Deportes

El kickboxing llega a la “Casa del Pueblo”

Para continuar con el impulso al deporte amateur y fortalecer las oportunidades para reconstruir el tejido social, que en el estado está amenazado por la violencia y el narcotráfico, ahora la Casa del Pueblo abre sus puertas al kickboxing, una disciplina de contacto y adrenalina que ha ganado popularidad, especialmente entre las mujeres yucatecas.

Para el presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, la apertura de la Casa del Pueblo a nuevas disciplinas deportivas es vital. “La Casa del Pueblo es de todos, del pueblo, y en el PRI de hoy estamos construyendo valores, oportunidades, lealtad y participación de las nuevas generaciones.

Por eso le damos la bienvenida a una disciplina más, el kickboxing, que es otra alternativa para que los jóvenes puedan construir un tejido social de oportunidades y sano esparcimiento y encuentren las oportunidades que no tienen hoy en día en este gobierno, antes que caigan en las drogas y la violencia”, enfatizó el dirigente.

El kickboxing se suma a las funciones de box y lucha libre, que han escrito su historia en la Casa del Pueblo.

El sensei Adrián Ortega, organizador de la Liga de Kickboxing del Mayab (LKM) e instructor de la Academia Coliseum, que tiene sus redes en las colonias Xoclan y Pensiones, subrayó el crecimiento del kickboxing en la región.

 

“Cada vez tenemos más mujeres que practican este deporte porque también buscan su seguridad personal y la oportunidad de defenderse porque hay más inseguridad en las calles. Hay 15 academias que enseñan el kickboxing en el estado porque es un deporte que está creciendo mucho”, señaló Ortega.

Destacó que actualmente hay un chico que ya representa a Yucatán en el profesionalismo, alumno de esta academia, y próximamente representará a México en el extranjero.

“Nuestro futuro campeón es Alberto “Lil Warrior” Pasos, ya es peleador profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) y es un orgullo para nuestra academia y lo será para Yucatán y México en el extranjero”, señaló Adrián Ortega.

En la función, que constó de 44 peleas desde categorías juveniles de 13 años de edad en adelante, se definieron los siete finalistas que competirán en la final de la Liga. Ellas y ellos son: Gabriela Gonzalez Academia Unión Marcial del Sureste division -56 kg femenil Categoria Adulto, Génesis San Juan Academia Unión Marcial del Sureste menos de -70 Kg femenil Categoría adulto, Jennifer Lopez Academia Unión Marcial del Sureste -55 kg femenil Categoría Juvenil y Valeria Ciau Academia Coliseum -64 kg femenil division Adulto.

También Damian Coutiño Academia Absolut Muay Thai division -62 kg Categoría Juvenil, Héctor Vazquez Academia Kun Do Lama -54 kg Varonil Categoría Juvenil y Gabriel Chab Academia Mirmidones -54 kg varonil división Adulto.

Las academias que promueven esta disciplina deportiva están reguladas por la Asociación de Kickboxing y Sistemas de Combate del Mayab en el estado y la mayoría se ubican en la capital yucateca y también hay en Halacho, Umán y Cansahcab en categorías que van desde los 13 años a los 39 años de edad para juveniles y adultos y de 40 años en adelante para veteranos. Estas son: en Mérida Academia Palestra (en Vergel, 9992414324), Sport Planet (Macroplaza, 9991510313), Coliseum Sagitta (Pensiones, 9999187327), Coliseum Xoclan, Juan Pablo, 9991120934), Romanos (Juan Pablo, 9993043922), Gladiadores (Mulsay, 9992381839), Scorpions (Los Héroes, 9999023282) y Academia Diaz (Vicente Solis).

En el interior del estado, en Umán Ragnarok (Piedra de Agua, 9996471951), Cansahcab Lupus zona San Damian, Cárcel (9991778353) y en Halachó Spider Academy (9971026753). También en Monterrey la Academia Coliseum tiene una sucursal (5572297254).

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar