Publicidad
InicioYucatánPuertas abiertas a la sociedad civil en la CODHEY

Puertas abiertas a la sociedad civil en la CODHEY

En un primer acercamiento con la sociedad civil, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), María Guadalupe Méndez Correa, refrendó que trabajará de manera cercana con las asociaciones y colectivas que promueven y defienden los derechos humanos.

Méndez Correa subrayó que el eje central de su gestión será la construcción de alianzas estratégicas y la apertura al diálogo con todas las organizaciones que trabajan en favor de los derechos humanos en el estado.

En la reunión, realizada en la Sala de Juntas de la CODHEY, asistieron los representantes de Asociaciones de Deportes para Personas con Discapacidad Auditiva del Estado de Yucatán, Débora Amalia Castillo Loría y Eduardo Paredes Roca; la líder del Instituto Cultura Sorda de Yucatán (INCULSOR), María Georgina Canto Ramírez; los representantes de la Asociación Yucateca Pro Deficiente Auditivo (AYPRODA), Naicy Nájera y Jorge Canto; la presidenta de Paso a Pasito I.A.P, Verónica Rosas Ortega; y de la Red de Personas Afectadas por VIH (REPAVIH), Pablo Alemán Góngora y Jesús Rivas Lugo; y por la Fundación UADY, Bernardo Laris Rodríguez.

También acudieron las representantes de la Escuela Consuelo Zavala A.C., Claudia y Pía Gómez García; la presidenta de Yucatrans A.C., Abigail Trillo Herrera; la representante del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en Yucatán, Adelaida Salas Salazar; la Directora General del Instituto Universitario de Gerontológico del Estado de Yucatán (INUGEY) Yanelly Vega Ojeda; y de la Asociación Mexicana para la Igualdad y el Bienestar, Yaxché A.C, Juan Manuel Canto González, Manuel Aldana y Miguel Ángel Llanes; del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Yucatán, Grace Alfisz y Estrella Manríquez Aguirre; y el periodista, Manuel Triay Peniche.

Las personas asistentes a la reunión, quienes apoyaron la postulación de la Presidenta de la CODHEY, celebraron su designación y anticiparon que trabajarán en alianza para realizar acciones en favor de la promoción y defensa de los derechos humanos de los grupos que representan.

En la reunión, se plantearon temas como la visibilización de las personas sordas y sus derechos, debido a que han sido excluidas de la sociedad a pesar de ser un grupo poblacional muy grande; así como trabajar temas de salud y educación de personas con discapacidades.

Otro de los temas en la mesa fue la atención a la salud mental; la reinserción social, para que las personas que se encuentran en reclusión puedan integrarse a la sociedad cuando recuperen su libertad.

Destacaron la importancia de la prevención de la violencia hacia las mujeres, así como el acompañamiento a las víctimas, y en los casos de feminicidios, apoyar a las víctimas indirectas.

Asimismo, se habló de fortalecer las acciones para combatir la discriminación hacia las 12 mil personas que viven con VIH en la entidad, sobre todo, en el ámbito laboral donde temen ser despedidos si su condición de salud es revelada.

Agrupaciones de la diversidad celebraron el haber sido convocadas por primera vez por la CODHEY, y propusieron trabajar temas relacionados con la identidad de género y no discriminación.

A la reunión asistieron las personas titulares de las unidades administrativas de la CODHEY.

Finalmente, la Ombudsperson reiteró la apertura para trabajar con toda la sociedad civil, por lo que invitó a sumarse para establecer una agenda de trabajo conjunta con la Comisión.

COMENTARIOS

37,000FansMe gusta
4,920SeguidoresSeguir
423SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes