Mérida

Movimiento Ciudadano alza la voz en defensa de ciclovía en Paseo Montejo

Para la bancada naranja, en el Ayuntamiento de Mérida, es urgente aplicar mecanismos que prioricen técnica, transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones para intervención de espacios públicos.

En sesión de Cabildo, el regidor Eddie Maldonado Uh, manifestó su preocupación ante el proyecto de intervención en Paseo de Montejo, pues hasta el momento no ha sido sometido a consulta, lo que la hace ver cómo una propuesta unilateral.

Por lo que instó en hacer mesas de diálogo y capacitación en la que participen autoridad, especialistas y ciudadanos.

“De concretarse estás acciones , sin estudios ni dictámenes técnicos, podrían debilitar los avances en seguridad vial y movilidad sostenible que Mérida ha construido en los últimos años, en particular en materia de movilidad ciclista, equidad urbana y sustentabilidad”, sostuvo el edil.

La propuesta contempla el retiro de jardineras, la modificación de islas peatonales y la posible afectación a la ciclovía existente.

De acuerdo con el Conteo Ciclista Mérida 2023, coordinado por Reflexión y Acción Feminista, Estrategia Misión Cero y el Observatorio de Movilidad Sostenible, Paseo de Montejo registra 535 personas usuarias al día, lo que la hace la zona con mayor flujo ciclista de toda la ciudad.

El mismo estudio documenta que el 45% de todas las mujeres ciclistas contabilizadas en Mérida transitaban por Paseo de Montejo, lo que convierte a este corredor en un espacio clave para la movilidad segura y la inclusión de género.

“El camino es claro: Mérida debe cambiar su visión de ser una ciudad para los autos, para convertirse en una ciudad para las personas”, expresó.

Destacó que Paseo de Montejo no es sólo un paseo histórico: es un símbolo del derecho de todas y todos de contar con seguridad, libertad y dignidad para la movilidad.

Es importante señalar que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán, en su artículo 25, advierte que toda obra o modificación en la vía pública debe contar con un dictamen de impacto a la movilidad y la seguridad vial emitido por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT).

“Modificar esa infraestructura sin evaluación técnica ni participación social implicaría un retroceso en los derechos conquistados y en la política pública de movilidad activa que la ciudad ha construido”.

En la actualidad hay una solicitud turnada al Gobernador del Estado y al Ayuntamiento de Mérida, firmado por el colectivo cicloturixes, que pide abstenerse de otorgar permisos, licencias
que pretenda modificar la infraestructura peatonal y ciclista de Paseo de Montejo, si no se cuenta con un dictamen real de impacto.

“Hacemos un llamado a las autoridades estatales para que respeten las normas oficiales vigentes, los programas de movilidad y el derecho ciudadano a ser escuchado en foros públicos abiertos, y no en reuniones privadas reservadas para unos cuantos, advirtió el regidor ciudadano.

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar