La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Confederación Nacional de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, A.C. signaron un convenio de colaboración que tendrá entre sus principales objetivos realizar acciones de prevención de delitos y violencias con perspectiva ciudadana.
La firma del convenio tuvo lugar en el Auditorio del Centro de Instituciones Operativas del Sistema Penal Oral y Acusatorio CIOSPOA. Por la CODHEY, signó el acuerdo su presidenta, María Guadalupe Méndez Correa y por CONASEJU Yucatán, su presidente, Miguel García Friederichsen.
Asistieron a la firma, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, María Ely Farfán Flores, en representación del Poder Judicial del Estado de Yucatán; la directora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana, Zayuri Valle Valencia; y el coordinador de la Comisión de Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana del Mecanismo Amplio de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal Mexicano, Guillermo Porter Romero.

En su mensaje, la Ombudsperson señaló que es urgente redoblar esfuerzos para revertir las causas estructurales que generan violencia y afectan la convivencia cotidiana.
“Las acciones de prevención que se impulsan desde el Gobierno de la República, la administración estatal y municipal, deben estar acompañadas de la experticia y perspectiva ciudadana” indicó.
Recordó que la seguridad ciudadana es también considerada un bien público e implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos, tal como lo señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el evento, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Institucional del Consejo de la Judicatura, señaló que el Poder Judicial del Estado tiene un compromiso firme con los sectores más vulnerables, fortaleciendo los mecanismos de atención y protección de grupos en situación de riesgo como niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y pueblos originarios
Dijo que la incorporación de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos en cada una de sus resoluciones ha permitido avanzar en la construcción de una justicia más inclusiva y sensible a las necesidades de la sociedad.
Al finalizar el convenio, se realizó una mesa de diálogo entre las autoridades participantes y el estudiantado del Colegio Libre de Estudios Universitarios, Campus Mérida, la cual fue moderada por la coordinadora de Capacitación de la CODHEY, Minerva Benítez.