En el foro “Una sociedad que guía con respeto”, organizado por el Iipedey, se compartieron experiencias de vida y reflexionaron sobre los retos cotidianos quienes viven con esta condición.
Para fomentar una cultura de respeto, empatía y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo el foro “Una sociedad que guía con respeto”, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco.
Este espacio de diálogo y capacitación permitió compartir experiencias de vida, reflexionar sobre el significado del bastón blanco y ofrecer herramientas prácticas para fortalecer la comprensión social, promover entornos accesibles y fomentar la autonomía de las personas con discapacidad visual.
El director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, enfatizó en la importancia de generar estos espacios de encuentro que favorecen la sensibilización y el respeto.
“Eventos como este son fundamentales para generar conciencia y promover el respeto hacia las personas con discapacidad visual. Solo mediante el diálogo y la participación activa podemos construir una sociedad verdaderamente incluyente”, sostuvo.
Asimismo, agradeció el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena y explicó que estas acciones forman parte del Programa de Mediano Plazo 2025-2030, que impulsa la inclusión, la igualdad de oportunidades y la garantía de derechos humanos en todo el estado.
Durante el foro se abordaron temas clave como la educación y la vida cotidiana de las personas con discapacidad visual, la movilidad y accesibilidad urbana, así como las barreras sociales y las actitudes que aún persisten en la comunidad. También se profundizó en el valor simbólico y práctico del bastón blanco como herramienta de independencia y reconocimiento.
El evento contó con la participación de Santa Elina Sánchez y Edgar Rodrigo Ordóñez Alonso, integrantes del grupo “Par-chiss.”, como panelistas. Asimismo, colaboradoras del Iipedey, María Fernanda Bérnes y María de Jesús Hercila Ayuso, compartieron testimonios y reflexiones desde diversas perspectivas profesionales y personales.
En su intervención, Santa Elina Sánchez, consejera consultiva del Iipedey en representación de las personas con discapacidad visual, subrayó que el bastón blanco no solo facilita el desplazamiento, sino que representa libertad y dignidad.
“Las limitaciones no están en las personas, sino en las barreras que impone la sociedad. Me llena de orgullo participar en este foro, porque me permite compartir mi experiencia y contribuir a una mayor comprensión sobre lo que implica vivir con discapacidad visual”, afirmó.
Con acciones como esta, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirma su compromiso con la inclusión, el respeto y la participación plena de las personas con discapacidad, impulsando un Yucatán más accesible, consciente y justo para todas y todos.