica por las egagrópilas —bolas compactas de restos no digeridos— que deja en el suelo. Las genialidades de los búhos En el reino animal, los depredadores nocturnos juegan un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas. Entre ellos destacan los búhos, aves de caza silenciosa que, con sus potentes garras y aguda visión, capturan a sus presas en la oscuridad. Más allá de su instinto cazador, los búhos también han sido símbolo de sabiduría a lo largo de la historia. En entrevista para UNAM Global, Alejandra Alvarado explicó que muchas veces los búhos salen al anochecer y permanecen activos hasta el amanecer. Por eso se les considera animales crepusculares. Su comportamiento es una adaptación evolutiva desarrollada durante miles de años. Estas características les permiten ser cazadores nocturnos muy eficaces que, además, brindan importantes servicios ecosistémicos. Tanto los búhos como las lechuzas pertenecen al grupo de los strigiformes —del griego strix, que significa búho—. En el mundo existen alrededor de 220 especies distribuidas en casi todos los hábitats. Han sido protagonistas de mitos y leyendas. En la saga de Harry Potter, por ejemplo, los personajes envían sus cartas a través de búhos y lechuzas. En Estados Unidos, estas aves aparecen con frecuencia en relatos populares. En México Nuestro país alberga cerca del 10 % de la diversidad biológica del planeta, gracias a su gran variedad de ecosistemas. Esta riqueza también se refleja en la diversidad de búhos que habitan el territorio. Uno de ellos es el tecolote barbudo (Megascops barbarus), una especie que vive únicamente en los bosques de niebla de Chiapas. Su hábitat está sumamente restringido y enfrenta amenazas como la deforestación, provocada por la ganadería y otras actividades humanas. A diferencia de las lechuzas, los búhos tienen los ojos de color amarillo o anaranjado, mientras que las lechuzas tienen ojos más pequeños y de color almendrado. Ambos tienen una visión binocular, similar a la humana, esto les otorga gran precisión para localizar a sus presas durante la noche. Además, sus plumas son sumamente suaves y diversas en todo el cuerpo, lo que les permite volar sin hacer ruido. “Parecen pelotitas flotadoras, la superficie superior de las plumas de los búhos está cubierta de pequeñas estructuras suaves y parecidas a pelos. Estos ayudan a absorber el sonido producido por el movimiento del aire sobre las alas. Es como si tuvieran un «silenciador» natural integrado en sus plumas.”, comenta Alvarado. Este vuelo silencioso les permite acercarse sigilosamente a sus presas. Pueden atrapar un ratón a solo veinte centímetros sin que éste lo note. Aunque no tienen orejas visibles, sus oídos son tan agudos que detectan a un ratón moviéndose bajo la hojarasca. Así, ayudan a controlar plagas y a mantener el equilibrio ecológico. Alimentación Su dieta es completamente carnívora e incluye ratones, ratas, ardillas, tusas, crías de conejo, liebres, musarañas, murciélagos y otras aves como gorriones. También consumen reptiles —serpientes y lagartijas—, anfibios como ranas y sapos, e insectos como escarabajos y grillos. Algunas especies incluso se alimentan de peces en lagos pequeños, y otras de artrópodos como escorpiones o alacranes. Esta forma de alimentación se conoce como dieta oportunista: comen lo que esté disponible. Cuando capturan una presa, la devoran entera. Su sistema digestivo disuelve la carne, pero los huesos y los pelos son compactados y expulsados como egagrópilas. Michel Olguín Lacunza

Mérida

Reitera Cecilia Patrón compromiso en el cuidado de los animales en situación de calle

Con la firme convicción de generar una mayor conciencia del bienestar animal en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada reiteró el compromiso que tiene el Ayuntamiento para procurar el cuidado de los animales en situación de calle a través del fortalecimiento de la Clínica Veterinaria Municipal y Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA). En emotivo momento, la alcaldesa fue testigo de honor del paso de “Tinto” por el arco de salida en adopción del CEMAA, y entregó a este hermoso canino mestizo a los brazos de su nueva familia. Aprovechó para recordar que, entre las acciones que se han emprendido en esta nueva forma de gobernar por el bienestar animal, el programa ¡Adopta a un amigo! pone a disposición perritos y gatitos que fueron abandonados por sus dueños en la calle o entregados directamente al CEMAA y que hoy buscan la oportunidad de encontrar un lugar que les brinde cariño y amor. “Desde el inicio de esta administración hemos trabajado en el tema del cuidado de los perros y gatos, animales de compañía con hogares y en situación de calle, impulsando estrategias que cubren líneas como salud pública, bienestar animal y cultura ciudadana sobre la tenencia responsable”, subrayó. “Esperemos que muy pronto incrementemos más acciones en estas áreas, Mérida confirma su visión de ciudad responsable con la fauna doméstica, procurando el trato digno a las mascotas fortaleciendo el respeto, el cuidado de la vida animal e incentivando la adopción de quienes hoy no cuentan con un hogar”, mencionó. Dentro de los servicios que ofrece la clínica está la atención veterinaria para perros y gatos; consultas, desparasitación interna, aplicación permanente de vacuna antirrábica y esterilizaciones, todo a bajo costo. El CEMAA también atiende los reportes ciudadanos de perros en situación de calle en coordinación con la nueva Unidad de Protección Animal (UPA), buscando priorizar la tenencia responsable y dando seguimiento a los casos de maltrato animal de ser necesario. Cecilia Patrón también mencionó que existen diversos programas municipales que procuran el bienestar animal en el municipio tales como los Módulos de Atención Veterinaria en distintos puntos de la ciudad en el Módulo Veterinario en la colonia Chichén Itzá y la Clínica Veterinaria Municipal ubicada en la Francisco I. Madero. La munícipe destacó que las adecuaciones del Reglamento para la Protección de la Fauna en el Municipio de Mérida garantizan la protección y los derechos de todos los animales del municipio y del cual derivan estas diversas acciones a favor de la fauna de Mérida. Cabe destacar que recientemente la alcaldesa dio a conocer “De la Calle al Corazón”, innovador programa integral que involucra a animales de la calle, rescatados y capacitados, para brindar un servicio de apoyo emocional para grupos vulnerables, principalmente para personas mayores y con neurodivergencias, dando así una nueva oportunidad de vida para dar y recibir amor, en un círculo virtuoso de resiliencia en el cuidado de la salud mental y el bienestar animal. Reconoció a las decenas de rescatistas independientes y organizaciones civiles que igual han hecho posible esos cambios favorables en la capital yucateca, con los que el Ayuntamiento de Mérida ha permanecido abierto para seguir mejorando y construyendo una sociedad más justa también para los animales de compañía y de la demás fauna que habita en el municipio. “Estamos convencidos que, con el apoyo de todas y todos ustedes, podremos aportar una mejor cultura del cuidado animal, porque ante todo son seres vivos que también merecen todo nuestro respeto y cuidado”, afirmó Cecilia Patrón. El director de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Raúl Escalante Aguilar, informó que en la presente administración se ha realizado la esterilización de 1 mil 888 animales de compañía. Con los servicios del Esterimóvil se ha llegado a 15 comisarías y 35 colonias. Se han dotado de 7 mil 023 vacunas antirrábicas y desparasitaciones para perros y gatos. A través de la UPA se ha respondido a 475 reportes ciudadanos de maltrato animal y rescatado a 138 animales de compañía en situación de abandono. Para mayor información sobre los servicios municipales, cómo realizar una denuncia de maltrato animal y conocer el proceso para adoptar y dar un nuevo hogar a perros y gatos rescatados puedes consultar la página web merida.gob.mx/faunamerida

Mérida

Presenta Cecilia Patrón “De la calle al corazón” programa de apoyo emocional para población vulnerable con equipo canino

Para fortalecer la atención la salud física y psicológica de grupos vulnerables en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó el innovador programa “De la Calle al Corazón”, que involucra a perritos rescatados con un entrenamiento especializado para ofrecer apoyo emocional. “Hoy son cinco los perritos que conforman este equipo, Vela, Almendra, Jacaranda, Mila y Trufa, pero la idea es multiplicar el programa para darles una segunda oportunidad de vida a los animalitos que brindarán este servicio y que más personas puedan gozar de su amor”, destacó. Durante su reunión semanal con representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa informó que este nuevo programa del Ayuntamiento consiste en la conformación de un grupo de perros rescatados de la calle y que recibieron un entrenamiento especializado con estándares de Na’at KIN y ética animal, que brindarán atención emocional a personas mayores, neuro divergentes, con discapacidad o con condiciones de salud mental. Gracias al equipo de la Dirección de Medio Ambiente y Bienestar Animal, estos caninos, junto a su binomio humano, cuentan con un adiestramiento multidisciplinario que involucra médicos, psicólogos, veterinarios, etólogos y entrenadores que, tras un proceso de rescate, rehabilitación, esterilización, vacunación y selección por temperamento. En ese sentido, Raúl Escalante Aguilar, titular de la UMABA, explicó que en coordinación con el DIF Municipal brindarán atención en los Centros Integrales para la Plenitud de las Personas Mayores Armonía y Renacer y su albergue, los Clubes para Personas Mayores “Viva la Vida”. También existe un trabajo con la Escuela Aprendamos Juntos, de infancias con neuro divergencias, que forman parte de las alianzas organizacionales con el Ayuntamiento. Las personas han sido beneficiarias estos primeros meses han mostrado una mejora en su estado de ánimo y mayor participación conforme avanzan las sesiones, lo que permite fomentar una sociedad más empática y saludable, beneficiando tanto a humanos como a animales rescatados, y se espera una expansión posterior a más centros de población vulnerable del Ayuntamiento de Mérida, incluyendo la Colaboración con Unidad de Protección Animal para llegar a escuelas. “Hoy empezamos este gran programa, estamos muy contentos y quiero también agradecerle a todo el equipo humano que acompañan a estos caninos que los aman y cuidan. Recordemos que una sociedad que cuida y protege a sus animalitos será una sociedad donde haya mayor paz, armonía y eso es lo que queremos para las y los meridanos”, externó la alcaldesa Cecilia Patrón. Nuevos programas para la seguridad y desarrollo económico en Mérida. Adicionalmente, la alcaldesa anunció dos nuevas iniciativas que buscan beneficiar a los ciudadanos de Mérida. El programa «Chambea Seguro» que impulsa la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, para dotar con un casco con certificación DOT a personas que utilizan la motocicleta como fuente de trabajo. Para acceder a este programa, los interesados deben presentar del 19 al 22 de mayo la siguiente documentación: Licencia de conducir tipo motociclista vigente, tarjeta de circulación, INE, CURP y comprobante de domicilio no mayor a 90 días de antigüedad; asimismo deberán residir en la ciudad de Mérida y sus comisarías, en la que también deberán asistir a una plática de seguridad vial impartida por la Policía Municipal. Por otra parte, para dar impulso a las juventudes que desean formarse en el sector gastronómico, el Ayuntamiento de Mérida y la municipalidad de São João de Pesqueira, Portugal, ofrecerá 10 becas para estudiantes de bachillerato con promedio de 8.0 para cursar estudios técnicos profesionales en gastronomía en la escuela Esprodouro (Portugal) durante 3 años. Los requisitos y el proceso de aplicación para obtener esta beca se encuentran disponibles en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida: www.merida.gob.mx donde además las y los interesados podrán consultar mayor información para aplicar a esta oportunidad.

Yucatán

Impulsan el adecuado manejo sanitario de reptiles

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en el manejo sanitario de especies no convencionales, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ofrecerá el curso “Identificación y control de parásitos en reptiles bajo cuidado humano” como parte de su programa de Educación Continua. Este curso, que se impartirá en el mes de julio de 2025, está dirigido a personas interesadas en la medicina y el bienestar animal, especialmente a quienes trabajan con reptiles en zoológicos, tiendas de mascotas, centros de reproducción, colecciones particulares o los mantienen como animales de compañía. El instructor del curso, Dr. José Manuel Mukul Yerves, explicó que las y los participantes aprenderán a identificar parásitos que afectan a los reptiles, así como a aplicar técnicas de diagnóstico y control en escenarios reales. “Los reptiles, a diferencia de otros animales, no siempre muestran signos evidentes de enfermedad, lo que puede dificultar la detección oportuna de las parasitosis”, indicó. En este sentido, agregó que una identificación temprana permite aplicar tratamientos adecuados antes de que la salud del animal se vea gravemente comprometida. El curso se impartirá en modalidad híbrida, con dos sesiones teóricas en línea (miércoles nueve y jueves diez de julio), y una sesión práctica presencial (viernes 11 de julio) en el Campo Experimental de Ciencias Biológicas Agropecuarias de la UADY. La duración total será de 18 horas, distribuidas en tres días. Durante la parte práctica, las y los asistentes tendrán contacto directo con reptiles, de los cuales tomarán muestras, las procesarán en laboratorio y aprenderán a interpretar los resultados para determinar el grado de infestación y el tratamiento correspondiente. “Quienes tomen el curso aprenderán desde la correcta manipulación del animal y la toma de muestras, hasta la interpretación de resultados de laboratorio y la aplicación de tratamientos, en el caso de quienes cuentan con formación médica veterinaria”, detalló el Dr. Mukul. La convocatoria está abierta a personas con formación en Medicina Veterinaria, Biología y carreras afines. Según el perfil del participante, se podrá acceder al nivel básico o avanzado del curso. “La actualización profesional es clave para brindar una atención adecuada a estos animales que cada vez son más comunes como mascotas”, enfatizó el especialista. Para más información sobre fechas, costos e inscripciones, las personas interesadas pueden escribir al correo: [email protected], consultar las redes sociales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, o contactar directamente al instructor a través de su perfil en Facebook (José Manuel Mukul Yerves) o al correo: [email protected].

Reportajes

 Descubre cómo las caminatas contribuyen al bienestar integral de tu mascota

Las caminatas regulares con nuestras mascotas son mucho más que un simple ejercicio; forman parte de una rutina que mejora su salud física y emocional. Al caminar, los perros realizan ejercicio que fortalece su sistema cardiovascular, manteniendo el peso saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes o neurodegenerativas como el síndrome de disfunción cognitiva que se presentan en perros en la vejez. Por ello, el ejercicio regular es fundamental para su bienestar, pero se debe adaptar al estado de salud y los niveles de energía de cada raza. Aunque los paseos son esenciales para la rutina diaria, pueden exponer a los perros a ciertos riesgos, como el contagio de parásitos internos y externos. “Pulgas, garrapatas y parásitos intestinales pueden encontrarse en parques, jardines o incluso ser transmitidos por otros animales. Por esa razón, es necesario mantener al día el cuadro de desparasitación externo de nuestras mascotas, con tratamientos innovadores y de larga duración, que puedan protegerlos hasta por un año”, aseguró Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Asimismo, el contacto con el exterior también puede exponer a los perros a otras enfermedades como leptospirosis o parvovirus que pueden permanecer en el medio ambiente por algunos días o un encuentro casual con un perro afectado por Bordetella. “Para minimizar estos riesgos, es indispensable que cuenten con un esquema completo de vacunación que protegerá contra enfermedades graves, como el parvovirus, la leptospirosis o el complejo respiratorio, mientras contribuye a crear un entorno más seguro en espacios al aire libre”, agregó el Médico Veterinario de MSD Salud Animal en México. De acuerdo con expertos en salud animal, el momento del día para pasear puede influir en los beneficios obtenidos. Por la mañana, un paseo ayuda a los perros a liberar energía acumulada y comenzar el día de manera activa. Por la tarde o en la noche, las caminatas pueden ser un cierre relajante que les permita dormir mejor. Sin importar la hora, lo más importante es garantizar que las salidas sean regulares y adaptadas a las necesidades específicas de cada perro. Para mantener la buena salud de los perros adultos, se recomienda un total de 150 minutos de ejercicio moderado por semana, el cual se puede cumplir caminando 10 minutos, 3 veces al día, 5 días a la semana, siempre de acuerdo con las recomendaciones del Médico Veterinario. Esta actividad no solo beneficia a las mascotas, también a los humanos, ya que el tiempo compartido mejora la confianza y la comunicación entre ambos. Además, los paseos ofrecen oportunidades para la socialización con otros perros y personas, lo cual ayuda al desarrollo de una conducta equilibrada. Pasear regularmente a las mascotas también impacta positivamente en la calidad de vida de los responsables de animales de compañía. De acuerdo con un estudio del Trinity College Dublin, los paseos frecuentes con perros pueden mejorar la movilidad y reducir el riesgo de caídas en adultos mayores, al promover una rutina constante de actividad física que fortalece los músculos y articulaciones. La compañía durante el ejercicio genera mayor motivación para mantener una rutina de movimiento, promoviendo un estilo de vida activo y equilibrado para ambos. Una vez completo el esquema de desparasitación y vacunación, los perros y sus responsables solo deben preocuparse por mantener la rutina de paseos, cuidar de su salud y disfrutar del tiempo juntos. Estos momentos no solo fortalecen el vínculo entre ambos al ser una expresión de cuidado y amor que mejora la calidad de vida de las mascotas y, ¿por qué no? también de los humanos.