Publicidad
InicioYucatánEl Festival de "Morelia en Boca" llega a Yucatán

El Festival de «Morelia en Boca» llega a Yucatán

– Este martes 31 de agosto se llevó a cabo, en el restaurante Matilda Salón, de la Ciudad de Mérida, Yucatán, la comida de lanzamiento del Festival Gastronómico Morelia en Boca, con un menú realizado por el chef Christian Bravo, así como de Victoria González Chávez, Maestra Cocinera Tradicional y Cnida Yunuén Velázquez, Cocinera Tradicional, quienes honraron con su presencia y hacen recordar la importancia de las tradiciones, de las enseñanzas ancestrales, del paso del conocimiento de una generación a otra y las herencias que aún hoy preservamos y nos enriquecen.

Morelia en Boca es un Festival Internacional de Gastronomía y Vino que celebra once años este 2021. En cada edición ofrece un espacio para la creatividad, la gastronomía, los productos agrícolas, el vino y los destilados mexicanos.

El Sommelier Fernando Figueroa, Director adjunto del MEB, hizo referencia a que a lo largo de los años, nuestro país se ha distinguido como un territorio de riqueza cultural, turística y gastronómica. Hace once años, y gracias al paradigma de Michoacán, la UNESCO reconoció a la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad. Este año, el festival Morelia en Boca continúa con su labor de enaltecer lo mejor de la cocina mexicana con un formato innovador, que busca convertirnos en un proyecto con mayor alcance, dividido en dos fases: MEB en todo México y Todo México en Michoacán.

“Este año el eje principal del Festival, es la sustentabilidad. Buscamos impulsar los proyectos de gastronomía sustentable que, más allá de su responsabilidad ambiental, cuidan el origen de sus ingredientes, preservando procesos culturales e impulsando la economía local. Morelia en Boca ha logrado, a través de los años, desde su contenido y su propuesta gastronómica, llamar la atención y canalizar la mirada del mundo en Michoacán y, ahora, en todo México”.

 

Destacó que, si de algo se pueden sentir orgullosos, es del gran talento gastronómico que existe en Yucatán. Con una gran variedad de colores, olores y sabores, la gastronomía yucateca representa uno de los tesoros culturales más valiosos e importantes que la cultura maya nos pudo haber heredado, aunado al valioso aporte de la cultura hispánica, que trajo consigo productos que no eran típicos de la región. “Es un honor para el Festival Gastronómico Morelia en Boca presentarse en Yucatán, desde el pasado 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021”.

Es por todo esto que les complace presentar a Yucatán como el d

estino principal invitado de Morelia en Boca para el próximo año 2022. Esto, en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca. La participación de Yucatán en 2022 incluirá el desarrollo de menús, experiencias y degustaciones tanto en Yucatán, como en Morelia. Además, se contará con la participación de chefs y Cocineras Tradicionales de Yucatán.

Al respecto, la Lic. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR) hizo referencia al valor que se merece la gastronomía dentro de la industria turística, al ser una de las que más riqueza bien distribuida genera, siendo que esto ayuda a preservar las tradiciones, “cuando nos referimos a una cocina que tiene muchos años de historia, y que cuando se promueve con un fin turístico, ayudamos a que se transmita y arraigue con mucho orgullo de generación en generación, haciendo que se le dé un valor histórico y patrimonial, pero también comercial”.

Recalcó que el turismo gastronómico es uno de los que más derrama económica genera en el mundo, el turista que viaja por gastronomía es uno de los que más gasta, pero este gasto no se queda sólo en el restaurante, sino se extiende hasta los productores de origen. “Hay tanta diversidad en el turismo gastronómico que nos permite ayudar a una muy extensa cadena de valor, desde el restaurante que, en manos de chefs muy creativos que presentan platillos que son obras de arte y que nos ponen en los ojos del mundo como destino, pero eso se extiende a productores y al consumo de los productos de la región, como la salsa de habanero, la miel melipona o el chocolate yucateco. Cuando le damos un valor económico, social y patrimonial, al turismo gastronómico entendemos por qué es tan relevante que lo rescatemos, lo preservemos y lo impulsemos”.

COMENTARIOS

37,000FansMe gusta
4,920SeguidoresSeguir
423SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes