Para fortalecer las capacidades del funcionariado público, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado firmó convenios con 11 instituciones educativas que permitirán a servidoras y servidores públicos acceder a programas de posgrado y educación continua, además de extender estos beneficios a sus familiares directos.
En el acto protocolario, Gonzalo Canché Cetz, subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional de la SAF, enfatizó que las y los servidores públicos tienen la responsabilidad de ofrecer un servicio honesto y eficiente que atienda a trabajadores, empresarios, académicos, pescadores, campesinos, pequeños productores, estudiantes, mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores y a las comunidades mayas que integran Yucatán.
“Para lograrlo, es indispensable contar con la preparación adecuada y la capacidad para responder a problemas públicos emergentes”, señaló ante la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez.
Desde el Centro Internacional de Congreso de Yucatán, Canché Cetz detalló que los convenios establecen un esquema tripartito para el pago de colegiaturas mensuales, en el que las universidades otorgan una beca del 30%, mientras que el Gobierno del Estado y las personas servidoras públicas cubren de manera equitativa el 70% restante, considerando el ingreso de cada colaboradora o colaborador.
Asimismo, se firmaron cartas compromiso para extender estos beneficios educativos a los familiares directos de personal que labora en la administración estatal.
Las instituciones participantes en este proyecto son el Centro Educativo Rodríguez Tamayo (CERT), Universidad Hispano, Universidad Marista de Mérida, Instituto Universitario Patria, IDET Consilium, Instituto Especializado para Ejecutivos, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Modelo, Centro Universitario República de México, Universidad Anáhuac Mayab y Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.
En la firma de convenios estuvieron presentes Aimeé Alejandra Trujeque Ávila, subsecretaria de Recursos Humanos; Alfredo Teyer Mercado, director general Jurídico; y Rogelio Armando Cuanalo Rosales, director general de la Unidad de Asesores, así como representantes de las instituciones educativas signantes.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso por profesionalizar el servicio público para brindar una atención de calidad a las y los yucatecos, promoviendo el desarrollo del capital humano institucional y su entorno familiar.