Publicidad
InicioMéridaA paso firme, el Ayuntamiento avanza en la inclusión de las personas...

A paso firme, el Ayuntamiento avanza en la inclusión de las personas con discapacidad

A fin de crear un espacio de participación, apoyo y consulta, el Ayuntamiento de Mérida realizó la primera sesión del Consejo para Personas con Discapacidad, a través del cual se trabajarán en acciones integrales para garantizar, proteger y promover sus derechos.

“Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la creación de ese Consejo es un reflejo del compromiso municipal para fortalecer políticas públicas incluyentes y generar acciones concretas que impacten positivamente en la vida de muchas personas”, afirmó Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida.

Señaló que junto con la sociedad civil organizada, funcionarios municipales y personas expertas en la materia, se promoverá un trabajo transversal en todas las direcciones del Ayuntamiento para lograr una verdadera inclusión.

También indicó que la sensibilización debe ser un compromiso compartido entre la sociedad y el gobierno, promoviendo acciones concretas que generen cambios estructurales y sostenibles en favor de las personas con discapacidad.

Durante la sesión, se abordaron temas cruciales como el autismo, el empleo inclusivo y el deporte adaptado y se enfatizó que la inclusión no es sólo una responsabilidad del gobierno, sino de toda la comunidad.

“Desde la niñez debemos tocar el tema de inclusión; estamos acudiendo a las escuelas porque sabemos que la educación es la base para construir una sociedad más equitativa y solidaria”, expresó.

La funcionaria reiteró que desde el Ayuntamiento de Mérida se brinda todo el apoyo necesario para garantizar el bienestar y la plena participación de las personas con discapacidad en la vida social, laboral y deportiva del municipio.

Asimismo agradeció la labor de diversas empresas comprometidas con la inclusión laboral, tales como Polpusa, Grupo Porcícola de Yucatán, Bepensa y Oxxo ya que estas iniciativas son clave para abrir oportunidades reales y mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Por su parte, Carlos López Rodríguez, quien se mueve en silla de ruedas desde hace 25 años, destacó que la inclusión no debe ser sólo simbólica, sino una norma estructural y cotidiana “soy un habitante activo de esta ciudad, la inclusión no puede seguir siendo algo simbólico, decorativo, algo emocional, la inclusión debe ser algo estructural, concreto, crítico y cotidiano, que sea la norma que no sea la excepción, en los medios de comunicación y en las decisiones”.

COMENTARIOS

40,000FansMe gusta
6,436SeguidoresSeguir
455SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes