Yucatán

Clausuran el Parlamento Juvenil Yucatán 2025

Con la aprobación de dictámenes para legislar en materia de violencia digital con IA, justicia rural, igualdad en el deporte y fomento a la lengua maya, hoy se llevó a cabo la Sesión Plenaria de Clausura del Parlamento Juvenil Yucatán 2025 en el Congreso del Estado.

En un espacio de diálogo, pluralidad y aprendizaje, las 35 diputadas y diputados juveniles demostraron que legislar también es un acto de respeto y construcción colectiva que no conoce edades.

Como impulsora de este ejercicio legislativo, la diputada Clara Paola Rosales Montiel, de morena, subrayó que las juventudes ya dejaron huella en la historia del Poder Legislativo y resaltó que “éste no es el fin, es el comienzo de algo maravilloso” que todas las personas participantes pueden construir.

Por su parte, el Mtro. Erik Ojeda Novelo, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso, destacó el éxito del ejercicio al expresar que “el parlamento abierto no es letra muerta, sino una realidad viva en este Congreso”, agradeciendo al diputado Wilmer Monforte Marfil por la visión de un Legislativo de puertas abiertas y a la diputada Rosales Montiel por impulsar iniciativas para dar voz a las y los jóvenes yucatecos.

Durante la sesión del Parlamento, el primer dictamen aprobado por unanimidad fue el relacionado con el uso de la inteligencia artificial en la creación de imágenes sexuales sin consentimiento, tema defendido por la diputada Regina Pineiro Araujo (Partido Jaguar), quien recordó que “hoy cualquiera puede, con un solo clic, crear imágenes falsas de contenido sexual, afectando profundamente la vida de una persona”.

Por su parte, María Fernanda Uc Yam (Partido Pájaro Thó) subrayó el compromiso ético detrás de la propuesta: “No hay avance que valga la pena si atropella la libertad, la privacidad o el honor de las personas”. Ambas coincidieron en que el reto no es limitar la tecnología, sino humanizarla y poner la ética al centro del progreso.

El segundo dictamen aprobado fue sobre la enseñanza obligatoria de la lengua maya en la educación básica, un acto de justicia cultural que busca fortalecer la identidad del pueblo yucateco.

“Aprender maya no divide, nos une como yucatecos”, afirmó la diputada Alisson Rodríguez Alcocer (Partido Faisán), al tiempo que Fidel Antonio Chong Espinoza (Partido Venado) destacó que “esta reforma no añade una materia, añade un nuevo pacto con nuestras raíces”.

También, se aprobó un dictamen en materia de perspectiva de género en la Ley de Cultura Física y Deporte, garantizando igualdad salarial, participación femenina y protocolos contra la discriminación. A favor se expresó, el diputado juvenil Óscar Ofir Rodríguez (Partido Tapir), quien calificó la reforma como “una reparación histórica hacia las mujeres deportistas”.

Por mayoría, se aprobó un dictamen para modificar la Ley de la Juventud y la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado de Yucatán con el propósito de fortalecer la vinculación entre la formación académica y las oportunidades laborales para las y los jóvenes. En la discusión del dictamen, el joven diputado Ángel Daniel Tun Ek, del Partido Pájaro Thó, expresó su posicionamiento en contra.

En el apartado de asuntos generales, las y los diputados juveniles expresaron a nombre de sus bancadas reflexiones finales sobre este ejercicio democrático, afirmando que el Parlamento fue una lección viva de lo que significa legislar con respeto y propósito, que “las y los jóvenes demostraron ser capaces de pensar, proponer y actuar por un mejor Yucatán, que la política también puede ser un espacio de respeto, cariño y hermandad y que no se trata de colores ni ideologías, sino de resultados”.

En su mensaje de clausura, la diputada Karen López López, presidenta de la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil, afirmó que este ejercicio “fue una verdadera lección de democracia, diálogo y compromiso ciudadano”, y añadió que “el Parlamento no debe quedar aquí; debe seguir vivo en nuestras acciones, decisiones y en cada espacio donde hagamos oír nuestra voz”.

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar