Yucatán

El Congreso de puertas abiertas, sale al interior del estado, para escuchar la voz de los productores ganaderos

Con la participación de productores del Oriente del estado esta mañana se llevó a cabo la reunión de trabajo, Encuentro con productores ganaderos “Hacia una nueva Ley de Ganadería en Yucatán”, impulsada por la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, en la que las y los legisladores escucharon las propuestas de productores locales para fortalecer el proyecto de la nueva ley para la entidad, como parte del proceso de parlamento abierto.

El coordinador de la bancada de morena, diputado Wilmer Monforte Marfil destacó que este Congreso de puertas abiertas impulsa este parlamento abierto para fortalecer la iniciativa de ley desde territorio y con las voces de todos los involucrados.

Resaltó, que “esta nueva ley facilitará la certificación, la trazabilidad y el acceso a financiamiento e innovación” para que el valor agregado se quede en el campo, “que los productores puedan transformar, comercializar y ganar mejor por su trabajo, para el bienestar de miles de familias rurales”.

Explicó, que la iniciativa propone fortalecer el registro de identificación del ganado y con ello combatir el abigeato para proteger el patrimonio del productor; que los presupuestos para la ganadería en todas sus ramas sean progresivos y que el gobierno destine recursos cada vez mayores a esta actividad.

Además, dijo, incluye medidas de vacunación, control epidemiológico, sacrificio humanitario y manejo adecuado de desechos biológicos; fortalecer las asociaciones ganaderas dándoles más transparencia y autonomía para representar a sus socios, rendir cuentas y gestionar apoyos; incorporar principios de sustentabilidad y bienestar animal para que la actividad crezca sin destruir el entorno con respecto al agua, al suelo y a los ecosistemas, con acciones como establecer que al menos el 20 por ciento de la superficie que se dedique a la ganadería sea de carácter forestal.

Al hablar en nombre de productores de la región, Arturo Bobadilla Cabañas, secretario de la ganadera local de Tekax, celebró que la nueva ley ganadera refuerza las acciones en las políticas públicas actuales para este sector, ya que la norma que aún rige la actividad data de 1972 y queda obsoleta ante nuevas circunstancias que enfrenta la ganadería en la entidad en temas como la trazabilidad, sanidad y competitividad, para ser reconocida a nivel nacional e internacional.

Reconoció, el interés de la actual Legislatura y del Gobierno del Estado por fortalecer al sector y solicitó velar por el cuidado e integridad de las cabezas de ganado, para que los animales queden en resguardo de una autoridad investigadora que les dé seguimiento cuando sean recuperados y resguardados en espacios destinados para su correcto cuidado durante alguna investigación.

Ante la presencia de las diputadas de morena, María Esther Magadán Alonzo y Aydé Verónica Interián Argüello; la diputada sin partido Rosana de Jesús Couoh Chan, presidenta de la Comisión; el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Osante Solís; y el alcalde de Tekax, Hervé Manuel Vallejos Sansores; los productores señalaron la importancia de la labor de las autoridades para que cuando se hagan detenciones y se recupere ganado por parte de las fuerzas estatales, éste quede bajo resguardo del Ministerio Público del municipio, donde se haya verificado la detención y que se refuerce la participación de las autoridades en la prevención y atención de delitos en el ámbito ganadero.

Con coincidencias en la importancia de impulsar la nueva normatividad intervinieron, Neysi Dzul Gil, productora ganadera y de meliponas; y Elver Catzín Cen, ambos de la comisaría de Ticum; César Buenfil, ganadero de la comisaría de Becanchén; David Méndez Muñoz, productor de Tzucacab; y Carlos Palma Osorio, estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán.

Éste es el primero de tres encuentros que se llevarán a cabo con productores del estado. Los siguientes serán: el jueves 6 de noviembre en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo, y el viernes 7 de noviembre en el Instituto Tecnológico Agropecuario No. 19 de Tizimín, donde posteriormente se llevará a cabo una sesión itinerante de la Comisión para continuar con el análisis y discusión, y en su caso aprobación del dictamen.

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar